Página 2 de 3

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 19 Feb 2015, 00:02
por Joan Segura
GONDARMAH escribió:Gracias por el apunte Joan. Entonces, ¿no te parece una barbaridad lo que me propongo? tu experiencia tiene enorme valor para mi.
Es una lástima que tirase hace años al chatarrero, un motor de Twin clavado (como tantos), del que aproveché ciertos elementos comunes con las mono y algún otro que me apeteció, pero no los cárteres, ni el cambio, ni cigüeñal, ni culata. En principio, salvo que no se debiliten los cárteres y soluciones el circuito de aceite, me parece perfecto y menos problemático que con los cojinetes antifricción de serie, porque rebajando los extremos del cigüeñal no vas a tener problemas por ahí. Las últimas Ducati de piñones cónicos cubicaban 1000 cc, y llevaban rodamientos en los extremos del cigüeñal y casquillos en las bielas. Yo lo haria.
Saludos

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 19 Feb 2015, 08:56
por LEOO
Aunque solo está relacionado indirectamente, este es el articulo de motociclismo de la preparación para correr en el motociclismo series de la epoca, entre otras cosas se rebajaba el peso del cigueñal, y puesto a modificar el tamaño de las muñequillas de apoyo, pues no estaría mal reducir tambien el resto del cigueñal tal y como se indica

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 19 Feb 2015, 12:04
por GONDARMAH
Recuerdo ese artículo. ¡ que tiempos !

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 19 Feb 2015, 14:45
por Joan Segura
Rebajar el ciguenyal tiene el riesgo de que se pierdan los bajos y deje de ser agradable circular con ella, porque no es motor para hacer carreras o de uso deportivo, ademas del riesgo de desequilibrarlo. Eres de Barcelona no?, creo que eras tu que dijo que Ducati 97 te habia dado una cruceta del reenvio del tacometro de una mono, si lo eres, acercate a su taller del Poble Sec, el es un especialista en Ducatis antiguas y ha hecho inventos con las Twin, de las que tiene algunas.

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 19 Feb 2015, 15:51
por GONDARMAH
A quien preguntas, a Leoo o a mi? Yo soy segoviano y vivo entre Madrid y Málaga, mas en el Málaga

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 19 Feb 2015, 18:15
por Joan Segura
GONDARMAH escribió:A quien preguntas, a Leoo o a mi? Yo soy segoviano y vivo entre Madrid y Málaga, mas en el Málaga
Te lo preguntaba a ti, pero es evidente que me confundí, es un habitual del foro, pero tengo poca memoria con los nombres.

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 22 Abr 2015, 18:20
por GONDARMAH
Sigo adelante con el proyecto de cambiar los cojinetes de apoyo del cigüeñal por rodamientos (y todo el sistema de engrase). Tengo miedo de que la disyuntiva en que ahora me encuentro no llegue a todo el foro por lo que si me lo permite el jefe voy a poner un post en el general de mecánica para llamar la atención de la mayor gente posible pues necesito consejo de alguien que entienda de rodamientos.
cojinete.jpg
Ya tengo fuera de los cárteres los cojinetes. Su diámetro externo, sin contar el reborde es de 58 mm y su anchura, sin contra el reborde es de 20 mm. Como es natural esas son también las medidas de su alojamiento en el cárter. De todos modos lo que va a condicionar el tamaño del rodamiento a utilizar es el espacio que hay en el cárter. El diámetro del refuerzo que se tendría que mandrinar para alojar el rodamiento es de 78 mm.
carter.jpg
También hay que tener en cuenta que el nuevo alojamiento debe contar con un tope al final para evitar que los rodamientos salgan por los extremos. Finalmente, el diámetro interno viene condicionado por el cono del extremo del cigüeñal que es de 33 mm por lo que ese el mínimo que puede tener.
Tengo que encontrar un compromiso entre la resistencia del rodamiento y la del cárter. Las Ducati Monster montan un rodamiento en un lado de 72x35x17, de contacto angular, que considero que es lo suficientemente robusto. El problema es que esos 72 mm de diámetro exterior deja el refuerzo del cárter con solo 1 mm por cada lado y un fondo de 3 mm, lo que me parece insuficiente.
Unos rodamientos de 68x40x15,( 7008 C, siempre de contacto angular) dejarían mas margen en el diámetro del refuerzo, 5mm por cada lado y un fondo de 5 mm, pero evidentemente serían menos resistentes. Si bajamos un poco más hay un 62x35x14 que deja mucho margen en el carter, 8 mm por cada lado y 6 mm de fondo pero ¿no sería un rodamiento demasiado débil? Los de una Ducati mono, hasta de 450 cc son de 72x30x19, y aunque sean normales, son mucho más grandes.
Esta es mi gran duda. ¿algún consejo? desde luego el proyecto me hace ilusión pero a veces creo que tengo que abnadonarlo

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 22 Abr 2015, 18:33
por KingScorpion
Puedes poner lo que quieras, donde quieras, faltaría más.

Lo que no entiendo es la necesidad de que sean rodamientos de contacto angular.

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 23 Abr 2015, 09:22
por GONDARMAH
¿Porqué contacto angular? buena pregunta para la que no tengo una respuesta científica. Yo miro motores y saco conclusiones, muchas veces equivocadas pero es el problema de no tener una formación técnica adecuada.
Al tener una transmisión primaria por engranajes helicoidales, se crea un par de fuerza axial que tiende a mover el cigueñal hacia los lados. En las aceleraciones a un lado y en las retenciones al otro. Si ves la foto del cojinete comprobarás que tiene un reborde; ese reborde apoya y "sujeta" el cigueñal para controlar ese movimiento axial. Las Ducatis en V tienen también la transmisión primaria por piñones helicoidales y montan rodamientos de contacto angular que además de absorver cargas radiales soportan tambien las axiales y "sujetan" al cigueñal para que no se mueva de lado a lado.
Muchos pensaréis que las Ducati mono también tienen la misma transmisión primaria y sin embargo llevan rodamiantos de de bolas normales C3 que soportan perfectamente la carga axial. (No se si en los 450 de carreras se mantienen esos rodamientos). Otros motores menos potentes también los montan normales. No tengo repuesta. Ojala alguien con conocimientos suficientes me confirme que no son necesarios los de contacto angular pero, no se, para un cogueñal de este peso y el par que desarrolla me dan mas seguridad. Otros motores de similar cilindrada o bien llevan la primaria por engranajes rectos o por cadena con lo que no hay par axial

Re: Alternativas al cigueñal

Publicado: 23 Abr 2015, 10:49
por KingScorpion
En Montesa, que también va con primaria por engranaje helicoidal, sólo existe un rodamiento angular, pero va en el eje primario. En uno sólo de los lados, además.

Te lo preguntaba porque me da la sensación de que los angulares reparten la carga entre dos pistas, y si es así, puede que tengan menos superficie de contacto en la horizontal. Pero, como dices tu, es pura elucubración mental de alguien que carece de formación en este tema. A ver si nos sacan de dudas.