Re: suben la fecha de 25 a 30 como clasico
Publicado: 26 Nov 2014, 10:20
No lo había mirado bajo el punto de vista del ahorro, quizás porque en mi pueblo paga los mismos impuestos un coche nuevo que la carreta de Chindasvinto, o porque al final lo de los seguros baratos ya no es tan complicado. La verdad es que solo pensé en qué hace clásico a un vehiculo, edad aparte.
Por ejemplo, yo tengo una Yamaha Fj 1200 de 1.989, que por fecha de matriculación es clásica desde mayo de este año. Pero sinceramente yo no creo que lo sea, e incluso hay veces que no creo llegue a serlo en lo que me queda de vida. Y el otro día estuve en una concentración de vehículos clásicos que admitía los anteriores a 1.989 y no parecía tal cosa, sino una especie de "revival" de los ochenta. A mi me choca mucho que un Ibiza, por ejemplo, sea clásico, y por ese motivo me parecen poco 25 o 30 años. Si hablamos de cuarenta la cosa empieza a cambiar, pero aún así seguro que hay excepciones tanto por exceso como por defecto.
Y por eso me parece que la consederación debería ser otra, algo así como categorías en función de avances técnicos. Por ejemplo, frenos de tambor, chasis de vigas, suspensiones cantilever o cosas similares que hagan una clara diferenciación entre unos vehículos y otros. Aquí se sigue un poco ese criterio: se admite el año 1.982 como límite porque fue el año en que apareció la Yamaha Sr en España, y ciertamente fue un punto de inflexión en las motos de este país. Otro ejemplo: yo no podría participar en una concentración de motos que tuviesen freno de tambor con mi Honda porque tiene freno de disco delante aunque sea de 1.972 y seguro que podrían participar otras posteriores, demostrando que no solo la edad es lo que debe contar.
Por ejemplo, yo tengo una Yamaha Fj 1200 de 1.989, que por fecha de matriculación es clásica desde mayo de este año. Pero sinceramente yo no creo que lo sea, e incluso hay veces que no creo llegue a serlo en lo que me queda de vida. Y el otro día estuve en una concentración de vehículos clásicos que admitía los anteriores a 1.989 y no parecía tal cosa, sino una especie de "revival" de los ochenta. A mi me choca mucho que un Ibiza, por ejemplo, sea clásico, y por ese motivo me parecen poco 25 o 30 años. Si hablamos de cuarenta la cosa empieza a cambiar, pero aún así seguro que hay excepciones tanto por exceso como por defecto.
Y por eso me parece que la consederación debería ser otra, algo así como categorías en función de avances técnicos. Por ejemplo, frenos de tambor, chasis de vigas, suspensiones cantilever o cosas similares que hagan una clara diferenciación entre unos vehículos y otros. Aquí se sigue un poco ese criterio: se admite el año 1.982 como límite porque fue el año en que apareció la Yamaha Sr en España, y ciertamente fue un punto de inflexión en las motos de este país. Otro ejemplo: yo no podría participar en una concentración de motos que tuviesen freno de tambor con mi Honda porque tiene freno de disco delante aunque sea de 1.972 y seguro que podrían participar otras posteriores, demostrando que no solo la edad es lo que debe contar.