
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Hola a todos.
Por no continuar con el post de electricidad cambiando preguntas, me encuentro con lo siguiente: Ayer por la noche me acerqué al taller a trastear un rato con la Sanglas 400Y (la sanglas yamaha), para ver si podía arreglar un par de cosas así que tras cargar bien la batería, solucionar como leí en el foro viejo lo de depósito con sellajuntas, cambiar el macarrón de la gasolina, llené el depósito de gasolina, y probé a arrancarla con el encendido eléctrico, ahora si que mueve bien, y hace el amago de encender pero nada, le doy una patada y arranca de maravilla, pero ahora sin miedo a que me tire gasolina me doy cuenta de que el motor esta muy revolucionado, 4.000 revoluciones sin tocarle a nada, eso no es normal, así que apagué y revisé que el cable del acelerador no estuviese pinzado, de hecho tiene un juego de casi 2 cm hasta que acciona, el starter esta abajo. vuelvo a arrancar esta vez con encendido eléctrico, le cuesta pero a la 4º sale, y vuelve a pasar lo mismo, pongo la mano detrás de los escapes y me doy cuenta que uno tira aire con muchísima fuerza, mientras que el otro, lo hace suavemente, es aquí cuando me surge las dudas siguientes:
¿Puede ser que un carburador este accionado y el otro no?, miré a través del filtro del aire del carburador y vi que la campana no estaba del todo baja, pero no se movía bien, y dejaba suficiente juego el cable del carburador, por lo que puede ser que la campana no termine de bajar del todo? no se
otra opción sería ¿que solo funcionase un cilindro? he oido eso hace poco de un amigo, pero no se como afecta eso, sería esta la causa de la hiperrevolución y que un escape tirase mas que el otro.
Ahora otra pregunta, desmonté el latiguillo de freno trasero, pensando que la moto estaba frenada porque este estaba pinzado, pero es así solo a medias, la pinza trasera esta accionada, pero una de las delanteras también, así que ahora me toca desmontar limpiar, y ¿? no tengo ni idea de lo que tengo que cambiar, entiendo un poco de frenos de expansión como los clásicos, pero de estos "modernos" es el primero que toco, ¿que sería lo mas aconsejable para cambiar? por otro lado me han dicho que el liquído de frenos no es igual en todas, ¿como puedo saber que tipo de líquido de frenos debo poner?.
Perdón por el rollazo, en sintesis dos problemas:
-por que esta tan revolucionada la moto, y en solo un cilindro
-Que cambiar de las pinzas de freno y tipo de líquido de frenos
Un saludo y gracias por vuestra atención.
Por no continuar con el post de electricidad cambiando preguntas, me encuentro con lo siguiente: Ayer por la noche me acerqué al taller a trastear un rato con la Sanglas 400Y (la sanglas yamaha), para ver si podía arreglar un par de cosas así que tras cargar bien la batería, solucionar como leí en el foro viejo lo de depósito con sellajuntas, cambiar el macarrón de la gasolina, llené el depósito de gasolina, y probé a arrancarla con el encendido eléctrico, ahora si que mueve bien, y hace el amago de encender pero nada, le doy una patada y arranca de maravilla, pero ahora sin miedo a que me tire gasolina me doy cuenta de que el motor esta muy revolucionado, 4.000 revoluciones sin tocarle a nada, eso no es normal, así que apagué y revisé que el cable del acelerador no estuviese pinzado, de hecho tiene un juego de casi 2 cm hasta que acciona, el starter esta abajo. vuelvo a arrancar esta vez con encendido eléctrico, le cuesta pero a la 4º sale, y vuelve a pasar lo mismo, pongo la mano detrás de los escapes y me doy cuenta que uno tira aire con muchísima fuerza, mientras que el otro, lo hace suavemente, es aquí cuando me surge las dudas siguientes:
¿Puede ser que un carburador este accionado y el otro no?, miré a través del filtro del aire del carburador y vi que la campana no estaba del todo baja, pero no se movía bien, y dejaba suficiente juego el cable del carburador, por lo que puede ser que la campana no termine de bajar del todo? no se
otra opción sería ¿que solo funcionase un cilindro? he oido eso hace poco de un amigo, pero no se como afecta eso, sería esta la causa de la hiperrevolución y que un escape tirase mas que el otro.
Ahora otra pregunta, desmonté el latiguillo de freno trasero, pensando que la moto estaba frenada porque este estaba pinzado, pero es así solo a medias, la pinza trasera esta accionada, pero una de las delanteras también, así que ahora me toca desmontar limpiar, y ¿? no tengo ni idea de lo que tengo que cambiar, entiendo un poco de frenos de expansión como los clásicos, pero de estos "modernos" es el primero que toco, ¿que sería lo mas aconsejable para cambiar? por otro lado me han dicho que el liquído de frenos no es igual en todas, ¿como puedo saber que tipo de líquido de frenos debo poner?.
Perdón por el rollazo, en sintesis dos problemas:
-por que esta tan revolucionada la moto, y en solo un cilindro
-Que cambiar de las pinzas de freno y tipo de líquido de frenos
Un saludo y gracias por vuestra atención.

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
De Sanglas ni idea , de frenos hidráulicos un poco .
Pone que marca son en la pinza ? , eso ayudaría . En cualquier caso , te sugiero desmontar la pinza , generalmente son dos tornillos Allen , una vez tengas separadas las dos mitades , intenta sacar los bombines , le metes aire a presión , por los orificios donde entra el liquido de frenos , cuidado que salen pitando , miras a ver como están , lo limpias todo bien , si te fijas en el interior de donde van alojados los bombines hay una goma , si la encuentras nueva vale la pena cambiarla , mojas tanto el bombin como su alojamiento con liquido de frenos , generalmente DOT 4 , con esto deberia funcionar . Asigurate que todos los conductos por donde circula el liquido de frenos estan limpios .
Saludos
Tammburini
De Sanglas ni idea , de frenos hidráulicos un poco .
Pone que marca son en la pinza ? , eso ayudaría . En cualquier caso , te sugiero desmontar la pinza , generalmente son dos tornillos Allen , una vez tengas separadas las dos mitades , intenta sacar los bombines , le metes aire a presión , por los orificios donde entra el liquido de frenos , cuidado que salen pitando , miras a ver como están , lo limpias todo bien , si te fijas en el interior de donde van alojados los bombines hay una goma , si la encuentras nueva vale la pena cambiarla , mojas tanto el bombin como su alojamiento con liquido de frenos , generalmente DOT 4 , con esto deberia funcionar . Asigurate que todos los conductos por donde circula el liquido de frenos estan limpios .
Saludos
Tammburini

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Gracias por la contestación, creo que son AJP, esta tarde lo miraré, si solo es cambiar eso, ¿el recambio por internet, o en tienda de motos tendrán?.
Gracias de nuevo.
Gracias de nuevo.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hola, com bien dices tienes un carburador enganchado mira cual es , por lo que sea, cable, tornillo de reglaje, muelle de guillotina o membrana, este no baja a la posicion de relantin, otra cosa que no tiene nada que ver con lo acelerado del motor, es la puesta en marcha que arranque mejor a pedal que con el arranque electrico , o la bateria esta vaja de tension estropeada o que la puesta en marcha tenga un consuno escesibo y le roba corriente al encendido, revisar bornes de bateria y tomas de masa al chasis y encendido. Lo del freno haria lo que dice Tamburine con una escecion, lo que es la canal de la torica interna de la pinza, limpiarla con una especie de riscador y repasar el cilindro y el piston con lija fina de agua , este sistema se engancha por la suciedad. Saludos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Tu mismo lo has visto: Si tienes mucho juego de cable de acelerador es que la campana no baja del todo y sobra cable.
Ataca po ahí.
Saludos
Ataca po ahí.
Saludos

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Tema frenos: Tal como te han dicho, Juan Y tamburini , solo añadir algo de mi cosecha. Cuando la rueda se te haya quedado frenada, sin tocar la maneta , abre el sangrador . Si la rueda se desbloquea sola , el problema estaba en el latiguillo. Si sigue bloqueada, está en la pinza.
Tema carburadores.: Primero saber si llevas amal o mikuni . El sistema de tiro del cable es distinto. Puede acelerarse fundamentalmente por una campana subida o por una toma de aire( en cuyo caso casi sería imposible arrancarla. Tienes que quitar los filtros y ver si con el gas quitado(puño a tope de quitado) las dos campanas están igual de bajadas.
Tema carburadores.: Primero saber si llevas amal o mikuni . El sistema de tiro del cable es distinto. Puede acelerarse fundamentalmente por una campana subida o por una toma de aire( en cuyo caso casi sería imposible arrancarla. Tienes que quitar los filtros y ver si con el gas quitado(puño a tope de quitado) las dos campanas están igual de bajadas.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Hola a todos, os voy a contar la historia de batalla con el carburador:
Antes de nada el carburador es un amal, o mejor dicho dos amales, bueno lo que suponía era que el carburador estaba mar regulado, repasé que no hubiese entradas de aire y no había nada, desmonte los carburadores, efectívamente uno tenía la campana mas arriba que el otro, pero curiósamente era el que iba bien, bueno limpié conductos etc... luego volví a montar y continuaba el mismo problema, total que apago y subo los chicles, al máximo, y luego vamos bajando hasta que los dejamos ambos en 1.500, bien ya era hora, así que le doy un par de achuchones al acelerador y sube bien, pero me doy cuenta que al acelerar, le cuesta bajar otra vez a las 1.500, sigo probando y al apretarle al acelerador, me sigue sucediendo lo mismo, el escape izquierdo tira aire pero poco, mientras que el derecho tira muuuuucho aire, total, que vuelvo a arrancar, y le cuesta, lo consigo arrancar, y se queda baja de revoluciones, así que cojo y le doy al starter, y se apaga, intento arrancarlo y nada, cuando quito el starter sin problemas, total que tras 3 horas trasteando no consigo afinarlo, además cuando ya me he inchao de buscar cual era el problema he salido a darle una vuelta a la sanglas, y al parar, se queda en 4.000 revoluciones otra vez, asi que no tengo ni idea de lo que pasa y a parte, sigue saliendo mas fuerte el aire por un escape que por otro y a 4.000 rpm, ¿alguna idea?
Lo del freno de disco, no esta bloqueado, sino que esta rozando pero no lo pueso sacar, me he dado cuenta que tiene una goma fuera rozando con el disco, así que lo he apartado, hasta la semana que viene que no tengo tiempo, pero sabiendo todo lo que me decís, cambiaré el latiguillo, y la goma esa que me decís, y luego a montarlo (previo limpiar los pistones) luego os preguntaré como hacer el sangrado de los frenos, que por lo que he leido es como se tiene que cambiar el liquido de frenos, menos mal que estáis por aquí.
Un saludo
Antes de nada el carburador es un amal, o mejor dicho dos amales, bueno lo que suponía era que el carburador estaba mar regulado, repasé que no hubiese entradas de aire y no había nada, desmonte los carburadores, efectívamente uno tenía la campana mas arriba que el otro, pero curiósamente era el que iba bien, bueno limpié conductos etc... luego volví a montar y continuaba el mismo problema, total que apago y subo los chicles, al máximo, y luego vamos bajando hasta que los dejamos ambos en 1.500, bien ya era hora, así que le doy un par de achuchones al acelerador y sube bien, pero me doy cuenta que al acelerar, le cuesta bajar otra vez a las 1.500, sigo probando y al apretarle al acelerador, me sigue sucediendo lo mismo, el escape izquierdo tira aire pero poco, mientras que el derecho tira muuuuucho aire, total, que vuelvo a arrancar, y le cuesta, lo consigo arrancar, y se queda baja de revoluciones, así que cojo y le doy al starter, y se apaga, intento arrancarlo y nada, cuando quito el starter sin problemas, total que tras 3 horas trasteando no consigo afinarlo, además cuando ya me he inchao de buscar cual era el problema he salido a darle una vuelta a la sanglas, y al parar, se queda en 4.000 revoluciones otra vez, asi que no tengo ni idea de lo que pasa y a parte, sigue saliendo mas fuerte el aire por un escape que por otro y a 4.000 rpm, ¿alguna idea?
Lo del freno de disco, no esta bloqueado, sino que esta rozando pero no lo pueso sacar, me he dado cuenta que tiene una goma fuera rozando con el disco, así que lo he apartado, hasta la semana que viene que no tengo tiempo, pero sabiendo todo lo que me decís, cambiaré el latiguillo, y la goma esa que me decís, y luego a montarlo (previo limpiar los pistones) luego os preguntaré como hacer el sangrado de los frenos, que por lo que he leido es como se tiene que cambiar el liquido de frenos, menos mal que estáis por aquí.
Un saludo

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Así no la carburarás.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Si eres estudiante, ahora estamos en época de exámenes de febrero, y lo que tienes que hacer es estudiar y aprovechar el tiempo. No ponerte a perder el tiempo con los amoticos. Son los consejos que me daba mi padre y los que yo les doy a mis hijos. Dicho esto, cuando pasen los exámenes te pones otra vez al lío.
FRENOS. Si la rueda no se bloquea , con la moto en el caballete y después de frenar varias veces, y solo es que roza un poco el guardapolvos, de momento lo dejas así.Y mas adelante hablamos.
CARBURACIÓN. Antes de toquetear los carburadores y volverte loco hay que asegurarse de que las válvulas tienen el reglaje correcto. Uno de los muchos puntos débiles de esa moto, son las toma de admisión de goma, entre carburacdor y cilindro.Con el tiempo se resecan y se agrietan . Tienes que asegurarte de que no tienen poros ni grietas y que no toman aire y el buen estado del macarrón que une ambas tomas. Con todo esto correcto, te vas a por la carburación.
Si tus carburatas son amal, quitas el depósito y verás un "bote" en medio del cable gas. Es el repartidor. De ahí sale un cable para cada carburador. Lo desarmas , y compruebas que los tres cables se mueven libres y suaves tanto en un sentido como en el otro. Aprvechas y engrasas las fundas.
Luego ya nos metemos en los carburadores. Limpiarlos y soplarlos y comprobar el nivel de las cubas.
Montarlos. Tornillos de mezcla a 1y 1/4 vueltas(comprobar antes que las puntas del tornillo está bien)Las campanas abajo del todo, y con un poco de holgura en el tensor del cable de la cabeza del carburador. Sin filtros, miras que ambas suban y bajen. Así debe de arrancar , aunque con marcha irregular. Una vez que arranca, es cuestión de afinar con el vacuómetro. No te asustes, el vacuómetro te lo puedes hacer con un trozo de macarrón de 4 metros( a 0,50 el metro) y un poco de aceite.
Asegúrate también que los cilindros dan buena chispa. No sabemos si la tuya es de platinos o de electrónico. Si es de platinos, y hay buena chispa en ambos, NI LO TOQUES. No he visto en mi vida unos platinos con tan mala sombra como los de esa moto.
Ahora , estudia. Y después de los exámenes seguimos hablando.(Parezco mi padre que paz descanse,pero que buenos consejos me daba, y que bien me fue cuando le hacía caso)
FRENOS. Si la rueda no se bloquea , con la moto en el caballete y después de frenar varias veces, y solo es que roza un poco el guardapolvos, de momento lo dejas así.Y mas adelante hablamos.
CARBURACIÓN. Antes de toquetear los carburadores y volverte loco hay que asegurarse de que las válvulas tienen el reglaje correcto. Uno de los muchos puntos débiles de esa moto, son las toma de admisión de goma, entre carburacdor y cilindro.Con el tiempo se resecan y se agrietan . Tienes que asegurarte de que no tienen poros ni grietas y que no toman aire y el buen estado del macarrón que une ambas tomas. Con todo esto correcto, te vas a por la carburación.
Si tus carburatas son amal, quitas el depósito y verás un "bote" en medio del cable gas. Es el repartidor. De ahí sale un cable para cada carburador. Lo desarmas , y compruebas que los tres cables se mueven libres y suaves tanto en un sentido como en el otro. Aprvechas y engrasas las fundas.
Luego ya nos metemos en los carburadores. Limpiarlos y soplarlos y comprobar el nivel de las cubas.
Montarlos. Tornillos de mezcla a 1y 1/4 vueltas(comprobar antes que las puntas del tornillo está bien)Las campanas abajo del todo, y con un poco de holgura en el tensor del cable de la cabeza del carburador. Sin filtros, miras que ambas suban y bajen. Así debe de arrancar , aunque con marcha irregular. Una vez que arranca, es cuestión de afinar con el vacuómetro. No te asustes, el vacuómetro te lo puedes hacer con un trozo de macarrón de 4 metros( a 0,50 el metro) y un poco de aceite.
Asegúrate también que los cilindros dan buena chispa. No sabemos si la tuya es de platinos o de electrónico. Si es de platinos, y hay buena chispa en ambos, NI LO TOQUES. No he visto en mi vida unos platinos con tan mala sombra como los de esa moto.
Ahora , estudia. Y después de los exámenes seguimos hablando.(Parezco mi padre que paz descanse,pero que buenos consejos me daba, y que bien me fue cuando le hacía caso)

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Hola de nuevo,
Gracias ventura por la contestación y los consejos, pero soy opositor, y mas presión que me pongo yo... jajaja, cuando termino de estudiar desconecto que sino me vuelvo loco.
Haré lo que me has dicho, pero no entiendo dos cosas, lo de regular el carburador a 1 y 1/4 te refieres a que apriete el tornillo al máximo y vaya bajando una vuelta y un cuarto?, lo del vacuómetro creo que en la seccion de tutoriales aparece como hacerse uno ¿verdad?. Respecto a las admisiones de goma, fue de las primeras cosas que miré puesto que estaban con un precinto (dicho sea de paso, muy bien precintadas) así que no encontré fugas, aún así revisaré de nuevo, puesto que mirando fotos en mi casa, me he dado cuenta que tiene en la unión del cilindro con la admisión un poco de pasta de juntas, así que por ahí puede venir algo.... el cable que conecta ambas admisiones no lo pude soltar para comprobar si estaba bien, puesto que estaba muy rígido y tenía miedo de cargármelo, cuando pille una goma de similar calibre lo cambiaré diréctamente.
Bueno tras esto, voy a seguir el estudio. Un saludo y gracias por todo
Gracias ventura por la contestación y los consejos, pero soy opositor, y mas presión que me pongo yo... jajaja, cuando termino de estudiar desconecto que sino me vuelvo loco.
Haré lo que me has dicho, pero no entiendo dos cosas, lo de regular el carburador a 1 y 1/4 te refieres a que apriete el tornillo al máximo y vaya bajando una vuelta y un cuarto?, lo del vacuómetro creo que en la seccion de tutoriales aparece como hacerse uno ¿verdad?. Respecto a las admisiones de goma, fue de las primeras cosas que miré puesto que estaban con un precinto (dicho sea de paso, muy bien precintadas) así que no encontré fugas, aún así revisaré de nuevo, puesto que mirando fotos en mi casa, me he dado cuenta que tiene en la unión del cilindro con la admisión un poco de pasta de juntas, así que por ahí puede venir algo.... el cable que conecta ambas admisiones no lo pude soltar para comprobar si estaba bien, puesto que estaba muy rígido y tenía miedo de cargármelo, cuando pille una goma de similar calibre lo cambiaré diréctamente.
Bueno tras esto, voy a seguir el estudio. Un saludo y gracias por todo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados