Es posible que tenga un cortocircuito mental y lo que explique no cuadra con la realidad, pero creo que puede aportar algo de luz a este aunto. Estoy haciendo memoria de cuando Montesa estaba en Esplugas y yo tenia algunos contactos.
De entrada. El motor de impala de 250 era una fuente contínua de problemas. De hecho, se optó por quitarlo de en medio cuando se evolucionaron los motores 250 y se crearon los carter anchos. La gente, trabajadores de Montesa incluidos, prefería una 175 sport bien afinada, que no una 250.
Uno d elos grandes problemas de este motor era la falta de refrigeración cuando se le daba cañarda. Además estaba la deformación del nervio de la camisa, lo que originaba contínuas enganchadas en el escape y en el lado d ela admisión. Hace poco que Francisco me explicó un remedio casero para evitar en lo posibl este problema, pero no seré yo quien lo explique aquí.
Otro problema, asociado a los anteriores, era que cuanto mas rectificabas mas se acentuaban estos defectos. hasta el punto que algunos talleres preferian reencamisar a resctificar a partir d ela segunda sobremedida.
Lo de la falta de rigidez del cigüeñal tambien era un problema si empezabas a apretar al motor, pero solian petar por la termodinámica.
Ahora explico una anécdota que me pasó el año pasado y que puede servir de referencia de alerta para mas de uno.
Visité a un mecánico muy conocido de Cornellá, " El Pibe". No lo veia desde su época del Vespomoto, hace como 25 años. Y un día que fuí a visitar a la familia me pasé por el taller que tiene en el barrio Riera.
Dspués de charlar un rato, me enseñó una montesa 250 (conocida como impala 250), que había gripado dos veces seguidas por el mismo sitio y que le tenia intrigado. Tratándose del "Pibe", que habrá desmontado mas de mil motores de Montesa, me sorprendió y ya intuí que lo que pasaba no era algo ya catalogado. Le expliqué, por expliacarle algo y a ver si sonaba la flauta, lo que ya he explicado aquí e incluso, después de informarme con Francisco, le comenté el problema del nervio de escape, del que me dijo que ya tenía referencia.
Finalmente resultó ser el cúmulo de dos problemas. El primero fué la enganchada por culpa del nervio, el segundo estaba asociado a la falta de paralelismo de los ejes de cabeza y pié de biela como consecuencia de la primera enganchada (biela ligeramente doblada).
Comento esto por que es práctica habitual el verifigar los juegos de biela, ya sea con micrómetro o con el golpe seco, pero raramente he visto verificar el paralelismo. Si que se hace en las bielas desmontables mediante el util específico, pero raramente lo visto hacer nunca en motores de 2T. Pues en el caso de estos motores, en caso de enganchada (clavada), es recomendable verificar este paralelismo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 357
Registrado: 21 Sep 2011, 21:57
Voy a poner biela y rodamientos nuevos y a ver que pasa. Se que va muy alta pero voy a probar, tampoco voy a hacer carreras. Pero como vaya bien, en las salidas se me levanta. Deseadme suerte.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores