Página 18 de 24

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 04 Sep 2015, 09:28
por pajero
Buenos días compañeros, gracias por vuestros comentarios, en esta vida no se puede saber de todo, si que es verdad que soy muy malo para aprender cosas que no tenga que ver con la grasa :lol: esto es porque pierdo la paciencia, de echar fotos, descargarlas, ponerlas en el foro, para mi es una odisea :oops: Pero como se que sois muy buenísimos compañeros, me ponéis los enlaces para facilitarme esta ardua tarea, me animáis a seguir para adelante. Cuando tenga tiempo modificaré el tamaño de las fotos para que se vean bien. Gracias de nuevo amigos, estamos en contacto.

El Pajero

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 16:29
por pajero
Buenas tardes compañeros, todo iba bien hasta que la querida dinamo del "cul-de-poule" (Citroën 5CV, traducción del francés al español, culo de pollo) dejó de producir corriente. La dinamo está achicharrada por culpa del aceite que ha entrado en su interior, no hay reten que retenga el aceite, simplemente es una rosca a izquierdas que se encarga de echar el aceite hacia la parte interna del motor. Como por suerte tengo varias dinamos, me he aventurado ha hacer este proyecto, he desmontado por completo la dinamo, la he limpiado y le he dado un poco al coco para desarrollar este trabajo (ahora pongo unas fotillos) El famoso encendido del Vespino NLX es el que me ha servido, ha sido fácil de adaptar, mucho menos espacio tenía bajo la concha de mi doña :? he aprovechado el propio eje de la dinamo y he tenido que utilizar un pistón de un motor Perkins, concretamente el A4238 con un diámetro de pistón de 112mm. (un buen bichaco) lo he torneado a 109mm. y me ha servido para sujetar la tapa trasera de la dinamo. Con esto consigo un alternador indestructible, tiene dos salidas de corriente alterna una que produce unos 18V. y la otra salida alrededor de los 50V, cogeré dos reguladores para rectificar y establecer la corriente alterna en continua a unos 13,5V, y de cada uno de los reguladores saldrá un cable independientes a la batería. No me enrollo más os dejo que veáis las fotos, "si tenéis alguna duda consulte con su farmacéutico", no, no,no, perdonad esto no era lo que quería decir, era que si tenéis alguna duda, solo hace falta preguntar. Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; Voy a poner las fotos tal como me indicáis en vuestros SMS, gracias amigos.

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 17:12
por pajero
rps20150906_164133.jpg
rps20150906_164942_378.jpg
rps20150906_164714.jpg
rps20150906_164513_786.jpg
En el suelo se puede ver el pistón que he cortado por la mitad y mecanizado para introducirlo dentro de la carcasa
rps20150906_164327_439.jpg

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 17:14
por pajero
rps20150906_165042_945.jpg

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 17:24
por pajero
rps20150906_171539_305.jpg

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 17:26
por pajero
Ahora que se medio poner las fotos, me queda aprender a organizarlas :oops:
Que desastre por Dios, perdonad estas tracas que lío de vez en cuando :oops:

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 17:45
por pajero
Esto es una prueba que he hecho con el programita subefotos, voy a comparar calidades entre ambos programas
Imagen[/url]


Nada me quedo con la aplicación del compañero ChicoSanlucar, y para nada eres pesao con el hilo que comentastes. Es ideal para inútiles como yo, que como verás he podido resolver con algún contratiempo que otro. Muchas gracias y a seguir aprendiendo en el foro Lamaneta.

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 21:58
por Chico Sanlúcar
Impresionante las cosas que sabes hacer y cómo las comentas.

Un placer leerte, deseando estoy de ver las fotos del cochecillo.

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 23:02
por norbert
Pues nos vamos todos a aquella boda :lol:

Enhorabuena Cordobes, nos qitamos el sombrero!!!

norbert

Re: CITROEN 5CV de 1924

Publicado: 06 Sep 2015, 23:48
por Ventura
¡¡Alucino ,vecino¡¡ ¡¡Como te lo has currado¡¡
Como dices que si tenemos alguna pregunta...pues pregunto: Una vez que tienes dos reguladores-rectificadores y te salen dos cables con corriente contínua.Uno desde cada regulador. Dices que los "mandas" a la batería..Pero..¿Los dos al mismo borne? Estoy, (como todos los foro) intrigado. Cuenta , cuenta.