Página 2 de 3

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 12:03
por PERLA
Si nosotros no cuidamos lo nuestro(que creo que no lo hacemos)los italianos, franceses,japoneses y demas no lo haran. como no nos pongamos las pilas pronto.un saludo

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 12:26
por El capitan haddock
Dejando aparte la romántica idea de las motos clásicas de la que todos, sin duda, participamos, estoy de acuerdo con King y con Jose en que el mantenimiento de empresas que no pueden competir es totlamente ajena al sector público. Me permitiréis recordar que el éxito de grandes marcas españolas como Montesa, Bultaco y otras se debió, en una parte no desdeñable, a la rígida política proteccionista y arancelaria del estado. Sin ella, es poco probable que nuestras marcas hubieran podido aguantar tanto tiempo.
Como aficionado a las motos históricas, lamento siempre la desaparición de una marca. Como ciudadano, respeto las reglas de la competencia y la productividad y, desde luego, me niego a pagar un sólo euro para el mantenimiento de cualquier empresa privada.

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 15:13
por KingScorpion
Estando muy de acuerdo con lo que decís, e incluso con el espíritu, hagámonos una pregunta: ¿compramos Seats a cascoporro? ¿Preferimos las Derbi a las scooters coreanas?

El tema es simple: si no fabricamos cosas que no deseamos ni aquí, ¿cómo podemos esperar que se compren fuera?

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 15:45
por Agustí R 80
Este párrafo tiene, a mi modo de ver, tambien lectura contraria:
El capitan haddock escribió:..................Me permitiréis recordar que el éxito de grandes marcas españolas como Montesa, Bultaco y otras se debió, en una parte no desdeñable, a la rígida política proteccionista y arancelaria del estado. Sin ella, es poco probable que nuestras marcas hubieran podido aguantar tanto tiempo........
Puede que si no hubiera habido el proteccionismo y las prohibiciones de importar motos de fuera en esa época, las marcas se hubiesen puesto las pilas antes, y hubiesen sacado modelos mas acorde a los tiempos y introduciendo mejoras al mismo tiempo que la competencia.

Quien sabe si eso las hubiera salvado ????
Eso nunca lo sabremos......

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 16:58
por duyamon
KingScorpion escribió:Estando muy de acuerdo con lo que decís, e incluso con el espíritu, hagámonos una pregunta: ¿compramos Seats a cascoporro? ¿Preferimos las Derbi a las scooters coreanas?

El tema es simple: si no fabricamos cosas que no deseamos ni aquí, ¿cómo podemos esperar que se compren fuera?
De acuerdo con la primera parte, pero no con la segunda.
Lo que aquí fabricamos puede ser tan bueno como lo faráneo, pero preferimos lo de fuera.

Compramos scooters coreanos porque son mas baratos, aunque luego todo son llantos de lo malos que salen. No compramos Derbi más que otras marcas de calidad similar por el hecho de ser de aquí. ¿Tiene sentido que se vendan Aprilias idénticas y mas caras que Derbis en las que sólo cambian los adhesivos?

No somos como los franceses, que compran casi exclusivamente vehículos de su propia producción. Aquí casi despreciamos lo nacional . Siempre preferiremos un Audi (por poner un ejemplo) frente a otro modelo de marca nacional. En Francia es raro ver un coche que no sea Renault, Peugeot o Citroën. Aquí en cambio hay mas Audis que en la propia Alemania.

Por otro lado, si analizamos el porqué Yamaha trasladó la producción de España a Francia, a pesar de que aquí se fabricaban y vendían más que allí, puede ser debido a que aún a pesar de ello aquí las continuaremos comprando igual, mientras que si llega a ser al revés en el vecino país no vuelven a vender una Yamaha en la vida.

Es un hecho que la producción de las fábricas españolas se la quieren o querían llevar (caso de Seat), o se la han llevado (caso de Braum), a países del este. Yo no he vuelto a comprar un electrodoméstico de esta marca. Prefiero comprar SP, Jata u Orbegozo

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 18:24
por KingScorpion
Sería una discusión larga, duyamon.

Hay marcas españolas que cualquiera está encantado de comprar. Y pueden ser desde Loewe hasta Zara, pasando por mil más. Se compran aquí y se compran fuera porque han sabido dar con lo que un cliente espera. Si quieres un bolso magnífico que dure toda una vida y dé una imagen impecable, te vas a Loewe, pagas por él y te lo llevas. Si quieres comprar una ropa muy actual a un precio de coña para poder variar mucho, entras en Zara y enloqueces.

Ambas han encontrado una fórmula ideal para un público que demandaba exactamente ése producto.

Quienes lo tienen peor son quienes pretenden vivir de hacer lo que saben hacer (e ignorando si la gente desea comprarlo o no) sin pararse a escuchar a nadie. Desconozco el caso de Aprilia y Derbi ... pero tal vez tenga que ver con que Aprilia participaba en carreras, ganaba títulos y tenía una imagen mucho más atractiva para la gente joven que una marca como Derbi que suena más a "viejos tiempos". Lo desconozco, pero si Derbi lo hubiera hecho mejor que Aprilia, ésta hubiera sido la comprada. Como pasa con las telefónicas o los bancos o las eléctricas de otros países que son compradas por nuestras empresas.

El juego es duro, pero las reglas son iguales para todos.

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 21:21
por jordi.fb
Lo que da rabia es que los ingleses (John Bloor, un tipo que no era del ramo de las motos precisamente) han conseguido renacer Triumph y parece que Norton, los italianos supieron recuperar Ducati a tiempo, Guzzi aguanta como puede pero reune miles de guzzistas de toda europa para celebrar el 90gésimo aniversario. MV Agusta ahí está, también renació. Intentaron lo propio (desconozco la situación actual) con Morini, Benelli (aunque ahora creo que está en manos chinas)...y algunas otras con mejor o peor suerte. Pero ahí siguen soñando y presentando prototipos de Mondial, Laverda o lo que haga falta mientras subsisten también pequeños fabricantes como Borile, CR&S,...

¿y aquí? pues seguimos centrados en la moto de campo con representantes muy dignos, pero lo demás ya sabéis: camisetas y merchandaising y ni por asomo a alguien se le puede ocurrir recuperar una monocilíndrica moderna bajo la marca sanglas por decir algo. :( :( :( :( :(

salut i kms

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 21:38
por KingScorpion
El problema puede ser falta de tradición. Los españoles éramos buenos fabricando motos baratas cuyo concepto no es viable hoy. Las monos de 2T están condenadas por muchas razones y por más que las evoluciones. Sin embargo las V-twin de 4T o las bicilíndricas boxer siguen siendo actualizables.

El ingenio no nos falta, pero no hay industria auxiliar, ni capital dispuesto a arriesgarse.

Creo que OSSA está haciendo un buen producto para trial. Pero ése es un mercado condenado. No sé cuánto más dinero habrían necesitado para hacer una moto con más público potencial, pero hubiera sido un camino más lógico. Porque por más éxito que tengas haciendo revivir la Mick Andrews, sólo venderás un puñado de ellas cada año, porque -simplemente- no hay clientes para más.

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 01 Mar 2012, 23:33
por el malgenio
hola a todos,tengo una derbi variant de 1991,original de fabrica ,me la compre con 16 años,derbi a vivido de rentas,mientras rieju y otras ya refrijeraban por agua,derbi seguia con motores de principios de los 80 ,fds savanah,fdx,fenix,modelos que no los queria nadie como furax y aventura,el unico el hunnter,por que el modelo padock,de lo mas horrible,y en 74cc derbi gpr replica roja 6000km y averias,gripajes,la gpr74 sport igual preciosa pero averias un monton,en campo la bi3,motor de la gpr de lo mas horrible.comparadas con la nsr en carretera y con la crm en campo,no tenian nada que hacer,si en su momento hubieran hecho un estudio de mercado en condiciones,ver lo que quiere el publico y un producto de calidad DERBI hoy en dia no pasaria lo que esta pasando,los RABASA lo vieron venir y se bajaron del barco,de acuerdo se venden coreanos,pero la gente cuando tiene mas edad o puede permitirselo lo que compra es honda ,yamaha,suzuki,bmw y por ultimo un piaggio.

Re: ¿Adios a Derbi?

Publicado: 02 Mar 2012, 23:04
por JOSEP HERRERO
Respeto la opinión de todos. Faltaria mas.¡¡¡¡¡¡. Pero no entiendo una cosa.

¿Como puede ser, que no vemos bien el empleo de fondos públicos, nuestros impuestos, para financiar y salvar a sociedades privadas. Pero no nos quejasmos cuando se esta haciendo lo mismo para salvar bancos e impedir que el fondo d egarantias se quede en números rojos?.

Ejemplo. Venta de Caja del Mediterraneo a Banco de Sabadell a 1,00 €. Las pérdidas se las comen los de siempre.

Esto es una. Que dice el Johan.

A mi modo de ver, el gran problema es conceptual y de una estructura empresarial que ha estado mas por unos beneficios que por un desarrollo industrial.

Al final las cosas van a terminar siendo muy simples. Todo termina en los extremos.

El empresario está para ganar dinero, mucho dinero. Lo mas rápidamente posible, minimizando riesgos y a bajo coste.

El trabajador está para ganar dinero, el máximo posible. Asegurar la máxima nómina mensual con el mínimo esfuerzo.

Conozco bastante bien la historia de derbi. tengo amigos que, de momento, aún trabajan. Aunque todo parece indicar que les quedan tres telediarios.

Como bien se ha dicho aquí. la historia de Derbi se terminó en el momento de la venta a Piagio.

Evidentemente que su propietario ha hecho con la empresa lo que ha creido oportuno. Faltaría mas. Pero la historia posterior, al menos la que yo conozco, ha sido patética.

Lo que toca los cordones es que cierren una´em,presa con ganacias para salvar una empresa, Aprilia, en pérdidas.

Lo que ya me parece el colmo es que los cuatrio buitrarracos de siempre estén dando vueltas a ver si se llevan una buena tajada. Solo pido que no se emplee dinero público para que un pajarraco negro se quede la empresa a coste cero, la liquide y luego se lleve el beneficio.

Espero que no sea así. Por el bien de todos. Pues mas de uno se está empezando a calentar con estas historias.

¿Alguien s epregunta por que los técnicos, los ingenieros y la gente que aporta un valor a un producto, se están marchando a trabajar lejos, bien lejos?

¿Que nos va a quedar cuando supuestamente se produzca una reconversión industrial, un nuevo modelo industrial, de forma milagrosa, por arte de magia, y se supere la crisis?.

Yo no tengo ni idea, pero soy pesimista, muy pesimista.