
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
Muy ingenioso e instructivo, te felicito.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
¡¡ Muy bien, compañero !!
Bueno aqui os dejo una técnica que uso para separar los carteres.
Marcado en rojo las lineas por donde estaban rotas, he gastado el rotulador del paint
Despues de lo duro que estaba todo por afuera:
Estas son unas fotos del estado de las carcasas despues de soldar y rellenar todo el material que faltaba:Marcado en rojo las lineas por donde estaban rotas, he gastado el rotulador del paint
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Un trabajo excelente. Enhorabuena!

Mensajes: 5
Registrado: 01 Ene 2012, 15:33
Hay que ver lo que hacemos cuando la necesidad obliga. El extractor y el golpe seco cuando ya hemos apretado a muerte mano de santo 

Hoy me han llegado las piezas de los motores que envie a la rectificadora
El cilindro lo han pintado ellos y es una maravilla el acabado que consiguen
Tambien tengo ya los rodamientos y retenes
El chapista me trajo los depositos
Respecto a el motor, la tapa de encendido de una cota la tengo algo doblada y no tengo ganas de pelear con ella, en la foto se ve que no cierra bien en la parte de abajo.
He decidido montar una de 349 que tengo, no me disgusta
Esta si cierra bien y además es un poquitín más estrecha
Que pena no tener todo el tiempo del mundo...No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Mensajes: 3
Registrado: 09 Ene 2012, 13:38
Efectivamente, lo del tiempo es una verdad como un templo,
"en este mundo mezquino,
cuando hay pan falta el vino"
"en este mundo mezquino,
cuando hay pan falta el vino"

Ojala tuvieramos todo el tiempo del mundo, y recursos ilimitados jaja
Muy interesante ese extractor casero.Tomaré nota.Y enhorabuena por el resultado.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados