Buenos días!
Se acercan las fiestas y esto nos ha dado a mi hermano y a mí un poco más de tiempo para dedicarle a los proyectos.
La Pursang MK8 sigue adelante, y tras fabricar en el torno un nuevo eje de basculante, casquillos y las gomas guardapolvos que van al lado del soporte del motor, podemos continuar montando el chasis.
Esta moto se uso en competición, y tenia algunos detalles que he querido conservar. Entre ellos, la moto tenía los Betor Gas de la MK8GP, aún que por su mal estado de conservación no venían instalados en la moto. De momento los conservaré y cuando tenga un poco de tiempo los restauraré de nuevo, pero de momento, en la moto montaré unos refabricados.
Otro detalle, son los guardabarros de plástico translucido. Los originales son de Fibra de vidrio, y no solo se rompen por impactos, sino que como varias revistas de la época comentan, también se agrietan con las vibraciones. He decidido cambiarlos por unos de plástico, con la misma forma que los originales y realizados en plástico translucido, como los que uso Pomeroy en el Vallès y diversos pilotos oficiales, en las Pursangs 6-8. Creo que junto con otros detalles, contribuirá a darle esta imagen de moto de competición a la moto.
Al final, me he decidido por salvar el depósito (Ya comentaré más adelante el proceso) y esto implica una serie de retos adicionales.
Si os fijáis en las fotos del principio de este post, veréis que las tapas laterales de la moto, no son las de Pursang 7-8, sino las de Frontera MK9, cuyos óvalos son más grandes y tapan los amortiguadores. Personalmente, me gustan más los de MK8, y el reto recae en qué, si uso el depósito original con patina, y hago un juego de tapas nuevas, las tapas y el depósito no cuadraran y quedará muy raro.
Comentando el problema con nuestro pintor de confianza, Fernando, que siempre esta lleno de recursos y con ganas de ayudar, nos comento que podía pintarlas de tal forma que las tapas laterales parezcan tener la misma edad que el depósito. Es un proceso largo y complejo, desde copiar el color azul envejecido, hasta conseguir la misma textura sin brillo ni grano que la presenta el depósito original. El verde se ha envejecido para simular el quemado del color con el sol y otras técnicas varias. Nos gusta mucho el resultado final, y queremos agradecer su gran trabajo!
258d459d-f387-4c0c-a240-c1c973c51309.jpg
El segundo paso era pulir los aluminios y pintar las botellas y bujes en color negro. Una vez realizadas estas dos tareas, nos queda un puzzle tal como este:
61c56137-20ee-4ccc-8061-16716c283a10.jpg
Y con esto procedemos a montar dichas piezas, y estamos muy satisfechos con el resultado obtenido!
54734399-a7e3-475d-a977-85fe45983982.jpg
Ahora el siguiente paso es terminar las ruedas, que tampoco será tarea fácil, pues desde la mk7, Bultaco eliminó las camisas de acero en los frenos por una pista de cromo duro, y esto, décadas después, constituye una serie de problemas que comentaré más adelante junto con la restauración de las ruedas.
Saludos!