Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 140
Registrado: 26 Sep 2011, 10:51
Hola a todos,aparte de limpiar bien el carburador ,yo creo que le pones aceite de más,yo a mi 360 H-7 le solia poner un tubo de CASTROL TSS cada seis litros , y funcionaba de cine,saludos.
En mi opinión esa bujía no sólo no denota falta de combustible, sino más bien al contrario, yo la veo oscura, con exceso ...carlosimpu escribió: ...
La bujía no salío muy clarita, quizá sólo un poco
Hay un famoso Post de Carburación donde Chema57 explica sus secretos, y ahí pone fotos de mecla "corta", "larga", y buena. Le tomo prestada la foto del bujía con buen aspecto para que comparéis.
http://www.fotolog.com/chemapa/40593399
Según ese post, el color de la bujía con escasez de gasolina es aún mas clara, por lo que yo apostaría por "otro" tipo de problema, como el de la tolerancia que he leído anteriormente
Saludos
Coincido en que esa bujía no denota mezcla pobre, sino más bien lo contrario.
Bueno, ya con el cilindro de nuevo reparado y el carburador limpio, monté la moto, la subí al remolque y me fuí en Semana Santa por Asturias.
La moto va genial, arranca perfecta, mucha compresión y un auténtico tiro. Eso si, no me atrevo a "apretarla" demasiado, no vaya a ser que la de por volver a gripar. Intentaré aumentar paulatinamente el régimen del motor, a ver si aguanta.
Lo de la mezcla al 5%... tenéis toda la razón es muy excesiva, tanto que me pone perdida la rueda trasera con el aceite sobrante que sale por el escape. También haré lo mismo, iré bajando paulatinamente la "dósis".
Lo malo es que hasta que no la coja confianza, voy siempre con el culo apretado, pensando que en cualquier acelerón va a volver a engancharse, no me atrevo a meterme por caminos alejados de la civilización ni lejos de casa por si pasa algo. Supongo que con el tiempo, si todo va bien, se me irá pasando. Esa es la mayor "avería" que tengo ahora.
Bueno, muchas gracias a todos, ya os contaré novedades, que espero que sean buenas.
La moto va genial, arranca perfecta, mucha compresión y un auténtico tiro. Eso si, no me atrevo a "apretarla" demasiado, no vaya a ser que la de por volver a gripar. Intentaré aumentar paulatinamente el régimen del motor, a ver si aguanta.
Lo de la mezcla al 5%... tenéis toda la razón es muy excesiva, tanto que me pone perdida la rueda trasera con el aceite sobrante que sale por el escape. También haré lo mismo, iré bajando paulatinamente la "dósis".
Lo malo es que hasta que no la coja confianza, voy siempre con el culo apretado, pensando que en cualquier acelerón va a volver a engancharse, no me atrevo a meterme por caminos alejados de la civilización ni lejos de casa por si pasa algo. Supongo que con el tiempo, si todo va bien, se me irá pasando. Esa es la mayor "avería" que tengo ahora.
Bueno, muchas gracias a todos, ya os contaré novedades, que espero que sean buenas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mensajes: 2
Registrado: 08 Abr 2012, 00:23
Enhorabuena y suerte!!!
No se si ya se ha hablado anteriormente (no me da tiempo de leer todo el hilo) a ver si al rectificar el cilindro no le estan dando la tolerancia correcta con respecto al piston. Por lo demas, mezcla de carbu "gorda" de gasolina, mezcla de aceite generosa, suave los primeros kms y no deberia de gripar. Echale un ojo de vez en cuando a la temperatura de cilindro...
Disfrutala!!!
Saludos.
No se si ya se ha hablado anteriormente (no me da tiempo de leer todo el hilo) a ver si al rectificar el cilindro no le estan dando la tolerancia correcta con respecto al piston. Por lo demas, mezcla de carbu "gorda" de gasolina, mezcla de aceite generosa, suave los primeros kms y no deberia de gripar. Echale un ojo de vez en cuando a la temperatura de cilindro...
Disfrutala!!!
Saludos.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Te doy mi opinión.
Cpoincido con los comentarios que, en base al análisis del color de la bujia, la mezcla no aparenta ser pobre, si no mas bien ligeramente rica. Lo que no es malo.
Sobre la mezcla. Tras un rodaje de apenas 500 km, yo no pasaría mas del 2% si utilizar un aceite sintético de altas prestaciones. Por contra de lo que se suele decir, agragarle mas mezcla es no solo tirar el dinero, si no apostar seguro por ensuciar escape, cabeza del pistón y desajustar la mezcla en la carburación. Me remito a los estudios y ensayos de laboratorio, fabricantes de aceites y de motocicletas.
Observo que la enganchada está en el lado de la admisión, en un lateral; entre y media y tres cuiartos.
Tambien comentas que el motor se bloqueó, que no es lo mismo que gripó. Pues puedes tener gripada sin bloqueo. Pero en tu caso se bloqueó.
Comentas que antes de la gripada el motor se había rectificado. Esto es importante, pues en sus antecedentes, puede haber sucedido que existiese exactamente la misma avería que tu has tenido. Una gripada con bloqueo.
En base a la hipótesis que te planteo y a mis pocos conocimientos en la materia y aún menos experiencias personales, pienso que el problema puede estar generado por yna deformación d ela biela ocurrida tras el primer bloqueo. Biela doblada.
No todas las rectificadoras verifican la alineación del pié d ela biela con el eje del cigüeñal. Normalmente por que no se les suele llevar el cigüeñal y nos limitamos a desmontar el grupo termodinámico.
Piensa que en un bloqueo, la biela subre mucho. Su punto crítico es cuando el bloqueo se produce en la subida y es ta sucede en la mitad d ela carrera. No es exagerado pensar que la biela se degorma. De hecho yo lo he visto en una ocasión y esta se descubrio tras nalizar el cigüeñal en una segunda gripada con bloqueo.
No te consfundas al pensar que como, en el montaje, el pistón se meve con mas o menos libertad en la camisa, no existe la posibilidad de que exista una desalineación de ejes entre biela y cigüeñal. Sin duda alguna que, si es el caso del defecto, el rozamiento es superior al de un montaje perfecto. Pero como la biela flexa y existen unas toterancias de montaje, apenas lo apreciarás si la deformación d ela biela no es importante. Otra cosa es cuando se dilatan los materiales, en funcionamiento, y los juegos se reducen y se incrementan los esfuerzos laterales sobre el pistón.
Todo esto te lo digo en base a lo que se encontró un mecánico que, para mí, está en el grupo de élite e los que yo he conocido.
Mi recomendación:
Tras un bloqueo del motor. Conviene verificar la alineación del eje del pié d ela biela con el eje del cïgüeñal.
P.D.
Espero que de lo que te he explicado no se te aplique nada de nada. Señal que no tendrás problemas.
Cpoincido con los comentarios que, en base al análisis del color de la bujia, la mezcla no aparenta ser pobre, si no mas bien ligeramente rica. Lo que no es malo.
Sobre la mezcla. Tras un rodaje de apenas 500 km, yo no pasaría mas del 2% si utilizar un aceite sintético de altas prestaciones. Por contra de lo que se suele decir, agragarle mas mezcla es no solo tirar el dinero, si no apostar seguro por ensuciar escape, cabeza del pistón y desajustar la mezcla en la carburación. Me remito a los estudios y ensayos de laboratorio, fabricantes de aceites y de motocicletas.
Observo que la enganchada está en el lado de la admisión, en un lateral; entre y media y tres cuiartos.
Tambien comentas que el motor se bloqueó, que no es lo mismo que gripó. Pues puedes tener gripada sin bloqueo. Pero en tu caso se bloqueó.
Comentas que antes de la gripada el motor se había rectificado. Esto es importante, pues en sus antecedentes, puede haber sucedido que existiese exactamente la misma avería que tu has tenido. Una gripada con bloqueo.
En base a la hipótesis que te planteo y a mis pocos conocimientos en la materia y aún menos experiencias personales, pienso que el problema puede estar generado por yna deformación d ela biela ocurrida tras el primer bloqueo. Biela doblada.
No todas las rectificadoras verifican la alineación del pié d ela biela con el eje del cigüeñal. Normalmente por que no se les suele llevar el cigüeñal y nos limitamos a desmontar el grupo termodinámico.
Piensa que en un bloqueo, la biela subre mucho. Su punto crítico es cuando el bloqueo se produce en la subida y es ta sucede en la mitad d ela carrera. No es exagerado pensar que la biela se degorma. De hecho yo lo he visto en una ocasión y esta se descubrio tras nalizar el cigüeñal en una segunda gripada con bloqueo.
No te consfundas al pensar que como, en el montaje, el pistón se meve con mas o menos libertad en la camisa, no existe la posibilidad de que exista una desalineación de ejes entre biela y cigüeñal. Sin duda alguna que, si es el caso del defecto, el rozamiento es superior al de un montaje perfecto. Pero como la biela flexa y existen unas toterancias de montaje, apenas lo apreciarás si la deformación d ela biela no es importante. Otra cosa es cuando se dilatan los materiales, en funcionamiento, y los juegos se reducen y se incrementan los esfuerzos laterales sobre el pistón.
Todo esto te lo digo en base a lo que se encontró un mecánico que, para mí, está en el grupo de élite e los que yo he conocido.
Mi recomendación:
Tras un bloqueo del motor. Conviene verificar la alineación del eje del pié d ela biela con el eje del cïgüeñal.
P.D.
Espero que de lo que te he explicado no se te aplique nada de nada. Señal que no tendrás problemas.
Empuja empuja, que esto no tira.
En mi opinión, que sí es escasa, todo lo que dices tiene sentido, y si me ocurre algún día (lo del bolqueo de pistón) lo comprobaré, aunque espero que no haga falta nunca
Una duda, cuando dices, "Conviene verificar la alineación del eje del pie de la biela con el eje del cigüeñal", ¿te refieres a la unión de la biela con el pistón?, supongo que sí
Saludos
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 01 Ago 2011, 19:42
Ubicación: MADRID
Suscribo lo dicho por haberlo visto en un enganchón de una Sherpa.JOSEP HERRERO escribió:Te doy mi opinión.
Cpoincido con los comentarios que, en base al análisis del color de la bujia, la mezcla no aparenta ser pobre, si no mas bien ligeramente rica. Lo que no es malo.
Sobre la mezcla. Tras un rodaje de apenas 500 km, yo no pasaría mas del 2% si utilizar un aceite sintético de altas prestaciones. Por contra de lo que se suele decir, agragarle mas mezcla es no solo tirar el dinero, si no apostar seguro por ensuciar escape, cabeza del pistón y desajustar la mezcla en la carburación. Me remito a los estudios y ensayos de laboratorio, fabricantes de aceites y de motocicletas.
Observo que la enganchada está en el lado de la admisión, en un lateral; entre y media y tres cuiartos.
Tambien comentas que el motor se bloqueó, que no es lo mismo que gripó. Pues puedes tener gripada sin bloqueo. Pero en tu caso se bloqueó.
Comentas que antes de la gripada el motor se había rectificado. Esto es importante, pues en sus antecedentes, puede haber sucedido que existiese exactamente la misma avería que tu has tenido. Una gripada con bloqueo.
En base a la hipótesis que te planteo y a mis pocos conocimientos en la materia y aún menos experiencias personales, pienso que el problema puede estar generado por yna deformación d ela biela ocurrida tras el primer bloqueo. Biela doblada.
No todas las rectificadoras verifican la alineación del pié d ela biela con el eje del cigüeñal. Normalmente por que no se les suele llevar el cigüeñal y nos limitamos a desmontar el grupo termodinámico.
Piensa que en un bloqueo, la biela subre mucho. Su punto crítico es cuando el bloqueo se produce en la subida y es ta sucede en la mitad d ela carrera. No es exagerado pensar que la biela se degorma. De hecho yo lo he visto en una ocasión y esta se descubrio tras nalizar el cigüeñal en una segunda gripada con bloqueo.
No te consfundas al pensar que como, en el montaje, el pistón se meve con mas o menos libertad en la camisa, no existe la posibilidad de que exista una desalineación de ejes entre biela y cigüeñal. Sin duda alguna que, si es el caso del defecto, el rozamiento es superior al de un montaje perfecto. Pero como la biela flexa y existen unas toterancias de montaje, apenas lo apreciarás si la deformación d ela biela no es importante. Otra cosa es cuando se dilatan los materiales, en funcionamiento, y los juegos se reducen y se incrementan los esfuerzos laterales sobre el pistón.
Todo esto te lo digo en base a lo que se encontró un mecánico que, para mí, está en el grupo de élite e los que yo he conocido.
Mi recomendación:
Tras un bloqueo del motor. Conviene verificar la alineación del eje del pié d ela biela con el eje del cïgüeñal.
P.D.
Espero que de lo que te he explicado no se te aplique nada de nada. Señal que no tendrás problemas.
Se engancha la moto, se enfría y vuelve a arrancar, eso sí, va fatal.
El pistón sube y baja perfectamente, pero quitamos culata y cilindro y la biela estaba doblada de forma exagerada y aun así funcionaba.
Con lo cual, si como dice JOSEP (que menos mal que no conoce el tema) hay una pequeña desalineación, el motor puede arrancar sin problemas, ahora bien, el pistón va a ir forzado en dos puntos opuestos (uno superior y otro inferior) y puede ser que sea lo que te está pasando.
Bueno... espero que la biela no esté mal. En primer lugar agradeceros vuestras contestaciones, algunas de ellas detalladisimas. A día de hoy, aunque aún no he hecho demasiados kilómetros, parece que todo va bien. La moto se la nota potente y singún ruido nuevo o extraño, tampoco sube demasiado de temperatura el cilindro (medido a ojo, mejor dicho, a mano) y creo que está todo correcto.
Mi opinión es que me quedé demasiado corto con el aceite y le dí demasiada caña estando en rodaje. Ahora voy más tranquilito, más "engrasado" y poco a poco la voy apretando a ver qué tal responde, y no parece que lo haga mal.
Por mi parte, salvo novedades, la podemos dar por reparada.
De nuevo, gracias a todos por vuestras aportaciones.
Mi opinión es que me quedé demasiado corto con el aceite y le dí demasiada caña estando en rodaje. Ahora voy más tranquilito, más "engrasado" y poco a poco la voy apretando a ver qué tal responde, y no parece que lo haga mal.
Por mi parte, salvo novedades, la podemos dar por reparada.
De nuevo, gracias a todos por vuestras aportaciones.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Se trata del paralelismo entre el eje de giro del cigüeñal y el del pié d ela biela (el bulón del pistón). Unas décimas en un pistón de un 250 cc o de un 350 cc, es mucho campaneo lateral del pistón.laclaustra escribió:¡Madre mía Josep!, menos mal que no sabes mucho, si llegas a saber un poquito más escribes la ampliación del Arias Paz
![]()
En mi opinión, que sí es escasa, todo lo que dices tiene sentido, y si me ocurre algún día (lo del bolqueo de pistón) lo comprobaré, aunque espero que no haga falta nunca. Hasta ahora mi experiencia en este tipo de situaciones se limita a un descabezamiento de pistón, sin "enganchada" (solución: rectificado y cambio de pistón) y a una rotura de un piñón, el de la 3ª velicidad del eje secundario de una Montesa Enduro (solución: cambio del piñón), por lo que entiendo que de momento no me afecta nada de esto
Una duda, cuando dices, "Conviene verificar la alineación del eje del pie de la biela con el eje del cigüeñal", ¿te refieres a la unión de la biela con el pistón?, supongo que sí
Saludos
Empuja empuja, que esto no tira.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado