Página 3 de 3
Re: Funcionamiento de las tiendas de recambio por Internet
Publicado: 01 Jul 2012, 01:51
por Juan Rodriguez Gonzalez
Buenas noches, yo pillo tornillos especiales en los centros de distribucion de Wurht.
Suerte.
Re: Funcionamiento de las tiendas de recambio por Internet
Publicado: 01 Jul 2012, 09:41
por Triforeit
Pues a mi trabajo viene cada semana un comercial de Wurth, le preguntaré. Trae un catálogo como el listín telefónico de Tokio por lo menos.
Saludos !!!
Re: Funcionamiento de las tiendas de recambio por Internet
Publicado: 20 Jul 2012, 20:35
por Triforeit
Bueno, agradezco a todos las sugerencias recibidas en este post, pero de tornillos M7/100, nada de nada. Al final me los tendrá que hacer un tornero. Sólo decir que las tiendas con las que me puse en contacto ya hace mucho tiempo (ved la fecha de inicio de este post) pasan de mi como de la m... (perdonad la expresión). Mi penúltimo correo se lo mandé el 29 de Junio, y dos dos de éllos no he recibido ni una miserable respuesta desde entonces, así que los he mandado a tomar aire fresco de la forma más educada posible, pidiéndoles disculpas por las molestias causadas, no sea que encima se enfaden. He quedado "maravillado" de su servicio y sobre todo, de su interés. Espero que les vaya muy bien (se ve que les va muy bien sin duda, no necesitan "clientitos" que les molesten por ocho tornillitos de nada). Hala, disculpad el tostón a modo de desahogo y que paséis un buen fin de semana. Saludos !!!
Re: Funcionamiento de las tiendas de recambio por Internet
Publicado: 24 Jul 2012, 15:46
por JOSEP HERRERO
Lo que comento no es específico de ningún recambista concreto. Cuanto como me ha ido a mí.
España es diferente.
Pasa lo mismo que lo que ha sucedido con los promotores y constructores. Ante una oportunidad de negocio (entendiendo como tal el concepto español, que dista mucho del de la mayoría de paises europeos), pues cualquiera es promotor o constructor.
En lo relativo a muchos recambios. Solo hay que ver los catálogos de piezas de algunas de estas supuestas empresas. Digo supuestas, por que algunas ni siquiera están dadas de alta en la Agencia Tributaria. Y cuando les pides una factura te tratan de extraterrestre o te la hacen en nombre de una tintoreria.
Son todo un ejemplo. Sin citar referncias originales. Con afotos de cortar y pegar y repitiendolas enésimas veces aún con referencias originales diferentes.
Nada de rigor, nada de profesionalidad, según yo la entiendo. -Yo te la mando, si la puedes montar, bien. Si no te entra, me la devuelves.- En el mejor de los casos.
De las calidades de algunos, supuetos, recambios. Mejor no hablar.
En Holanda, por citar un ejemplo. Para una junta de culata de una zundapp, son capaces de responderte hasta a diez consultas por correo electrónico.
Lo dicho. aquí somos diferentes.
Hace poco que me han pasado una Maico de 1963.
He buscado recambios y he encontrado un proveedor aleman que me ha pasado un catálogo excelente con las piezas disponibles en base al despiece y las referencias originales y un listado de precios actualizado a 01/01/2012. Factura oficial, pago por tres sitemas diferentes, desglose de costes de envio, garantía por escrito del producto, indicación de originalidad o refabricación, indicación d enueva o usada. Mas o menos como aquí.
Es como cuando te vas a un desguace como los antiguos de Gavá, o te vas a un desguace a Perpinyà. Lo mismo. Hace treinta y cinco años, cuando yo me movia por los desguaces para buscar material de la vespino, la cosa estaba muy malica, pero que muy malica. Han pasado un porrón de años y la cosa sigue igual. Malica, muy malica. Salvo alguna excepción, digna de admiración, estamos igual que cuando retiraron del servicio a las últimas locomotoras de vapor de la Renfe. Y de esto ya hace mas de un año.