Página 2 de 3

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 02 Ene 2014, 11:00
por taglioni
Buenos días, como dice Joan las nuevas formulaciones antifricción de los aceites afectan y mucho a estos embragues. No es este caso ya que cuando es por el aceite en embrague patina, no se queda pegado. Para estas Ducati va bien un aceite mineral cuya norma API no sea superior a SG pero prácticamente ya no se encuentran en el mercado. Si se desea un aceite moderno (SF, SL, SH) deben estar complementado además con la norma JASO-MA o JASO MA2 que es para aceites modernos con el embrague sumergido en baño de aceite (vamos, específicamente para moto). Yo utilizo ahora el ELF Moto4 Cruise 20W50 y me ha dado muy buen resultado. Cuando desmonto los motores se nota la capa adherida similar a cuando le poníamos hace años el aditivo Wins.

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 03 Ene 2014, 12:10
por duyamon
Gracias a ambos.

Cuando lo cambiaron en el taller ya le pusieron multigrado, lo que no sé es de qué marca. De todas formas lo cambiaré de nuevo.

Mi querencia por el Castrol GTX 20W50 es debida a que es el que utilizo en las dos Morinis, una con embrague en baño de aceite y la otra en seco, y en ambas va bien. También lo llevo en el Mini, el 127 y el 2CV.
Para la Yamaha XJ 650 y el Peugeot utilizo el Castrol GTX 15W40 y para el Skoda moderno el Castrol EDGE 0w30 sintético, por lo que no quisiera añadir otra referencia más a la lista, si con uno de los que ya tengo me va bien. Ahora, si pensáis que ha de ir mal, lo cambio por el que Taglioni me recomienda.

Por cierto, ITV pasada "sin defectos".

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 03 Ene 2014, 13:21
por Ventura
Pregunta para Taglioni, pero relaccionada con lo que estamos hablando:
¿Conoces algún aceite JASO MA 2 , pero con base mineral?
Es que yo utilizo un MA2 ,que me sale a buen precio , pero con base sintética

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 03 Ene 2014, 13:33
por taglioni
El que he anotado antes: ELF Moto4 Cruise 20W50
Aquí lo venden:
http://lubricantes-online.com/Elf-Moto-4-Cruise-20w50

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 03 Ene 2014, 14:57
por Ventura
Gracias Taglioni.
Es que , en los motores viejos, con mucho desgaste, prefiero aceite mineral, porque tengo comprobado que se lo "bebe" menos.

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 03 Ene 2014, 23:41
por duyamon
Entonces, ¿Qué hago? ¿Es malo para el embrague el aceite que le he puesto? ¿Sabéis los entendidos de casos en que patinase el embrague por usar este aceite u otro de similar en estas motos?

Tema sintéticos.
Para motores actuales, de altas prestaciones y ajustes muy afinados, los fabricantes formulan aceites que garanticen un buen engrase desde la primera pistonada. Esto conlleva un cierto consumo en frío, tanto más escandaloso en motores con altos ciclos de paro-marcha que suelan trabajar fríos, y más cuando las revisiones se han espaciado al triple, si no más.
En motores antiguos dicho consumo de sintético es aún más grande, pues las tolerancias son mayores, tanto constructivas como por desgaste y generalmente no se puede aprovechar el largo tiempo de vida del lubricante. Y si se hace es a base de ir añadiendo muy a menudo, con lo que la ventaja de espaciar los cambios queda enmascarada por el sobrecoste de las revisiones de nivel y su mayor precio por litro.

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 04 Ene 2014, 00:42
por Joan Segura
duyamon escribió:Entonces, ¿Qué hago? ¿Es malo para el embrague el aceite que le he puesto? ¿Sabéis los entendidos de casos en que patinase el embrague por usar este aceite u otro de similar en estas motos?

Tema sintéticos.
Para motores actuales, de altas prestaciones y ajustes muy afinados, los fabricantes formulan aceites que garanticen un buen engrase desde la primera pistonada. Esto conlleva un cierto consumo en frío, tanto más escandaloso en motores con altos ciclos de paro-marcha que suelan trabajar fríos, y más cuando las revisiones se han espaciado al triple, si no más.
En motores antiguos dicho consumo de sintético es aún más grande, pues las tolerancias son mayores, tanto constructivas como por desgaste y generalmente no se puede aprovechar el largo tiempo de vida del lubricante. Y si se hace es a base de ir añadiendo muy a menudo, con lo que la ventaja de espaciar los cambios queda enmascarada por el sobrecoste de las revisiones de nivel y su mayor precio por litro.
No creo que te patine el embrague con los 11CV de la 175 TS, yo a veces le he puesto Repsol 20W-50 de coche a una mono de 450, i no patina el embrague nunca, ni en el momento del arranque con el pedal que es cuando mas se nota.

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 04 Ene 2014, 10:02
por taglioni
El Repsol 20W50 cambió su formulación. Yo lo gastaba habitualmente pero el otro día en el homenaje a Ricardo Tormo, con el aceite nuevo, la Ducati 350 comenzó a patinar el embrague en todas las marchas (ese motor da en nuestro banco 28CV a la rueda). Tuve que ponerle allí mismo otros discos y cambiar el aceite completamente por otro viejo.
El nuevo Repsol 20W50 es un aceite de coche 100%.

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 09 Ene 2014, 21:10
por tarabusi
Hola, me alegro que lo hayas solucionado.

Por si te vuelve a acurrir, te diré como despego el embrague de mi Sherco 2.9:

Levanto la rueda trasera, pongo el motor en marcha y al ralentí engrano la 5ª, acelero, la rueda gira, y con el embrague apretado voy pisando fuerte el freno trasero hasta que se despega. No falla.

Saludos

Re: Despegar embrague Ducati 175 TS.

Publicado: 10 Ene 2014, 11:45
por duyamon
Gracias Tamburini.
Lo que no acabo de entender es por qué ponéis una marcha larga. Si el embrague está pegado es como si no estuviese accionado y en esas condiciones la rueda hace girar al motor con mayor facilidad en marchas largas que en cortas. Vamos, que si pongo primera y empujo la moto a motor parado el motor no gira y la rueda arrastra, mientras que en cuarta es la rueda la que hace girar el motor.
Si circulo en la marcha más larga, aprieto el embrague para despegarlo y freno, lo que pasa es que el motor se para por mucho gas que dé. Si incluso haciendo lo mismo en primera se amorra y llega a pararse.

Lo que creo que la despegó fue empujar en primera a motor parado, pero adelante y atrás alternativamente. Aunque igual ya lo había "cansado" antes y fue casualidad que despegase empujando hacia atrás.