OJO con esta modificación, haz totalmente caso a lo que dice Josep Herrero porque puede que de lo contrario descubras lo que es el fading de frenos... y pon latiguillos, tóricas, arandelas nuevos, revisa también los discos porque de nada sirve todo esto si después la superficie de los discos está tan rayado como un disco de Manolo Escobar.... a menudo se olvida que usar una moto clásica o antigua no significa que se tenga que utilizar material gastado o en mal estado...
yo creo haber entendido que una bomba montada para alimentar a una pinza no de la suficiente presión de liquido para alimentar a 2...y con lo que la maneta de freno se hunda muy fácilmenteAgusti escribió:Imagino a que se refiere que cuanto más volumen de líquido, más superficie de manguitos, retenes, etc que pueden ceder ante la presión y, con ello, disminuirla.
Lo has entendido correctamente... monta dos latiguillos metálicos directos desde la bomba a cada pinza... 

Última edición por Ferrallla el 01 Dic 2012, 03:09, editado 1 vez en total.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 47
Registrado: 02 Ago 2011, 01:06
Ubicación: Pinoso ( Alicante )
Creo que la bomba que tienes que aparece en la foto es igual que la que montan las Ducati Vento y este modelo lleva doble disco delante asi que supongo que si es la misma bomba es suficiente para montar dos discos de freno en la Benelli, eso si la Vento tiene un distribuidor de latiguillos bajo la tija para que estos no sen mas largos y no haya mas volumen de liquido en el circuito.
Eso por supuesto.nsrpower escribió:yo creo haber entendido que una bomba montada para alimentar a una pinza no de la suficiente presión de liquido para alimentar a 2...y con lo que la maneta de freno se hunda muy fácilmenteAgusti escribió:Imagino a que se refiere que cuanto más volumen de líquido, más superficie de manguitos, retenes, etc que pueden ceder ante la presión y, con ello, disminuirla.
Por mi parte, hazle caso a Ferralla. Elimina todas las juntas y conexiones que puedas, ergo, dos latiguillos directos desde la bomba a cada una de las pinzas.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Hay que ver la cantidad de respuestas que hay en este tema, que es de las pocas cosas que creo que son sencillas.
POSICION -CONFIGURACION DE LOS LATIGUILLOS.
1-Poner un latiguillo desde el distribuidor bajo tija a la pinza.Tiene la ventaja de la economía.Solo tienes que comprar un tornillo banjo hueco simple y un latiguillo igual de largo que el compañero.
2- Poner dos latiguillos desde la bomba hasta cada pinza. Mas caro. Tienes que comprar un tornillo banjo largo y dos latiguillos largos. El de la izquierda mas largo que el la derecha. Ventajas , menos empalmes y menos posibilidad de fugas y atranques.
Si los latiguillos son metálicos, ambos sistemas son "inextensibles , y la capacidad de frenado es la misma.
BOMBA DE FRENO.
Una bomba pequeña, por ejemplo de 12. Aunque parezca mentira, proporciona mas presión que una grande , a igualdad de fuerza aplicada con la mano.Pero a costa de un recorrido mayor de la maneta.
Una bomba grande, por ejemplo de 16. Hay que apretar mas fuerte, pero con leve desplazamiento de la maneta ya está frenando, y si aprietas mas fuerte todavía puedes bloquear.
En mi experiencia personal, con bomba de 5/8, que son 15,80m/m , las motos de tamaño mediano en cuanto a peso, frenan de P.madre. y se encuentra un buen equilibrio entre la bomba pequeña y la muy grande .Casi todas las motos japonesas de 500c para arriba , traen de casa bomba de 5/8, y son las que yo me recojo de los desguaces y le pongo a mis motos de dos discos.
POSICION -CONFIGURACION DE LOS LATIGUILLOS.
1-Poner un latiguillo desde el distribuidor bajo tija a la pinza.Tiene la ventaja de la economía.Solo tienes que comprar un tornillo banjo hueco simple y un latiguillo igual de largo que el compañero.
2- Poner dos latiguillos desde la bomba hasta cada pinza. Mas caro. Tienes que comprar un tornillo banjo largo y dos latiguillos largos. El de la izquierda mas largo que el la derecha. Ventajas , menos empalmes y menos posibilidad de fugas y atranques.
Si los latiguillos son metálicos, ambos sistemas son "inextensibles , y la capacidad de frenado es la misma.
BOMBA DE FRENO.
Una bomba pequeña, por ejemplo de 12. Aunque parezca mentira, proporciona mas presión que una grande , a igualdad de fuerza aplicada con la mano.Pero a costa de un recorrido mayor de la maneta.
Una bomba grande, por ejemplo de 16. Hay que apretar mas fuerte, pero con leve desplazamiento de la maneta ya está frenando, y si aprietas mas fuerte todavía puedes bloquear.
En mi experiencia personal, con bomba de 5/8, que son 15,80m/m , las motos de tamaño mediano en cuanto a peso, frenan de P.madre. y se encuentra un buen equilibrio entre la bomba pequeña y la muy grande .Casi todas las motos japonesas de 500c para arriba , traen de casa bomba de 5/8, y son las que yo me recojo de los desguaces y le pongo a mis motos de dos discos.
Hola nsrpower,
en el subforo morinero hemos abierto un hilo de nuestros frenos de disco. Tal vez te podria ser util para algo
viewtopic.php?f=23&t=5338
saludos norbert
en el subforo morinero hemos abierto un hilo de nuestros frenos de disco. Tal vez te podria ser util para algo

viewtopic.php?f=23&t=5338
saludos norbert
Gracias norbert estare atento!!norbert escribió:Hola nsrpower,
en el subforo morinero hemos abierto un hilo de nuestros frenos de disco. Tal vez te podria ser util para algo![]()
viewtopic.php?f=23&t=5338
saludos norbert

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Cuatro nocienes básicas.
Respecto al latiguillo.
Es cierto que los latiguillos reforzados presentan menos dilatación radial que los de caucho. Y que los emtálicos aún menos que los reforzados. Pero aún así, estos presentan una dilatación que aumenta ligeramente el volumen bombeado del circuito. Es por esto que en las motos de competición verás que el recorrido de la suma de los dos circuitos se intenta reducira al máximo.
Antes, cuando los latiguillos estaban baricados con elastómeros reforzados, incluso algunos fabricantes como BMW hacian un puente metálico entre los dos calipers y el circuito hasta el puente en manguera.
Respecto a la presión de trabajo.
esta no varia cuando le colocas dos calipers. Lo que sucede es que has de bombear el doble de fluido.
El doble de fluido significa el dobre de recorrido d ela maneta, además del efecto d ela dilatación anteriormente mencionado.
Como la presión es la misma, pero tienes el doble d erecorrido d ela maneta, el resultado es que tendrás, teóricamente, el doble de capacidad d efrenada, pero con el doble de recorrido. Esto en la práctica afecta al tacto en la frenada. En condiciones de mojado o con el asfalto de bajo agarre es cuando mas se nota.
Para solucionarlo se suele colocar una bomba de mas sección. Esta dará menos presión que la original cuando actúas con la misma fuerza en la maneta, pero como has duplicado el elemento de frenada, se compensará. Y el recorrido de la meneta será similar al que tenias cuando trabajabas sobre un disco.
Luego:
Con la misma capacidad de frenada tendrás que hacer menos fuerza.
El recorrido d ela maneta será similar al original.
La dilatación d elos latiguillos será menos, pues trabajarás con menos presión en el circuito.
El dosado de la fuerza, el tacto, mejorará.
Ademas. Los frenos generarán menos calor en la frenada y do se fatigarán en su uso intensivo. Lo que es de agradecer cuando metes la moto en un circuito.
Respecto al latiguillo.
Es cierto que los latiguillos reforzados presentan menos dilatación radial que los de caucho. Y que los emtálicos aún menos que los reforzados. Pero aún así, estos presentan una dilatación que aumenta ligeramente el volumen bombeado del circuito. Es por esto que en las motos de competición verás que el recorrido de la suma de los dos circuitos se intenta reducira al máximo.
Antes, cuando los latiguillos estaban baricados con elastómeros reforzados, incluso algunos fabricantes como BMW hacian un puente metálico entre los dos calipers y el circuito hasta el puente en manguera.
Respecto a la presión de trabajo.
esta no varia cuando le colocas dos calipers. Lo que sucede es que has de bombear el doble de fluido.
El doble de fluido significa el dobre de recorrido d ela maneta, además del efecto d ela dilatación anteriormente mencionado.
Como la presión es la misma, pero tienes el doble d erecorrido d ela maneta, el resultado es que tendrás, teóricamente, el doble de capacidad d efrenada, pero con el doble de recorrido. Esto en la práctica afecta al tacto en la frenada. En condiciones de mojado o con el asfalto de bajo agarre es cuando mas se nota.
Para solucionarlo se suele colocar una bomba de mas sección. Esta dará menos presión que la original cuando actúas con la misma fuerza en la maneta, pero como has duplicado el elemento de frenada, se compensará. Y el recorrido de la meneta será similar al que tenias cuando trabajabas sobre un disco.
Luego:
Con la misma capacidad de frenada tendrás que hacer menos fuerza.
El recorrido d ela maneta será similar al original.
La dilatación d elos latiguillos será menos, pues trabajarás con menos presión en el circuito.
El dosado de la fuerza, el tacto, mejorará.
Ademas. Los frenos generarán menos calor en la frenada y do se fatigarán en su uso intensivo. Lo que es de agradecer cuando metes la moto en un circuito.
Empuja empuja, que esto no tira.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados