Página 2 de 3

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 31 Ene 2013, 14:51
por KingScorpion
Pasé horas con mi abuelo en un laboratorio casero con una ampliadora Durst de 6x6 con cabezal de color y un analizador Philips conectado a ella. Hoy están en mi casa, metidos en una caja y no sé si algún día volveré a montarlos en algún lugar.

En realidad, con lo que disfruté muchísimo fue con el laboratorio de blanco y negro. Mi ampliadora (había escrito impresora) era tan primitiva que funcionaba sin condensador. Llevaba sólo un vidrio esmerilado para difundir la luz de la bombilla. Pero recuerdo con cariño el olor del Rodinal-S y lo bonitas que quedaban las fotos al positivarlas sobre aquellos papeles Ilford de la época.

Aun conservo mi Nikkormat con algunos objetivos. Probablemente la cámara con la que mejores fotos he hecho en mi vida.

¡¡Qué mayor me siento!! :?

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 31 Ene 2013, 16:47
por Joan Segura
KingScorpion escribió:Pasé horas con mi abuelo en un laboratorio casero con una ampliadora Durst de 6x6 con cabezal de color y un analizador Philips conectado a ella. Hoy están en mi casa, metidos en una caja y no sé si algún día volveré a montarlos en algún lugar.

En realidad, con lo que disfruté muchísimo fue con el laboratorio de blanco y negro. Mi ampliadora (había escrito impresora) era tan primitiva que funcionaba sin condensador. Llevaba sólo un vidrio esmerilado para difundir la luz de la bombilla. Pero recuerdo con cariño el olor del Rodinal-S y lo bonitas que quedaban las fotos al positivarlas sobre aquellos papeles Ilford de la época.

Aun conservo mi Nikkormat con algunos objetivos. Probablemente la cámara con la que mejores fotos he hecho en mi vida.

¡¡Qué mayor me siento!! :?
Pues mira, yo tengo todavia, sin uso naturalmente, una Durst 606, que es de 6x6 con cabezal de color, con toda la colección de filtros, Magenta, Amarillo y Cian, el objetivo es el Componon, el no va mas en ampliadoras. Yo en blanco y negro para negativos utilizaba generalmente el Kodak D 76, pero también habia usado el Microphen y por supuesto el Rodinal, que en vez de venir en polvo como los de Kodak, venia en liquido. En papeles habia utilizado en blanco y negro, el Negra, el Valca, el Ilford y el Kodak, en color el Kodak, ya que estaba totalmente relacionado con los liquidos del tratamiento, se hacia por tiempo/temperatura, nada de luz amarilla o roja como en blanco y negro, ibas casi a ciegas con una luz ambar muy oscura que solamente te permitia moverte y coger los objetos una vez acostumbrado a tanta oscuridad.

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 31 Ene 2013, 17:06
por KingScorpion
Mi abuelo compró una cuba que le permitía terminar el proceso en luz de día, o ese recuerdo tengo.

Y también usaba un tanque Agfa para revelar los negativos, que permitía hacerlo en plena luz sin problema, siempre que hubieras dejado la lengüeta del carrete fuera. Llevaba incluso un termómetro incorporado y le resultaba cómoda porque tenía ya las manos más torpes y no se encontraba seguro con las espirales Paterson que usaba todo el mundo. Juraría que esa cuba la tuvo tanto en 35 mm (la conservo en casa) como en 120.

En negativo siempre usé los Ilford Pan F de 50 ASA o el HP5 de 400, que podías forzarlo bastante sin que delirase mucho. Aunque recuerdo un Valca (el HH29 si no se me va la olla) que daba un grano aparente, pero muy regular ... y gustaba a las mujeres para retrato porque era más suave que los de grano fino.

Te hablo de estas cosas y me doy cuenta de que uso un vocabulario que ya casi ni recuerdo. La vida cambia ...

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 31 Ene 2013, 17:23
por JUan S.
Pues eso... igualito que ahora :D :D :D

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 31 Ene 2013, 18:47
por Joan Segura
KingScorpion escribió:Mi abuelo compró una cuba que le permitía terminar el proceso en luz de día, o ese recuerdo tengo.

Y también usaba un tanque Agfa para revelar los negativos, que permitía hacerlo en plena luz sin problema, siempre que hubieras dejado la lengüeta del carrete fuera. Llevaba incluso un termómetro incorporado y le resultaba cómoda porque tenía ya las manos más torpes y no se encontraba seguro con las espirales Paterson que usaba todo el mundo. Juraría que esa cuba la tuvo tanto en 35 mm (la conservo en casa) como en 120.

En negativo siempre usé los Ilford Pan F de 50 ASA o el HP5 de 400, que podías forzarlo bastante sin que delirase mucho. Aunque recuerdo un Valca (el HH29 si no se me va la olla) que daba un grano aparente, pero muy regular ... y gustaba a las mujeres para retrato porque era más suave que los de grano fino.

Te hablo de estas cosas y me doy cuenta de que uso un vocabulario que ya casi ni recuerdo. La vida cambia ...
Los negativos, siempre se revelaban con una cubeta cerrada con una espiral interior donde se enrrollaba la pelicula, todo el mundo lo hacia asi. Respecto a los positivos en color, tenia tres cubetas abiertas, el revelador, blanqueador y fijador, la primera que era muy crítica la temperatura, estaba dentro de otra al baño maria, para que no variase rápidamente la temperatura que era de unos 38 grados. Al final, me cansé de tan aparatoso procedimiento, y usé los tubos de revelado que tenian un lado excéntrico, los ibas haciendo rodar y debido a la excéntrica, los líquidos se movian dentro y mojaban regularmente toda la superficie del papel, este procedimiento permitia hacerlo a la luz de dia, pero tenia el inconveniente de que se me enfriaban los liquidos mas que con las cubetas abiertas y al baño maria.
En peliculas blanco y negro siempre usaba la Tri X de Kodak, de 400 ASA y se podia forzar tranquilamente a 800, esto para las carreras, sino la Plus X de 100 ASA, en color, las Kodacolor tenian el inconveliente de ser de 100 ASA solamente, mas tarde salió en 400 que facilitó enormemente la labor de fotografiar y sin grano, Fuji también hizo una de 400 e incluso una de 800.
Saludos

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 01 Feb 2013, 09:23
por KingScorpion
No sé bien por qué no usé nunca Kodak en BN. Sin embargo, sí que tiré muchísimo Ektachrome en diapositiva.

¿Y papel de B/N, qué usabas? Yo entré ya en la época en que la mayoría eran RC que no había que esmaltar.

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 01 Feb 2013, 13:19
por Joan Segura
KingScorpion escribió:No sé bien por qué no usé nunca Kodak en BN. Sin embargo, sí que tiré muchísimo Ektachrome en diapositiva.

¿Y papel de B/N, qué usabas? Yo entré ya en la época en que la mayoría eran RC que no había que esmaltar.
Lo de la plancha cromada para esmaltar era un gran engorro, antes de poner las fotos se habian de humectar para que no saliesen manchas de cal del agua, los papeles RC fueron muy bien recibidos, como te he dicho en un comentario anterior, utilicé sobretodo los Negra, muy buenos y baratos en relación a los otros, utilicé menos los Valca, pero bastante los Ilford y Kodak, y también los Agfa, que me lo habia olvidado, todavia tengo un paquete de 18x24 de 25 hojas en la nevera, es un Agfa Brovira-Speed BN 310 RC Glossy Grade Normal, y en la nevera todavia conservo después de 25 años, un paquete de 5 rollos de negativo Fujicolor Professional 800 NHGII de 800 ASA y que caducaba en el año 2000 mes 12.
Habia un "papel" que en realidad era totalmente de plástico, de Ciba, que fué absobida pol Ilford, este digamos papel, se llamaba Cibachrome, y era para hacer copias de diapositivas, era carísimo tanto el papel como los productos quimicos, pero los resultados espectaculares y por el sistema de tintes empleados de base textil, completamente inalterables con el tiempo, humedad o luz solar.
Me obligas a hacer memoria de cosas que las tenia casi olvidadas después de tantos años, por cierto, de los negativos en color utilizados, en vez del Kodacolor 400, era el Ektacolor 400 Professional, de la misma Kodak. Mi etapa de fotografia analógica se acabó por el 1996, mi Brónica, que por cierto sus objetivos son Nikkor, fantásticos, se me cayó de vacaciones por Roma, reparé lo que pude, pero me dió después muchos problemas de espejo y de avance de pelicula, desde entonces no la he utilizado mas y me pasé unos años con el video hasta que compré una digital sencilla y últimamente, ya una de mas seria.
Saludos

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 01 Feb 2013, 13:45
por KingScorpion
Recuerdo aquella plancha y lo complicado que era dejar una foto perfecta, Joan.

Y me quedé con las ganas de probar una cámara muy peculiar que tuvo mi abuelo, creo que era una Fuji de 6x4,5 con objetivos intercambiables, aunque no estoy seguro de que fuera réflex.

Yo también ando en digital ahora. Casi más con una Panasonic de bolsillo que con la Nikon grande. Pero conservo la Nikkormat y una F5 que me da pena cada vez que la miro. Una fantástica cámara que es casi una pieza de museo en los tiempos que corren.

En fin ... te agradezco el rato de buenos recuerdos, además de las fotos.

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 01 Feb 2013, 14:46
por Joan Segura
Yo como cámara digamos seria, solo tengo una Lumix FZ45 Panasonic, es muy versatil y puedes hacer hasta fotos de la luna a pantalla completa de tantos aumentos del objetivo zoom. No tiene la calidad de una reflex moderna, pero es mucho mas práctica para todo uso.
Yo mismo te agradezco desenpolvar mis tiempos de laboratorio.

Re: Las fotos de las 24 Horas de Montjuïc

Publicado: 01 Feb 2013, 15:36
por KingScorpion
Es lo que me pasa con la TZ-10 que tengo yo ... no es de la misma calidad que la reflex, pero es un zoom 12X en el bolsillo. Se vuelve uno cómodo con la edad. :-)