Vaya, muy buenos consejos, la verdad.
Me ha encantado el truco de la linterna. Buenisimo.
La pasta de juntas, lo que no me gusta es que al apretar, siempre hay una pequeña parte que se puede meter dentro. He pensado que lo hago mal, que solo debo poner un cordón finito, pero entonces, no rellenaria huecos.......
Tengo una hoja de juntas de 1 mm pero es muy rígida, y no lo veo claro. Había pensado en tres de 0,30 qje se moldearan mejor.....
Y la pasta de cemento Kraft, voy a buscar info. Supongo que será como la de juntas, pero que se hará dura..... por el nombre..... jajaja...
El lunes cojo la linterna, y me meto al lio.
Muchas gracias a todos.
Ya os cuento.
Me ha encantado el truco de la linterna. Buenisimo.
La pasta de juntas, lo que no me gusta es que al apretar, siempre hay una pequeña parte que se puede meter dentro. He pensado que lo hago mal, que solo debo poner un cordón finito, pero entonces, no rellenaria huecos.......
Tengo una hoja de juntas de 1 mm pero es muy rígida, y no lo veo claro. Había pensado en tres de 0,30 qje se moldearan mejor.....
Y la pasta de cemento Kraft, voy a buscar info. Supongo que será como la de juntas, pero que se hará dura..... por el nombre..... jajaja...
El lunes cojo la linterna, y me meto al lio.
Muchas gracias a todos.
Ya os cuento.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Hay otro truco para el papel endurecido.
Recortas el trozo que vayas a usar y lo mojas un poco con un fush- fush y agua limpia,(no le pasa nada al papel) entonces lo metes entre las hojas de un libro gordo y a las pocas horas ya está completamente plano.
Pero no pongas tres juntas.
La pasta repártela bien con una pincel,adentro siempre suele pasar algo,pero no creo que le metas como algún motor que me he encontrado,con un cortafríos tuve que sacar la pasta que les sobró.
El chino no me deja ahora subir una foto.
Recortas el trozo que vayas a usar y lo mojas un poco con un fush- fush y agua limpia,(no le pasa nada al papel) entonces lo metes entre las hojas de un libro gordo y a las pocas horas ya está completamente plano.
Pero no pongas tres juntas.
La pasta repártela bien con una pincel,adentro siempre suele pasar algo,pero no creo que le metas como algún motor que me he encontrado,con un cortafríos tuve que sacar la pasta que les sobró.
El chino no me deja ahora subir una foto.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
voy a hacer una pregunta un poco tonta:
yo cuando monto las juntas, normalmente les pongo un poco de aceite en ambos lados y aprieto los carteres a su par de apriete normalemente 0,8 - 1,4 kgm (en unas mas en otras menos)
Cuando monto un carter que me pierde siempre suelo medir el grosor de la junta cuando lo quito, y luego le echo pasta de juntas, luego la junta(en este caso sin aceite) y luego otra vez pasta de juntas, aprieto al par que toque y listo.
Pero hay una moto que me mata, mi vespa, la he abierto y cerrado sin ningún problema 10 veces, y siempre me gotea, alguien forzó el carter con un dertornillador, así que tocó echar en esa partge un poco mas de pasta, pero siempre me gotea, un poco, de ahí que me pregunte:
es mejor dejar la pasta secar un poco tapar inmediatamente? debo aceitar también esta junta a pesar de usar luego sellajuntas? para añadir, uso sellajuntas Loctite. recomendáis alguno mejor???
Por otro lado que me viene a la mente, recuerdo haber desmontado algún que otro motor con una especie de cemento en lo que es la unión, del mismo color que el carter, de hecho se confunde con el carter, eso es cemento de juntas kraft??
un saludo!!!
yo cuando monto las juntas, normalmente les pongo un poco de aceite en ambos lados y aprieto los carteres a su par de apriete normalemente 0,8 - 1,4 kgm (en unas mas en otras menos)
Cuando monto un carter que me pierde siempre suelo medir el grosor de la junta cuando lo quito, y luego le echo pasta de juntas, luego la junta(en este caso sin aceite) y luego otra vez pasta de juntas, aprieto al par que toque y listo.
Pero hay una moto que me mata, mi vespa, la he abierto y cerrado sin ningún problema 10 veces, y siempre me gotea, alguien forzó el carter con un dertornillador, así que tocó echar en esa partge un poco mas de pasta, pero siempre me gotea, un poco, de ahí que me pregunte:
es mejor dejar la pasta secar un poco tapar inmediatamente? debo aceitar también esta junta a pesar de usar luego sellajuntas? para añadir, uso sellajuntas Loctite. recomendáis alguno mejor???
Por otro lado que me viene a la mente, recuerdo haber desmontado algún que otro motor con una especie de cemento en lo que es la unión, del mismo color que el carter, de hecho se confunde con el carter, eso es cemento de juntas kraft??
un saludo!!!

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, a ver, voy a intentar explicar lo que es el cemento de juntas. Esto es un producto totalmente americano, lo que significa que esto es calidad, el único inconveniente que tiene el cemento es su aplicación que es un poco molesta. Este producto es como si fuera miel, la aplicación se hace con un pincel o en mi caso con el dedo (soy de pueblo) así lo extiendo mucho mejor, luego tengo que lavarme con gasolina si quiero que se quite. Llevo utilizándolo mas de 20 años, y no me ha dado ningún problema, eso sí, si tengo que abrir de nuevo el motor, tengo que hacer la junta nueva y si lleva tiempo puesta, cuesta un montón, pero es un producto muy aconsejable ya que no revienta las juntas. Que pasa con el formador actual, pues si somos generosos la junta reventará, pero contrapartida lo bueno del formador es que cuando la superficie tenga aceite o anticongelante no resbala el formador y cerrará "herméticamente" pero OJO, hay formadores que contienen acetato (estos son los que al olerlos te hecha para atrás) estos formadores con acetato si que ve el aceite y resbala con lo cual no son nada recomendables y aparte de esto, si abusamos de él la junta la podemos romper. Bueno espero que esta explicación haya servido para algo, saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 133
Registrado: 02 Ago 2011, 14:28
Si ponemos pasta que contenga silicona,como son la mayoría,las aristas de las piezas a unir no pueden tener nada de aceite,mejor es darle antes con un poco de alcohol.
Y como han apuntado antes,esperar unos minutos antes de apretar a que la pasta se "duerma" un poco.
Este es buenísimo,pero difícil de encontrar.

Y como han apuntado antes,esperar unos minutos antes de apretar a que la pasta se "duerma" un poco.
Este es buenísimo,pero difícil de encontrar.

Nural, Abro o Loctite, son también marcas de primerisima categoria, y lo que dices es vital, esperar unos minutos para apretar un poco, y al cabo de unas horas reapretar. Si se hace bien, es lo mas hermético que hay después de una tórica.mercu escribió:Si ponemos pasta que contenga silicona,como son la mayoría,las aristas de las piezas a unir no pueden tener nada de aceite,mejor es darle antes con un poco de alcohol.
Y como han apuntado antes,esperar unos minutos antes de apretar a que la pasta se "duerma" un poco.
Este es buenísimo,pero difícil de encontrar.
Bueno, pues he arrancado un minutito, y ha estado dos dias con la pata de cabra, y no hay gotas en el suelo, ni parece resudar la junta. Antes perdía directamente en una hora, y sin arrancar...... Lo doy por solucionado....
Finalmente, me decidí por la junta de 1 mm, bien recortada. Pasé primero una lija fina por la tapa y el cárter, sin pasarme, pero insisitiendo un poco más por la zona conflictiva. Para tener más posibilidades de éxito, puse pasta de juntas de la naranja en la parte interior de la junta, y en la parte exterior, aunque solo por la mitad inferior, que es por donde perdia. Hice un cordón fino, presione la junta desde dentro hacia afuera para que se extendiera la pasta hacia el exterior, y monté la tapa. Apreté a un 90 por ciento, y a las dos horas y media, apreté del todo, siendo los dos de abajo los primeros que apreté.
Dejé secar todo unas 30 horas, y puse el aceite.
Si aguanta como hasta ahora, estoy muy contento..... Espero haberlo explicado bien.
Muchas gracias por vuestras orientaciones y consejos.
Un saludo
Finalmente, me decidí por la junta de 1 mm, bien recortada. Pasé primero una lija fina por la tapa y el cárter, sin pasarme, pero insisitiendo un poco más por la zona conflictiva. Para tener más posibilidades de éxito, puse pasta de juntas de la naranja en la parte interior de la junta, y en la parte exterior, aunque solo por la mitad inferior, que es por donde perdia. Hice un cordón fino, presione la junta desde dentro hacia afuera para que se extendiera la pasta hacia el exterior, y monté la tapa. Apreté a un 90 por ciento, y a las dos horas y media, apreté del todo, siendo los dos de abajo los primeros que apreté.
Dejé secar todo unas 30 horas, y puse el aceite.
Si aguanta como hasta ahora, estoy muy contento..... Espero haberlo explicado bien.
Muchas gracias por vuestras orientaciones y consejos.
Un saludo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados