Sí, se cambiaron retenes y rodamientos, pero los portaretenes no. A ellos me refería con mi pregunta de si es habitual que se cambien, a los portaretenes. Los platinos también se pusieron nuevos. Gracias por el aporte.348MR escribió:Una pregunta:
¿Cuándo hiciste motor cambiaste los retenes? Me imagino que sí. No puede ser que la grasa o aceite que tuvieran lo platinos es debido al proceso de desmontaje y montaje del motor (cuando lo limpias o lo manipulas) o que estuvieran sucios de antes de hacer motor.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 156
Registrado: 24 Dic 2014, 19:48
Chico Sanlúcar escribió:Gracias. ¿Podrías indicar dónde si está cerca de Sevilla?albert_a350 escribió:esto lo puedes arreglar con soldadura de aluminio,...
A mi me esta reparando un especialista la misma parte de un bajo de motor impala.
Suerte!!!
En Badalona, cerca de Barcelona, me cobran 40€, en principio me dan la pieza entre esta tarde y mañana (supongo que mañana), cuando la tenga te paso fotos a ver si merece la pena reparar o no.
Saludos!

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 103
Registrado: 16 Jul 2014, 17:56
Si cambiaste los retenes y los platinos cuando hiciste motor entonces la grasa puede que sea de manipularlos al montarlo
El portareten solo se cambia si tiene fisuras, está roto o el alojamiento del reten está dañado
Saludos
El portareten solo se cambia si tiene fisuras, está roto o el alojamiento del reten está dañado
Saludos

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 156
Registrado: 24 Dic 2014, 19:48
Ya me han hecho la soldadura de la pared. Y yo la he recortado y hecho la forma con al dremel, te lo aconsejo, a mi me ha quedado genial!Chico Sanlúcar escribió:Buenas a todos.
El tabique entre el motoplat y el piñón de salida estaba roto, con lo cual puede que el aceite llegue desde allí. Pero si fuera por el retén del cigüeñal ¿sería aceite del embrague, no?. El nivel no ha bajado, pero la moto echa algo de humo y aceite por el escape, no mucho pero echa. La mezcla está a algo más del 1,5.
Gracias por la idea. A ver si busco quien me haga lo mismo por aquí cerca.albert_a350 escribió:Ya me han hecho la soldadura de la pared. Y yo la he recortado y hecho la forma con al dremel, te lo aconsejo, a mi me ha quedado genial!Chico Sanlúcar escribió:Buenas a todos.
El tabique entre el motoplat y el piñón de salida estaba roto, con lo cual puede que el aceite llegue desde allí. Pero si fuera por el retén del cigüeñal ¿sería aceite del embrague, no?. El nivel no ha bajado, pero la moto echa algo de humo y aceite por el escape, no mucho pero echa. La mezcla está a algo más del 1,5.
He abierto la tapa otra vez y no había nada de grasa, así que me inclino a pensar que nos es del retén sino por manipulación del platino al cambiarlo, como dice Albert, o por la grasa de la cadena al estar el tabique roto.
Otra vez la moto ha dejado de arrancar y esta vez no hay grasa entre los platinos. Le he puesto bujía nueva y no da chispa. me temo que me da algún fallo por humedad en la bobina o en el motoplat. Aquí ha llovido la mundial y donde la tengo no es que se moje pero la humedad llega al 100%.
He leído que se puede comprobar si fallan la bobina o el cable de la bujía poniendo el multímetro en ohmios, un polo a lo que sea y el otro a masa. ¿Es así?
Continuo el hilo de la falta de chispa en el foro de electricidad: viewtopic.php?f=14&t=9740
He leído que se puede comprobar si fallan la bobina o el cable de la bujía poniendo el multímetro en ohmios, un polo a lo que sea y el otro a masa. ¿Es así?

Continuo el hilo de la falta de chispa en el foro de electricidad: viewtopic.php?f=14&t=9740

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 99
Registrado: 11 Feb 2014, 10:32
Hola. La verdad que desconecté estas navidades del foro y me centré em el ajuste del cambio. Ya la terminé. Encendió casi a la primera y por ahora sin problemas.Chico Sanlúcar escribió:Hola a todos y Feliz Navidad.
Termino el año un poco desesperado. Después de conseguir dejarla bien de carburación, ralentí ajustado, sin humo y sin gotear aceite, hace unos días arranco la moto y al ralentí va bien pero en cuanto acelero un poco se ahoga. He desmontado, limpiado y soplado el carburador y sigue igual pero con un agravante: en la última arrancada mantuve el acelerador un poco abierto y en la posición en la que se ahoga y se paró y ya no hay manera de que arranque.
LLega gasolina, da chispa (bujía NGK del número 6). Últimamente por aquí han bajado las temperaturas hasta 3 de mínima y he probado con el tornillo del aire a vuelta y cuarto y también casi cerrado, el ahogo es el mismo.
Vaya despedida de año.![]()
¿Ionec, cómo va la tuya?
Feliz año nuevo a todos
Amplio un poco la información:
- Amal 627/427
- Aguja U, he probado en las tres posiciones (la que viene en los reglajes de Amal)
- Chicle alta 106 (el que viene en los reglajes de Amal)
- Chicle de baja 35 (el que viene en los reglajes de Amal, pero al ralentí va bien)
- Difusor 125 ( en los reglajes de Amal dice el 150, no sé si es que se lo cambiaron o qué)
He probado también sin filtro y sin silencioso, también he quitado el codo y no está atascado. Le he inyectado gasolina fresca sin mezcla en la cuba y nada.
Feliz 2015 y mucha salud


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 99
Registrado: 11 Feb 2014, 10:32
Gracias !!KingScorpion escribió:Enhorabuena!
Hola a todos. Unas preguntillas.
- Es necesario que las bombillas sean de 6v o valen las de 12v. ¿Cuáles van mejor de las dos?
- Las motos tenías posición, corta y larga ¿o que? A ver si me explico. Hay en el portalámparas sitio para dos bombillas, una de dos polos redonda y una tipo plafonier, pero en el conmutador solo hay sitio para dos cables. Pongo dos cables a los dos polos de la bombilla grande, que sería la corta y la larga, ¿no? Y la de posición tipo plafonier lleva un polo a masa y el otro ¿adónde va?, en el conmutador no hay más sitio. ¿Se enciende con la otra o qué?
- ¿Los cables van bien de 1 mm?
Gracias
- Es necesario que las bombillas sean de 6v o valen las de 12v. ¿Cuáles van mejor de las dos?
- Las motos tenías posición, corta y larga ¿o que? A ver si me explico. Hay en el portalámparas sitio para dos bombillas, una de dos polos redonda y una tipo plafonier, pero en el conmutador solo hay sitio para dos cables. Pongo dos cables a los dos polos de la bombilla grande, que sería la corta y la larga, ¿no? Y la de posición tipo plafonier lleva un polo a masa y el otro ¿adónde va?, en el conmutador no hay más sitio. ¿Se enciende con la otra o qué?

- ¿Los cables van bien de 1 mm?
Gracias

Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado