Tutto bene
He aterrizado hace dos horas en casa despues de aprox. 2800km y las dos morinadas. No he tocado herramientas solamente engrasando la cadena. He gastado dos banderas italianas en el colin, al deposito se ha abierto una grieta en la soldadura cerca de la cabeza de la direcion (supongo) donde sale si le lleno mucho y hoy se me ha roto la cremallera del mono (reparable
)
Tutto bene

Tutto bene
Lo de la cremallera del mono ... ¿es por la cerveza?
Lo digo porque mi antiguo barbour también ha encogido, y debe ser por las manchas de cerveza ...
Lo digo porque mi antiguo barbour también ha encogido, y debe ser por las manchas de cerveza ...
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 935
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Lo digo por que en Morano lucía un "tipín" envidiable, luego la cerveza no tiene nada que ver.
Última edición por Sento el 17 Jun 2019, 16:22, editado 1 vez en total.
Bueno, ya que el LÍDER de la morinada italiana no parece estar por la labor, me decido a realizar la correspondiente crónica.
El día 4 de junio salieron rumbo a Barcelona Tiopencho y Kar desde Murcia, Sento desde Alicante y Saarinen con Paco Latas desde Madrid.
Los murcianos tuvieron una seria avería con el coche que les obligó a regresar y alquilar una furgoneta para poder arribar a BCN.
Mientras tanto Sento vino sin contratiempos, la "Morini Americana" de Paco tuvo algunos problemas de calenturas, aunque a tiempo para la cena en el Telefèric, con Xenca -gran anfitrión- y Miquelmorini. Ni que decir que tanto la comida, el local y la compañía estuvieron al más alto nivel. A la vuelta el clan murciano, que ya había llegado, descargó las motos y todos a dormir.
El miércoles 5 tomamos el ferry hacia Génova. 22 horas de conversación morinera, birras, risas y algún sueñecito.
Llegamos sobre el mediodía del jueves y tras algunas vueltas no previstas nos pusimos en camino. La ruta por la costa así como las montañas del litoral resultaron preciosas. Tanto que, al menos yo, tenía que mirar de cuando en cuando la carretera para no sufrir ningún despiste. La belleza del paisaje se iba incrementando conforme avanzábamos, y la casa que había reservado Saarinen a unos 20km de Morano sul Po resultó perfecta, la patrona, Lorenza, un amor de señora -nos dejaba huevos recién puestos y tomates acabados de coger- en un entorno que no tiene nada que envidiar a la Toscana. ¡Felicidades Pedro por el acierto en la elección! Los planes previstos de hacer el puerto Stelvio no fueron posibles por encontrarse cerrado por la nieve.
El viernes nos encontramos con Norbert y Soren en Morano. Presentaciones y saludos con los organizadores y morineros de todas partes. Por la noche salida nocturna. El sábado antes de comer nos acercamos al circuito abandonado de Morano. Dejamos las motos frente a la barrera de hormigón que cerraba el acceso, con la intención de pasar a pie. En eso que a los de las Morinis de patas largas se les ocurre meterse por los caminos de los arrozales y a poco nos los vemos corriendo por la pista. Como a las de carretera tampoco les hacen ascos la tierra acabamos todos en el circuito...
¿Hacia qué sentido debía girar? A izquierdas! Pues todos como locos a rodar, aunque la pista tenía más "green" que "grip"... Tras la vuelta de honor nos metimos en la torre de control, los boxes y hasta en la enfermería. Desde la torre vemos los accesos a boxes y nos preguntamos si no se debía girar en el otro sentido... Pues a darle la vuelta al revés!
A pesar de haber marcado el récord del circuito por la vuelta más lenta que jamás se haya dado en él, me lo pasé como un cochino en una charca. Creo que nos reímos allí como hacía años no lo hacíamos, al menos yo. El máximo de fotos que se puede poner en un mensaje es de 10, así que continuo al final del post.
El día 4 de junio salieron rumbo a Barcelona Tiopencho y Kar desde Murcia, Sento desde Alicante y Saarinen con Paco Latas desde Madrid.
Los murcianos tuvieron una seria avería con el coche que les obligó a regresar y alquilar una furgoneta para poder arribar a BCN.
Mientras tanto Sento vino sin contratiempos, la "Morini Americana" de Paco tuvo algunos problemas de calenturas, aunque a tiempo para la cena en el Telefèric, con Xenca -gran anfitrión- y Miquelmorini. Ni que decir que tanto la comida, el local y la compañía estuvieron al más alto nivel. A la vuelta el clan murciano, que ya había llegado, descargó las motos y todos a dormir.
El miércoles 5 tomamos el ferry hacia Génova. 22 horas de conversación morinera, birras, risas y algún sueñecito.
Llegamos sobre el mediodía del jueves y tras algunas vueltas no previstas nos pusimos en camino. La ruta por la costa así como las montañas del litoral resultaron preciosas. Tanto que, al menos yo, tenía que mirar de cuando en cuando la carretera para no sufrir ningún despiste. La belleza del paisaje se iba incrementando conforme avanzábamos, y la casa que había reservado Saarinen a unos 20km de Morano sul Po resultó perfecta, la patrona, Lorenza, un amor de señora -nos dejaba huevos recién puestos y tomates acabados de coger- en un entorno que no tiene nada que envidiar a la Toscana. ¡Felicidades Pedro por el acierto en la elección! Los planes previstos de hacer el puerto Stelvio no fueron posibles por encontrarse cerrado por la nieve.
El viernes nos encontramos con Norbert y Soren en Morano. Presentaciones y saludos con los organizadores y morineros de todas partes. Por la noche salida nocturna. El sábado antes de comer nos acercamos al circuito abandonado de Morano. Dejamos las motos frente a la barrera de hormigón que cerraba el acceso, con la intención de pasar a pie. En eso que a los de las Morinis de patas largas se les ocurre meterse por los caminos de los arrozales y a poco nos los vemos corriendo por la pista. Como a las de carretera tampoco les hacen ascos la tierra acabamos todos en el circuito...
¿Hacia qué sentido debía girar? A izquierdas! Pues todos como locos a rodar, aunque la pista tenía más "green" que "grip"... Tras la vuelta de honor nos metimos en la torre de control, los boxes y hasta en la enfermería. Desde la torre vemos los accesos a boxes y nos preguntamos si no se debía girar en el otro sentido... Pues a darle la vuelta al revés!
A pesar de haber marcado el récord del circuito por la vuelta más lenta que jamás se haya dado en él, me lo pasé como un cochino en una charca. Creo que nos reímos allí como hacía años no lo hacíamos, al menos yo. El máximo de fotos que se puede poner en un mensaje es de 10, así que continuo al final del post.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por duyamon el 18 Jun 2019, 15:29, editado 2 veces en total.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Lo único malo que tienen las Morini es que se empeñan en reunirse casi a la vez que las Impalas. 
¡Gracias por la crónica!
¡Gracias por la crónica!
Como tenia previsto hacer el camino de la morinada alemana desde el norte de bavaria en dos dias, pero al final lo hice con Sören ayer del tirón, me quedó el dia de hoy para normalizarse, o sea intentando a adaptarse a una vida normal despues de casi dos semanas de fiestas moteras. Asi pondré mi granito de arena del reportaje del viaje de Morano (y la morinada alemana) desde la vista vikingo:
El miercoles a mediodia iba con el taxi al garaje para sacar a Dulcinea. Cuando vuelvo a casa ha desparecido mi llave de casa. Hasta hoy nos é si lo he dejado en el taxi o donde esta. Pues algo de estress con un sol radiante tenia que buscar a Angela en su cole para pedirle la llave para poder sacar el equipaje. Por fin todo bien y me encontré con Martin y Andreas de la tertulia Hamburgesa en la estación de tren de Hamburg Altona para cargar las motos.
La Corsaro Avio de Andreas y la 1200 de Matin con su disfraz de Camal primera serie y Dulcinea ya subido al tren.
El Jueves sobre las 11h salimos de Lörrach, entre Friburgo y Basela con los trajes de lluvia puestos hacia el sur. Pasamos Suiza por carreteras, cosa que seguramente no vuelvo a hacer. Todo el rato por poblaciones a 50, 70, 70,.50 …, creo que dos veces en todo este tramo he subido a mas de 4000 vueltas. Y chubascos cada dos por tres. Hasta Morano nos hemos quitado los monos de lluvia dos veces para volver a ponernoslos media hora despues otravez. Nos tocó solamente un puerto bonito.
Haciendo un stop de Capuchino, la "Camel" de Martin esperando para cruzar una via de tren parecia una maquina de vapor, sobrecalentandose. Entonces habia que esperar a que se enfriara para arrancar de nuevo.
Los ultimos 40 km no metimos en la autopista (los unicos en todo el viaje) y de repente me adelanta una furgoneta de Mosbach/Alemania: Dieter Hoffmann con un amigo. Nos colamos detras de el porque el sabia como llegar al sitio. Aterrizamos sobre las 21h cuando los organizadores estaban cenando despues de preparar todo. Desde luego fue la mejor cena de todo el viaje. Sobre medianoche ellos fueron a casa y la media docena de Teutones que ya habian llegado el jueves nos quedamos charlando. Despues de que Sören se ha ido a su tienda nos quedamos Martin y yo en la barra solos (siempre cambiando el lado de la barra para echar otra birra del grifo). Madre mia, hace tiempo que no estaba tan borracho, a las 4h despues del ultimo Grappa cada uno a su castillo.
El miercoles a mediodia iba con el taxi al garaje para sacar a Dulcinea. Cuando vuelvo a casa ha desparecido mi llave de casa. Hasta hoy nos é si lo he dejado en el taxi o donde esta. Pues algo de estress con un sol radiante tenia que buscar a Angela en su cole para pedirle la llave para poder sacar el equipaje. Por fin todo bien y me encontré con Martin y Andreas de la tertulia Hamburgesa en la estación de tren de Hamburg Altona para cargar las motos.
La Corsaro Avio de Andreas y la 1200 de Matin con su disfraz de Camal primera serie y Dulcinea ya subido al tren.
El Jueves sobre las 11h salimos de Lörrach, entre Friburgo y Basela con los trajes de lluvia puestos hacia el sur. Pasamos Suiza por carreteras, cosa que seguramente no vuelvo a hacer. Todo el rato por poblaciones a 50, 70, 70,.50 …, creo que dos veces en todo este tramo he subido a mas de 4000 vueltas. Y chubascos cada dos por tres. Hasta Morano nos hemos quitado los monos de lluvia dos veces para volver a ponernoslos media hora despues otravez. Nos tocó solamente un puerto bonito.
Haciendo un stop de Capuchino, la "Camel" de Martin esperando para cruzar una via de tren parecia una maquina de vapor, sobrecalentandose. Entonces habia que esperar a que se enfriara para arrancar de nuevo.
Los ultimos 40 km no metimos en la autopista (los unicos en todo el viaje) y de repente me adelanta una furgoneta de Mosbach/Alemania: Dieter Hoffmann con un amigo. Nos colamos detras de el porque el sabia como llegar al sitio. Aterrizamos sobre las 21h cuando los organizadores estaban cenando despues de preparar todo. Desde luego fue la mejor cena de todo el viaje. Sobre medianoche ellos fueron a casa y la media docena de Teutones que ya habian llegado el jueves nos quedamos charlando. Despues de que Sören se ha ido a su tienda nos quedamos Martin y yo en la barra solos (siempre cambiando el lado de la barra para echar otra birra del grifo). Madre mia, hace tiempo que no estaba tan borracho, a las 4h despues del ultimo Grappa cada uno a su castillo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
¡Qué bonita está Dulcinea con su "look de viaje"!
El sitio del encuentro, que es el mismo desde hace 30 años es muy bonito. directamente en la orilla del Rio Po que llevaba muco agua con una corriente impresionante. El tereno antes era la sede del club de petanca del pueblo con un campo de futbol. Despues de la ultima inundacion fuerte (2 m de agua) en el 2000 o 2010 (no me acuerdo bien) decidieron plantar arboles en el campo de futbol y al final se conviertó en la sede del club morinero. Hay una cocina de verano para poder atender a 200 personas y mas, arboles grandes que dan sombra y toldos para poeder sentarse en caso de lluvia tambien unas 200 personas, un sitio muy bonito! Y este año apenas habian problemas con los mosquitos. La morinada anual a lo largo de los años se ha convertido en la fiesta del pueblo. El sabado por la tarde viene el pueblo entero.
Dieter que ha traido una Gilera con motor 250 monocilindrico de Honda El viernes o sabado (con tres dias de remojo mi memoria puede fallar un poquito) de repente un avioncito ligero daba vuelta por vuestras cabezas. Llevaba el motor de Don Lambertini, su ultimo trabajo despues del motor 1200ccm.
Un colega aleman le trajó un modelo precioso de una Tremezzo El viernes venia la tropa española que se apuntaba a la salida nocturna que se hizo la primera vez.
Pedro Kar y Paco De la morinada los colegas seguramente habrán hecho mejores fotos que yo. Solamente os dejo un par de la epoca Pre-Tremezzo como la Setebello que era la moto con que Agostini ganó sus primeras carreras.
Dieter que ha traido una Gilera con motor 250 monocilindrico de Honda El viernes o sabado (con tres dias de remojo mi memoria puede fallar un poquito) de repente un avioncito ligero daba vuelta por vuestras cabezas. Llevaba el motor de Don Lambertini, su ultimo trabajo despues del motor 1200ccm.
Un colega aleman le trajó un modelo precioso de una Tremezzo El viernes venia la tropa española que se apuntaba a la salida nocturna que se hizo la primera vez.
Pedro Kar y Paco De la morinada los colegas seguramente habrán hecho mejores fotos que yo. Solamente os dejo un par de la epoca Pre-Tremezzo como la Setebello que era la moto con que Agostini ganó sus primeras carreras.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Y un par de preparaciones
Esta era preciosa con mucho detailles muy bien acabados La Kanguro prepardo para el cross en serio Una Camel preciosa Una Tesi La Caza Record Pedro fijandose en el cambio del cambio a la izquierda de una de carreras
Esta era preciosa con mucho detailles muy bien acabados La Kanguro prepardo para el cross en serio Una Camel preciosa Una Tesi La Caza Record Pedro fijandose en el cambio del cambio a la izquierda de una de carreras
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El viernes a medianoche me viene el jefe de la organisazion y me dice "tu ven, te voy a enseñar el enchufe que debes quitar cuando todos se han ido a la cama". Yo algo sprendido "yo, porque yo?" . No los sé como se ha corrido la voz hasta Italia de que yo tengo fama de ser el que apaga la luz
Pero al final ha sido asi. Martin y yo quitamos este enchufe tambien el viernes y el sabado a las 2 de la noche. Me costaba un par de dias de recuperarme sobre todo de la charla del jueves
El sabado la gran salida con aprox. 80 motos por los alrededores. Por la tarde venia gente de la fabrica hablando de que en noviembre van a presentar una de 600ccm, pero no querian soltar nada mas, ni si se van a fabricar en china o en italia (supongo lo primero). Sören que pasó el lunes para una visita de la fabrica tampoco no ha visto nada de ello.
El domingo quité la tienda y se la dió a Dieter para que la mandará a los organizadores de la morinada alemana el fin de semana siguiente y me fue con el chapter iberico a su casa. Muy , pero muy bonita la casa incluso para pasar unas vacaciones. En el norte del rio Po se encuentra la plantación mas grande de europa para el arroz, todo plano, mucha agua y entonces muchos mosquitos, veiamis hasta el Ibis. Cruzando el rio hacia el sur se encuentra uno con um pasisaje parecido a la Toscana, y asi era la vista de la teraza de la casa.
El lunes por la mañana tocaba levantarse tempranito para llegar con tiempo al ferri y yo cogí la carretera hacia el este. Como no podia pasar por el Paso de Stelvio ni por el Paso de Rombo (estaban cerrados por peligro de aludes de nieve) habia decidido darme una vuelta por las Dolomitas y luego cruzar la cresta de los Alpes por la preciosa carretera del Großglockner. Cerca de Bolzano encontré un hotelito, cené enseguidamente y a las 20:30 me metí en la cama para recuperarme un poquito de los ultimos dias
Este era la vista desayunando el martes antes de meterme en las Dolomitas. Me esperaba la etapa reina del viaje 565 km de puertos en las Dolomitas y Alpes para llegar despues de 11 horas a la casa de mi amigo Klaus en el Staffelsee en bavaria.
El sabado la gran salida con aprox. 80 motos por los alrededores. Por la tarde venia gente de la fabrica hablando de que en noviembre van a presentar una de 600ccm, pero no querian soltar nada mas, ni si se van a fabricar en china o en italia (supongo lo primero). Sören que pasó el lunes para una visita de la fabrica tampoco no ha visto nada de ello.
El domingo quité la tienda y se la dió a Dieter para que la mandará a los organizadores de la morinada alemana el fin de semana siguiente y me fue con el chapter iberico a su casa. Muy , pero muy bonita la casa incluso para pasar unas vacaciones. En el norte del rio Po se encuentra la plantación mas grande de europa para el arroz, todo plano, mucha agua y entonces muchos mosquitos, veiamis hasta el Ibis. Cruzando el rio hacia el sur se encuentra uno con um pasisaje parecido a la Toscana, y asi era la vista de la teraza de la casa.
El lunes por la mañana tocaba levantarse tempranito para llegar con tiempo al ferri y yo cogí la carretera hacia el este. Como no podia pasar por el Paso de Stelvio ni por el Paso de Rombo (estaban cerrados por peligro de aludes de nieve) habia decidido darme una vuelta por las Dolomitas y luego cruzar la cresta de los Alpes por la preciosa carretera del Großglockner. Cerca de Bolzano encontré un hotelito, cené enseguidamente y a las 20:30 me metí en la cama para recuperarme un poquito de los ultimos dias
Este era la vista desayunando el martes antes de meterme en las Dolomitas. Me esperaba la etapa reina del viaje 565 km de puertos en las Dolomitas y Alpes para llegar despues de 11 horas a la casa de mi amigo Klaus en el Staffelsee en bavaria.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores