
Mensajes: 12
Registrado: 29 Abr 2012, 20:36
Buenas tardes,hace tiempo pedí unos consejos que me fueron de gran ayuda, pero tuve que dejar aparcada la moto por diversos motivos.
Pasado un tiempo lleve la moto a un taller donde le montaron un encendido electrónico,repasaron el motor(o eso me dijeron), cambiando un rodamiento motor(¿?), retenes(no especifica cuántos),segmentos(61'5x2) juntas motor y soldar carter.
La moto no arrancaba ni por casualidad,solo echando gasolina por la bujía,volví a llevarla y le cambiaron el carburador por un Amal concentrico sport de 26 con su
correspondiente toma de admisión y filtro. Bien, resumiendo,jamás he podido arrancarla, ni yo que ya soy un yayo ni gente mucho más joven.
Cuando arranca si que tira y va bien aunque con mucho humo,si la paro e intentan arrancarla a la media hora....vuelta ha empezar.
La bujía sale más que negra y mojada parece que de aceite de motor porque la falda del pistón está muy mojada de aceite,(desmontando el escape se ve). No quiero
saber nada con el taller,por eso pido ayuda a quien tenga a bien dármela.¿Puede ser que esté mal el retén del embrague y se pase el aceite de este a la cámara de precompresión?. Es algo que he pensado pero.......ni idea.
La instalación la hice nueva y cambie el claxon por uno de corriente continua porque lleva un regulador de tensión(no supieron que con el regulador la tensión es continua).El volante magnético no pone ninguna marca, pero pone que es para Impala, Enduro,Cota,etc.Esta Montesa es de la 2ª serie.
Gracias de antemano y un afectuoso saludo a todos.
Pasado un tiempo lleve la moto a un taller donde le montaron un encendido electrónico,repasaron el motor(o eso me dijeron), cambiando un rodamiento motor(¿?), retenes(no especifica cuántos),segmentos(61'5x2) juntas motor y soldar carter.
La moto no arrancaba ni por casualidad,solo echando gasolina por la bujía,volví a llevarla y le cambiaron el carburador por un Amal concentrico sport de 26 con su
correspondiente toma de admisión y filtro. Bien, resumiendo,jamás he podido arrancarla, ni yo que ya soy un yayo ni gente mucho más joven.
Cuando arranca si que tira y va bien aunque con mucho humo,si la paro e intentan arrancarla a la media hora....vuelta ha empezar.
La bujía sale más que negra y mojada parece que de aceite de motor porque la falda del pistón está muy mojada de aceite,(desmontando el escape se ve). No quiero
saber nada con el taller,por eso pido ayuda a quien tenga a bien dármela.¿Puede ser que esté mal el retén del embrague y se pase el aceite de este a la cámara de precompresión?. Es algo que he pensado pero.......ni idea.
La instalación la hice nueva y cambie el claxon por uno de corriente continua porque lleva un regulador de tensión(no supieron que con el regulador la tensión es continua).El volante magnético no pone ninguna marca, pero pone que es para Impala, Enduro,Cota,etc.Esta Montesa es de la 2ª serie.
Gracias de antemano y un afectuoso saludo a todos.
Igual no te cierra bien la boya del carburador...
Mira el nivel de aceite del embrague. Si va disminuyendo es que se lo chupa por el retén del cigüeñal y de ahí el humo blanco.
También tendrías que comprobar el tornillo del aire del carburador, no vaya a ser que esté cerrado del todo y la mezcla que entra sea muy rica en gasolina. Aunque si arranca al inyectarle gasolina esto no es probable.
No te preocupes que aquí te van ayudar y esa máquina te va a empezar a dar alegrías.
Un saludo
También tendrías que comprobar el tornillo del aire del carburador, no vaya a ser que esté cerrado del todo y la mezcla que entra sea muy rica en gasolina. Aunque si arranca al inyectarle gasolina esto no es probable.
No te preocupes que aquí te van ayudar y esa máquina te va a empezar a dar alegrías.
Un saludo

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
A mi no me cuadra, una impala con corriente continua, aunque tengas un encendido electrónico tiene que ser corriente alterna, a no ser que le pusieras una batería, que lo dudo, yo seria la primera que veo. Seguramente lo que tienes es un limitador de tension para que no te funda las bombilla. Volviendo con el tema de puesta en marcha, los compañeros te an dado un buen consejo, de todas formas si toma aire por algún reten o junta, el motor no guarda bien el ralentí, si el ralentí es bueno yo ya descarto ese problema. Yo en estos casos cuando no arranca lo primero que miro es la bujía, si esta seca es falta de gasolina o entradas de aire, si esta grasa puede ser encendido en mal estado o mal regulado, bujía inadecuada, carburador desgastado, entradas de aceite a la cámara de combustion, escape embozado o atascado, no desesperes y vete haciendo comprobaciones y vuelves a la carga. Salud.
1.- Haz los cambios de uno en uno, probando cada vez y limpiando la bujía.
2.- Unas fotos de lo que dices serían muy clarificadoras
2.- Unas fotos de lo que dices serían muy clarificadoras

Mensajes: 12
Registrado: 29 Abr 2012, 20:36
Buenas tardes :He leído los consejos y algunas cosas si puedo decir como están,la moto hace un año y algo que está parada aunque periódicamente hago mover el pistón,cambio y embrague para que no se bloquee.
Bien,el carburador está repasado y regulado porque cuando se consigue arrancar aguanta el ralentí,cuando se paró por última vez,se limpió para que no se quedara
con gasolina,al mismo tiempo se limpió el depósito y se le puso resina epoxi,después ya no se ha vuelto a arrancar.
Las bujías son nuevas(3),el escape está limpio,tanto el codo como el silencioso.El encendido es nuevo y se supone que está bien regulado,(una cosa a comprobar),
la corriente que saca es alterna(como todos),pero lleva un regulador/estabilizador de tensión y saca 12V.constantes sea cual sea el régimen del motor para que no haya oscilación en la luz(llevo una bombilla halógena).
Me comentais que puede "chupar"aceite del cárter del embrague(otra cosa a comprobar),si es así,quisiera saber si para sustituir el retén del eje del embrague
hay que abrir el motor o se puede hacer como los del cigüeñal,simplemente desmontando la tapa del embrague.
Ire comprobando cosas y las iré comentando,tal vez tarde algo,porque debido a mis años y mis condiciones físicas(más a estas últimas),tengo que pedir ayuda a
terceras personas.A pesar de todo me gustaría oír mi Comando y ver como la lleva mi hijo y, quien sabe si hasta mi nieto.
Muchas gracias y saludos a todos.
Bien,el carburador está repasado y regulado porque cuando se consigue arrancar aguanta el ralentí,cuando se paró por última vez,se limpió para que no se quedara
con gasolina,al mismo tiempo se limpió el depósito y se le puso resina epoxi,después ya no se ha vuelto a arrancar.
Las bujías son nuevas(3),el escape está limpio,tanto el codo como el silencioso.El encendido es nuevo y se supone que está bien regulado,(una cosa a comprobar),
la corriente que saca es alterna(como todos),pero lleva un regulador/estabilizador de tensión y saca 12V.constantes sea cual sea el régimen del motor para que no haya oscilación en la luz(llevo una bombilla halógena).
Me comentais que puede "chupar"aceite del cárter del embrague(otra cosa a comprobar),si es así,quisiera saber si para sustituir el retén del eje del embrague
hay que abrir el motor o se puede hacer como los del cigüeñal,simplemente desmontando la tapa del embrague.
Ire comprobando cosas y las iré comentando,tal vez tarde algo,porque debido a mis años y mis condiciones físicas(más a estas últimas),tengo que pedir ayuda a
terceras personas.A pesar de todo me gustaría oír mi Comando y ver como la lleva mi hijo y, quien sabe si hasta mi nieto.
Muchas gracias y saludos a todos.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 490
Registrado: 29 Jul 2011, 16:21
Ubicación: Galapagar
Es correcto, ese limitador de corriente para no fundir las bombillas lo que hace tambien es convertir a continua por eso el pito se ha de cambiar.
Alguna toma de aire hay y por eso no arranca a pedal, toca revisar.
Si chupara aceite el humo seria blanco pero ademas seria mucho, si fuera eso lo habrias notado. Una forma de comprobarlo es quitar el tapon del aceite, si al levantar se acelera hay toma de aire si lo pones y baja de vueltas es eso. Hazlo tambien con el tapon del cambio por si no ajustaran bien los semicarteres y tomara aire o aceite al cigueñal por la union central.
igual digo una tonteria pero ¿seguro que ese taller ha sabido ponerte el encendio bien a punto? aunque si una vexz en marcha va todo bien... en fin esta es una averia de esas que te vuelven loco, echale paciencia.
Suerte.
Alguna toma de aire hay y por eso no arranca a pedal, toca revisar.
Si chupara aceite el humo seria blanco pero ademas seria mucho, si fuera eso lo habrias notado. Una forma de comprobarlo es quitar el tapon del aceite, si al levantar se acelera hay toma de aire si lo pones y baja de vueltas es eso. Hazlo tambien con el tapon del cambio por si no ajustaran bien los semicarteres y tomara aire o aceite al cigueñal por la union central.
igual digo una tonteria pero ¿seguro que ese taller ha sabido ponerte el encendio bien a punto? aunque si una vexz en marcha va todo bien... en fin esta es una averia de esas que te vuelven loco, echale paciencia.
Suerte.
Todo en repuesto de Impala y MercurioURLrepuesto
Yo creo que lo primero es que te arranque en frío bien. Si aguanta el ralentí y en caliente va bien, a lo mejor lo único que tienes es un mal arranque en frío y poco más.
Cuando des tres patadas flojas sin mover el acelerador saca la bujía y a ver cómo está. Si sale muy seca, falta gasolina en la mezcla; si sale muy húmeda, sobra gasolina y está ahogada.
Si está seca, hay que colocar el clic de la aguja del carburador en una posición más baja para que le entre más gasolina. Si está húmeda al revés, hay que colocar el clic en una posición más alta para que la aguja baje más al entrar y pase menos gasolina.
Mi Cota últimamente me estaba dando problemas de arranque en frío también, a veces hasta doce patadas. He colocado el clip más abajo y ahora la bujía sale algo húmeda a las tres patadas y arranca a la primera.
Un saludo
Cuando des tres patadas flojas sin mover el acelerador saca la bujía y a ver cómo está. Si sale muy seca, falta gasolina en la mezcla; si sale muy húmeda, sobra gasolina y está ahogada.
Si está seca, hay que colocar el clic de la aguja del carburador en una posición más baja para que le entre más gasolina. Si está húmeda al revés, hay que colocar el clic en una posición más alta para que la aguja baje más al entrar y pase menos gasolina.
Mi Cota últimamente me estaba dando problemas de arranque en frío también, a veces hasta doce patadas. He colocado el clip más abajo y ahora la bujía sale algo húmeda a las tres patadas y arranca a la primera.
Un saludo

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, tenemos claro que la moto solo arranca echándole por el orificio de la bujía, una purga de gasolina. Las causa de un mal arranque, es muy variado, pero nada imposible de detectar, hay que tener en cuenta la compresión a ver si tiene "menos compresión que una cajilla de mistos", tomas de aire, ya sea por los retenes, parte baja del cilindro, tobera de admisión. Son muchas cosas a la vez pero como digo se puede comprobar ¿como? ya lo he explicado en otra ocasión, se quitan las tapas laterales, hasta poder ver los retenes del cigüeñal, se quita el carburador y se pone el pistón en el PMS, ponemos la bujía y con una bomba de inflar la cámaras de las bicicletas (yo utilizo una Mitivag, y en ocasiones utilizo la pistola de aire comprimido regulando el aire a 1kgr. de presión) le metemos presión por la tobera de admisión y observamos posibles fugas, para poder ver las fugas mas rápido, se le puede echar aflojalotodo a los retenes, parte baja del cilindro, a la tobera, es decir, donde sospechemos que puede haber una fuga. Si hay fuga la salida de aire y las burbujitas darán la cara y habremos detectado la fuga. La puesta a punto es también muy importante, lo suyo es con una pistola estroboscópica vemos exactamente en que punto salta la chispa y así veremos si esta atrasada de encendido o demasiado adelantada, en este último caso una de las veces que estemos dándole al arranque, puede haber alguna falsa explosión. No me enrollo más, con esto que explico ya hay cuerda para comprobar algunas cosas, ya nos cuentas para saber algo mas. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; De todos los encendidos electrónicos que conozco, ninguno va mejor que el RM Lightning, no complicarse la vida.
El Pajero
PD; De todos los encendidos electrónicos que conozco, ninguno va mejor que el RM Lightning, no complicarse la vida.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados