CABLEADO Y MASA
El cableado esta hecho con cable de 1mm (iluminación) y de 1'5mm(arranque), las conexiones o estan soldadas con estaño (conectores del motor), con fasters (iluminación) , o con una regleta (dentro de una caja estanca de PVC bajo el asiento)
El esquema eléctrico, es el original, pero con una linea para el interruptor y la luz de freno derivada de la linea de alimentación del piloto trasero, y la linea de masa suplementaria para unir foco, chasis, motor y guardabarros trasero. (adjunto esquema original en B/N con las modificaciones en color.
Con el tester, he comprobado el cableado que afecta al sistema de arranque y las resistencia de paso de corriente entre elementos (chasis-motor, bloquemotor-culata, etc,,)
Utilizo la escala minima ya que en las demas el resultado siempre es 0, Como referencia de valores he hecho una prueba con 20cm de cable de 1mm y da 0'6
El resultado de todas las comprobaciones están en la tabla adjunta.
Por mi los resultados son buenos en todos los casos, incluido en el cable de masa suplementario que puse despues de volverme loco, haber si tocaba la campana y acertaba, por lo que tengo el sistema de masa duplicado. La resistencia es mínima, el caso que ha dado mayor es en una conexión en el chasis, en el punto mas alejado y con algo de pintura por medio.
Ah, todos los terminales de faster y similar estan reforzados con fundas termoretractiles, asi como aquellos cables individuales que pasan por una perforación o estan en sitios sensibles, como los de dentro de la dinamo
El cableado esta hecho con cable de 1mm (iluminación) y de 1'5mm(arranque), las conexiones o estan soldadas con estaño (conectores del motor), con fasters (iluminación) , o con una regleta (dentro de una caja estanca de PVC bajo el asiento)
El esquema eléctrico, es el original, pero con una linea para el interruptor y la luz de freno derivada de la linea de alimentación del piloto trasero, y la linea de masa suplementaria para unir foco, chasis, motor y guardabarros trasero. (adjunto esquema original en B/N con las modificaciones en color.
Con el tester, he comprobado el cableado que afecta al sistema de arranque y las resistencia de paso de corriente entre elementos (chasis-motor, bloquemotor-culata, etc,,)
Utilizo la escala minima ya que en las demas el resultado siempre es 0, Como referencia de valores he hecho una prueba con 20cm de cable de 1mm y da 0'6
El resultado de todas las comprobaciones están en la tabla adjunta.
Por mi los resultados son buenos en todos los casos, incluido en el cable de masa suplementario que puse despues de volverme loco, haber si tocaba la campana y acertaba, por lo que tengo el sistema de masa duplicado. La resistencia es mínima, el caso que ha dado mayor es en una conexión en el chasis, en el punto mas alejado y con algo de pintura por medio.
Ah, todos los terminales de faster y similar estan reforzados con fundas termoretractiles, asi como aquellos cables individuales que pasan por una perforación o estan en sitios sensibles, como los de dentro de la dinamo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por jack onalos el 16 Abr 2015, 16:29, editado 1 vez en total.
Tocho motorizado.
Yo diría que la masa no es 


Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Puedes tener un problema con la bobina del plato, no tienes otra para probar, fíjate que la masa de esta bobina es firme y segura.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches jack onalos, menuda currada, solo por esto debemos de dar solución a esta avería. Analizando la foto que nos pones del encendido, estoy viendo que ¿van conectadas las bobinas entre sí? Esto también debo de saberlo (me vas a llamar que soy un cotilla y un pesao
) No he visto en las Bultaco las bobinas conectadas entre sí, podemos tener el problema aquí mismo porque ya tuve algunas aventuras con una Ossa 160T que si van unidas entre sí de origen. Esto se hacía para dar mas luz, lo que pasa que si se comunica alguna bobina, tendremos todas estas movidas que estas teniendo, ya me contarás si están unidas las bobinas. Para comprobar las bobinas, una punta del tester a la salida de corriente y la otra punta del tester a la otra punta del cable de la bobina que normalmente esta soldada al núcleo de la bobina, para hacer esta prueba hay que sacar la bobina para que como bien nos dices no tengamos interferencias. Si hay algo que no te enteres bien de lo que estoy diciendo me lo dices, es sencillo el funcionamiento pero hay que ir paso a paso e ir descartando cosas. Saludos del cordobés
El Pajero
PD; KingScorpion, para nada pongo en duda que el condensador electrónico no de buenos resultados y mucho menos si tu y varios compañeros del foro ya han probado estos condensadores con buenos resultados. Yo digo que no me dan confianza pero es porque nunca he llegado ha utilizarlos, ya sabes que al mas mínimo problemilla, anulo baterías, platinos, condensadores, etc...


El Pajero
PD; KingScorpion, para nada pongo en duda que el condensador electrónico no de buenos resultados y mucho menos si tu y varios compañeros del foro ya han probado estos condensadores con buenos resultados. Yo digo que no me dan confianza pero es porque nunca he llegado ha utilizarlos, ya sabes que al mas mínimo problemilla, anulo baterías, platinos, condensadores, etc...


LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Si me pasas una dirección y me das unos días, te mando un par de ellos para que los pruebes.
Un abrazo!
A 0'70.-€/un en cualquier tienda de elementos de electronica, valen la pena, lo único que yo les he hecho una base para la conexión, ya hablare de eso cuando toque.KingScorpion escribió:
Si me pasas una dirección y me das unos días, te mando un par de ellos para que los pruebes.
Un abrazo!
Jack Onalos
Tocho motorizado.
Vamos por partes.
Tarde más en desmontar de nuevo la moto que en hacer las medidas e introducirlas en el foro, me baje el portatil y la camara, e instale el despacho en el capo del maleterero del coche de mi cuñao (que se joda por aparcar tan cerca de mi banco de trabajo), con las de horas perdidas detras del problema por mi, mis amigos moteros y los dos mecanicos de motos del pueblo, seguro que pasamos perdidas las 40hpajero escribió:Buenas noches jack onalos, menuda currada, solo por esto debemos de dar solución a esta avería.
No cada bobina tiene un cable (negro de arranque a unos 20V y blanco para la iluminación a 6V) pero estan atornilladas a la misma base metálica, el platino esta puenteado con un cable negro medio escondido, el condensador esta anulado y puesto como electronico al lado de la bobina altapajero escribió:Analizando la foto que nos pones del encendido, estoy viendo que ¿van conectadas las bobinas entre sí?
Para hacer la comprobación con que modo se hace, resistencia espero, pero que valor? o voy bajando en la escala hasta que me de un valor legible? (ver foto de mi téster)pajero escribió:para hacer esta prueba hay que sacar la bobina para que como bien nos dices no tengamos interferencias. Si hay algo que no te enteres bien de lo que estoy diciendo me lo dices, es sencillo el funcionamiento pero hay que ir paso a paso e ir descartando cosas.
Tocho motorizado.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes jack onalos, gracias por responder a las preguntas que he formulado. No veo claro los cables del encendido, tenemos la bobina con el hilo de cobre mas fino (bobina que alimenta la bobina de alta y conmutada por los platinos) esto me queda claro, pero veo un cable negro mas grueso cerca de la bobina que menciono y esta conectado con un cable gris del mismo grosor y esto me despista. El funcionamiento de esta bobina es (me refiero al enrollamiento del hilo de cobre) una punta esta soldada a masa, en este caso en el núcleo de la bobina, la otra punta va al condensador, a los platinos y a la bobina de alta, cuando el platino se abre se interrumpe la corriente y es cuando la bobina de alta genera la corriente hacia la bujía. Deberías de simplificar la instalación y evitar los empalmes que haya hasta estos elementos, ya sabes que cualquier roce en un cable a masa, hace que no haya chispa en la bujía. También otro apunte que te hago es que si por cualquier motivo hay un roce en la instalación de las luces el efecto es el mismo, ya que se rompe el campo magnético y deja de generar corriente. Como ya tendrás la cabeza como un bombo, para descartar mas elementos, se puede arrancar el motor solo y exclusivamente con la bobina que alimenta la bobina de alta, es decir, si podemos desconectar la bobina de las luces mucho mejor de esta manera vamos a ver que elemento es el que falla definitivamente. Para comprobar la bobina, la quitamos del motor, una punta del tester al núcleo de la bobina (hierro) la otra punta del tester a la salida de corriente de la bobina y entonces tenemos que tener un valor de entre 0,1 Ohm. hasta 1 Ohm. esto es orientativo, depende del hilo y las vueltas del hilo, en este caso tenemos la bobina en perfectas condiciones y no esta comunicada. Ya tienes tarea para el fin de semana, ya nos contarás. Saludos
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Buenas de nuevo.
Aunque todavía no toca, ya que mañana hago el post de la bobina alta, la pipeta y las bujías ( y si tengo tiempo, es decir si me dejan la parentela al ser sábado,, el condensador electrónico). Igualmente te contestare lo que pueda.
El cable de arranque va desde el conector hasta el cable enrollado en la bobina donde se suelda tambien el cable que va hasta los platinos (antes desde aquí iva hasta el condensador, que se ha sustituido por el condensador electrónico). Los veréis cuando desmonte las bobinas del alternador, en el post que toca,
Los cables originales estaban con el aislamiento cuarteados de lo resecos que estaban y uno de ellos hacia contacto con el eje, el cual había desgastado el aislamiento original. Por lo cual cambie los cables con aislamiento de PVC (en lugar de goma como en el original) y redoble el aislamiento con la funda retráctil y alejando los cables de cualquier punto móvil o potencialmente caliente; igualmente triplique las capas de funda termo retráctil en el paso del cable a través de la perforación de la base hasta el conector. Limpito deje el aparato (como el resto de la moto), no le habian sacado la caquita desde que salio de fabrica.
Hasta el sábado o el domingo.
Aunque todavía no toca, ya que mañana hago el post de la bobina alta, la pipeta y las bujías ( y si tengo tiempo, es decir si me dejan la parentela al ser sábado,, el condensador electrónico). Igualmente te contestare lo que pueda.
Realmente los cables Negro-gris y blanco, son el primero azul y el otro amarillo, pero estan forrados por una funda termo-retráctil gris oscura (que parece negra si esta manchada de aceite) y otra blanca.pajero escribió: pero veo un cable negro mas grueso cerca de la bobina que menciono y esta conectado con un cable gris del mismo grosor y esto me despista
El cable de arranque va desde el conector hasta el cable enrollado en la bobina donde se suelda tambien el cable que va hasta los platinos (antes desde aquí iva hasta el condensador, que se ha sustituido por el condensador electrónico). Los veréis cuando desmonte las bobinas del alternador, en el post que toca,
Los cables originales estaban con el aislamiento cuarteados de lo resecos que estaban y uno de ellos hacia contacto con el eje, el cual había desgastado el aislamiento original. Por lo cual cambie los cables con aislamiento de PVC (en lugar de goma como en el original) y redoble el aislamiento con la funda retráctil y alejando los cables de cualquier punto móvil o potencialmente caliente; igualmente triplique las capas de funda termo retráctil en el paso del cable a través de la perforación de la base hasta el conector. Limpito deje el aparato (como el resto de la moto), no le habian sacado la caquita desde que salio de fabrica.
El unico empalme de cada cable esta en el punto de union, con el cable de bobina. Me parece que queda claro que me he curado en salud.pajero escribió: Deberías de simplificar la instalación y evitar los empalmes que haya hasta estos elementos, ya sabes que cualquier roce en un cable a masa,

Lo apunto para cuando vuelva a casa, los fines de semana puedo hacer con lo que me quepa en la mochila del portátil, ya que bajo siempre a Segur de Calafell, por ahora me contento con los elementos de la bobina alta, el resto sigue montado en la moto(Tal como esta no creo que salga de la puerta del garaje). Espero que me quede tiempo para rondar alguna doradapajero escribió: Si podemos desconectar la bobina de las luces mucho mejor de esta manera vamos a ver que elemento es el que falla definitivamente. Para comprobar la bobina, la quitamos del motor, una punta del téster al núcleo de la bobina (hierro) la otra punta del téster a la salida de corriente de la bobina y entonces tenemos que tener un valor de entre 0,1 Ohm. hasta 1 Ohm. esto es orientativo, depende del hilo y las vueltas del hilo, en este caso tenemos la bobina en perfectas condiciones y no esta comunicada.

Hasta el sábado o el domingo.
Última edición por jack onalos el 18 Abr 2015, 00:01, editado 2 veces en total.
Tocho motorizado.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches amigo jack, no quiero agobiarte, perdoname si voy demasiado rápido. Hay veces que empiezo a escribir de todas las cosas que se me van viniendo a la cabeza, pero bueno, tu tranquilo que el foro lamaneta no lo cierran, esto es 24 horas al día los 365 días al año (esto no lo supera ni un autónomo
) Espero impaciente para cuando desmontes las bobinas del portabobinas. Saludos y que tengas un buen fin de semana.
El Pajero

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: Turista y 3 invitados