
Ojo con el montaje, como te dice Acervo. No hay cosa más desagradable que equivocarse en el montaje del eje de arranque, porque toca abrir motor de nuevo para arreglarlo. Nos ha pasado a todos. 


Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Buenas,
Acervo, gracias par la aclaración, ahora ya me queda mas claro el porque, es muy bueno saberlo porque sino estoy seguro que hubiera metido la pata, seguro que no me hubiera podido aguantar para intentar arrancarla antes de poner la tapa, yo soy así. Ya me he puesto a buscar información de como colocar el eje, que creo es lo mas importante, si cuando vaya a montarlo sigo teniendo dudas os vuelvo a preguntar, pero prefiero hacerlo después de haber estudiado un poco mas el tema, para por lo menos saber de que estamos hablando,
.
KingScorpion, gracias por la advertencia, si que tiene que fastidiar tener que abrir el motor de nuevo para colocar bien la palanca, eso claro sin tener en cuenta que además se puede liar mas gorda si se parte el tabique de nuevo.
En el otro mensaje olvidé decir que ya tenía pensado cambiar todos los casquillos del motor, ya que lo tengo abierto creo que es lo lógico y así lo dejo lo mejor posible, espero que una vez acabado y puesto en marcha me dure mucho.
Saludos. CV_jorge.
Acervo, gracias par la aclaración, ahora ya me queda mas claro el porque, es muy bueno saberlo porque sino estoy seguro que hubiera metido la pata, seguro que no me hubiera podido aguantar para intentar arrancarla antes de poner la tapa, yo soy así. Ya me he puesto a buscar información de como colocar el eje, que creo es lo mas importante, si cuando vaya a montarlo sigo teniendo dudas os vuelvo a preguntar, pero prefiero hacerlo después de haber estudiado un poco mas el tema, para por lo menos saber de que estamos hablando,

KingScorpion, gracias por la advertencia, si que tiene que fastidiar tener que abrir el motor de nuevo para colocar bien la palanca, eso claro sin tener en cuenta que además se puede liar mas gorda si se parte el tabique de nuevo.
En el otro mensaje olvidé decir que ya tenía pensado cambiar todos los casquillos del motor, ya que lo tengo abierto creo que es lo lógico y así lo dejo lo mejor posible, espero que una vez acabado y puesto en marcha me dure mucho.
Saludos. CV_jorge.
Es una Cota 247 MkI, pero la idea es la misma.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Por la foto entiendo que el punto correcto de colocación es en la mitad de la rampa contando con que en ese punto el eje de arranque tiene el tope pegado a la parte del tabique donde debe descansar, así cuando empezamos a actuar sobre la palanca de arranque no hace nada hasta que la misma está en la posición de menos diez (si fuera el minutero de un reloj).KingScorpion escribió:Es una Cota 247 MkI, pero la idea es la misma.
He buscado información del tema y he encontrado algo pero tampoco lo tengo claro al 100% por lo que voy a montar el eje, el trinquete y el piñon provisional en el motor y probar las diferentes posiciones para ver el resultado, porque lo que si creo que tengo claro es como tiene que actuar el sistema.
Muchas gracias por la información.
Saludos. Cv_jorge.
Es como dices, pero mejor haz tantas pruebas como necesites para estar seguro de que no te equivocas. 


Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Ya estuve probando este fin de semana y ya lo tengo claro, le posicion es exactamente la de la foto, las otras dos posiciones no son validas, una porque engrana tarde y la otra porque engrana demasiado pronto.
Ahora me toca reparar el tabique, pero esto tardara porque en unas semanas no podre hacer nada, cuando lo termine pondre una foto.
Saludos. Cv_jorge.
Ahora me toca reparar el tabique, pero esto tardara porque en unas semanas no podre hacer nada, cuando lo termine pondre una foto.
Saludos. Cv_jorge.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Otra duda que tengo es el tema del cigüeñal y la biela. He estado revisando el estado de la biela y en la parte de la cabeza tiene algo de juego (la bloqueo para que no se mueva axialmente en el eje y moviendo el pie hacia un lado se mueve unos grados, no sabría decir cuantos pero algo se mueve), además hice la prueba de sujetar el conjunto cigüeñal y biela por la biela dejando el cigüeñal colgando y le doy un golpe seco con la mano al pie de la biela y suena un poco a metálico por lo que por aquí también apunta a demasiado juego en la jaula de la cabeza.
Tras estas pruebas y tras leer en varios sitios la duda que me surge es si cambio la biela completa o si dejo la que está y cambio la jaula de agujas de la cabeza y el casquillo del pie. Os dejo una foto del conjunto en cuestión.
Saludos. Cv_jorge.
Tras estas pruebas y tras leer en varios sitios la duda que me surge es si cambio la biela completa o si dejo la que está y cambio la jaula de agujas de la cabeza y el casquillo del pie. Os dejo una foto del conjunto en cuestión.
Saludos. Cv_jorge.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El de la rectificadora debería de orientarte. Y decirte si se aprovecha lo que tienes o se cambia. Ve a un rectificador del que tengas la seguridad que trabaja con motores de estos. Es más, yo preguntaría por aquí si alguien te recomienda alguno que conozca que trabaje por tu zona.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Vivo en León, a ver si alguien me recomienda alguno por León o Valladolid, porque yo no conozco ninguno por aquí que haga trabajos de este tipo.Acervo escribió:El de la rectificadora debería de orientarte. Y decirte si se aprovecha lo que tienes o se cambia. Ve a un rectificador del que tengas la seguridad que trabaja con motores de estos. Es más, yo preguntaría por aquí si alguien te recomienda alguno que conozca que trabaje por tu zona.
Gracias, saludos. Cv_jorge
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados
Moderadores