Página 3 de 3
Re: Alternativas al cigueñal
Publicado: 23 Abr 2015, 12:21
por GONDARMAH
El catálogo de rodamientos que he consultado es el de NSK pues ellos fabrican rodamiantos de contacto angular de 15º. A mayor anguno mayor capacidad de carga axial y menor radial. Por ejemplo, el 68x40x15 que tiene designacion 7008, con sufijo C, que es de 15º se especifica una velocidad máxima de 20.000 rpm en aceite mientra que con sufijo A, que es de 30º, la velocidad máxima es de 14.000 rpm
El rígido de bolas de la misma medida, 6008 sólo tiene una velocidad máxima de 12.000 rpm en aceite. Los incides de carga, que no se interpretar pero que deduzco que cuanto más altos mas resistencia, tambien son mayores en los de contacto angular.
Como curiosidad, el 6306 que montan las mono de ducati tiene esa misma velocidad máxima en aceite, 12.000 rpm.
Seguro que hay cosas que se me escapan pero de todo lo que he visto el que creo que puedo adaptar, por tamaño, es el 68x40x15 y si es de contracto angular, a 15ª
Re: Alternativas al cigueñal
Publicado: 23 Abr 2015, 14:33
por 348MR
Hola,
Lo primero que debes de saber para elegir un tipo de rodamiento y sus dimensiones es:
- Las cargas a las qué va a estar sometido, axial y radial.
- Las revoluciones a las qué va a trabajar.
Para ello primero tienes que saber la potencia que genera el motor, distancia entre apoyos del cigüeñal, número de dientes, ángulo de presión y de contacto y el módulo del piñón que hay montado en el cigüeñal. Con estos datos podrás calcular la carga axial y radial que recibe cada rodamiento. Después tienes que elegir un rodamiento y aplicar el método de cálculo que especifica cada fabricante, suelen ser muy parecidos. Una vez aplicado dicho método obtendrás una vida útil de ese rodamiento y tu decides si te parece correcta o no.
Saludos
Re: Alternativas al cigueñal
Publicado: 23 Abr 2015, 15:27
por GONDARMAH
Muchas gracias por tus consejos pero me dejás igual. Bueno no, me introduces una variable que no había tenido en cuenta (ya sabía yo que habría mas que no había tenido en cuenta) como es la distancia entre apoyos. Todo el planteamiento lo estoy haciendo tomando como como referncia los Vtwin de la marca porque la transmisión primera es muy similar y giran, mas o menos, a las mismas rpm. Sin embargo sus cigueñales son mucho mas estrechos. Lo que no alcanzo a ver es como puede influir la distancia entre los apoyos en la resistencia de los rodamientos.
Re: Alternativas al cigueñal
Publicado: 23 Abr 2015, 16:52
por 348MR
En función de la geometría del cigüeñal, puede ser que los apoyos no se encuentren centrados. Esto hace que un rodamiento esté más cargado que otro.
Otra cosa que debes comprobar es como afecta la disminución del diámetro de las muñequillas. Porque una disminución de 15mm debilita bastante.
Saludos
Re: Alternativas al cigueñal
Publicado: 23 Abr 2015, 17:07
por 348MR
GONDARMAH escribió:Todo el planteamiento lo estoy haciendo tomando como como referncia los Vtwin de la marca porque la transmisión primera es muy similar y giran, mas o menos, a las mismas rpm. Sin embargo sus cigueñales son mucho mas estrechos.
Lo más importante que debes tener en cuenta es la potencia del motor.