Pues si tu no eres experto yo lo soy aún mucho menos
He puesto los enlaces porque considero que son muy divulgativos y didácticos. De acuerdo que no están "a la última", pero explican con claridad el tema. Si entrasen en mas detalle el asunto se complicaría. Por ejemplo, la mayoría de los mortales podemos visualizar espacios en tres dimensiones. La cosa se complica cuando añadimos otra dimensión, como por ejemplo el tiempo. Ya es más complicado hacerse a la idea. Si aún hay mas dimensiones, como pueden ser la temperatura u otra radiación, resulta un tanto inimaginable. Bien, pues eso son los encendidos actuales.
Estos sistemas sufrieron un avance espectacular con la gasolina sin plomo, pues los catalizadores son muy delicados a la vez que carísimos y hay que controlar lo que sale por el escape para no dañarlos. Esta problemática ha acabado con los motores de 2 tiempos, sobreviviendo solamente los de 4 tiempos. Antonio Cobas decía que el único motor de ciclo alternativo en que valía la pena seguir investigando era el diesel 4t.
Al contrario que con el gasoil, en donde se quema todo el combustible en exceso de oxígeno, con la gasolina se quema todo el oxígeno en exceso de combustible, por lo que hay que ajustar su proporción en tiempo real. Ello implica infinidad de sensores que permitan al microprocesador recalcular los parámetros de inyección con precisión en todo momento.
Solamente hemos de repasar la lista de todas las variables que puedan afectar la "carburación" para darnos cuenta de la cantidad de sensores que se necesitan.
Está claro que a nuestras entrañable 2t cualquier ayuda moderna a sus arcáicos sistemas de encendido les vendrá como agua de mayo, pero nunca hemos de pretender que sean como una moto actual.
Perderían el encanto.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.