Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
antroxu escribió:130 para una enduro 370 no será poco?
Llevo algo más de 700 kilómetros usando el 130, la moto va bien (mejor cuando he ido bajando el % de gasolina hasta casi el 1,5 y subiendo el clip de la aguja).

La cosa es dedicarle un poco de tiempo y probar en espacio abierto, con escuchar como responde el motor sabes qué te pide.

También es cierto que dos motos idénticas pueden llevar diferente carburación e ir igual de bien, o de mal.

Yo vivo a 0 kilómetros sobre el nivel del mar, para muestra...
https://www.instagram.com/p/BGJvQMqS8fE ... abs1&hl=es

En mi post había algunas cosas subidas hablando sobre la carburación, con fotos además. Aunque la mayoría de las fotos están en el segundo enlace de mi firma.
https://lamaneta.org/forolamaneta/viewto ... 55&t=10630


Un saludo.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
antroxu escribió:Bueno pelillos a la mar.
130 para una enduro 370 no será poco? A no ser que estés a mucha altitud sobre el nivel del mar, o no este a punto la ignicion. Habías puesto un encendido de los de Antonio?
Tienes una lámpara estroboscopica? Para ver cuando da la chispa? Por qué los 2,5 mm que te vienen marcados no son fiables.
No sé porque, podíais explicarlo alguien. Es normal que al poner un encendido electrónico hay que quitar gasolina, pero no tanto.
Yo puse uno en una alpina como la tuya y me dio bastante trabajo dejarlo bien. Eso sí, ahora va como en la vida, pero ya me había resignado a meterlo en un cajón.
Asegúrate que has puesto el regulador de tensión bien sujeto al chasis, si no hace buena masa, las bobinas de luces, hacen efecto motor frenándo al motor y da la sensación que la moto va gorda y sin fuerza echando mucho humo. Uno se pone a intentar carburar y no había manera.
Ahora no me preguntes por qué lo sé....
Un saludo
Gracias Antroxu
Si te soy sincero,no me gusta mucho el encendido del que hablamos.
Se que hay mucha gente contenta,pero personalmente,la chispa la veo escasa y hace falta acelerar para meter 1a, supongo que por la falta de masa del volante.Esto en mi Alpina no pasa ni de broma
Cuando compre el encendido ,fue pensando que era un kit especifico para mi motor
Lo unico que lleva para el motor Bultacol(u Ossa ,Montesa o la marca que sea)es un adaptador de aluminio mecanizado especialmente para poder sujetar el estator a nuestro motor.
Lo demas,estator,rotor,regulador etc es generico,de una marca checoslovaca que suministra estos componentes .En el caso del rotor,no lleva chavetero,hay que quitar la chaveta del cigueñal y el rotor queda sujeto por la presion de la tuerca sobre el cono.
Yo quise dejarlo en el punto bien fijo y por apretarlo con la pistola neumatica se me casco un iman.

Sobre el punto de encendido,ya no me acuerdo bien,pero lo mire con un comparador sobre la cabeza del piston y creo que estaba bien.Si que tengo estroboscopica,no se me habia ocurrido mirar con ella.

En cuanto a la masa del regulador,le meti una trenza nueva de masa de coche al chasis,en la foto no se aprecia bien,pero por no desmontar el asiento..jaja

Imagen

No sabia tampoco que por montar un encendido electronico habia que quitar caldo...por cierto ,estoy a 530 metros sobre el nivel del mar.

Saludos.
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
NACHObs1 escribió:
antroxu escribió:130 para una enduro 370 no será poco?
Llevo algo más de 700 kilómetros usando el 130, la moto va bien (mejor cuando he ido bajando el % de gasolina hasta casi el 1,5 y subiendo el clip de la aguja).

La cosa es dedicarle un poco de tiempo y probar en espacio abierto, con escuchar como responde el motor sabes qué te pide.

También es cierto que dos motos idénticas pueden llevar diferente carburación e ir igual de bien, o de mal.

Yo vivo a 0 kilómetros sobre el nivel del mar, para muestra...
https://www.instagram.com/p/BGJvQMqS8fE ... abs1&hl=es

En mi post había algunas cosas subidas hablando sobre la carburación, con fotos además. Aunque la mayoría de las fotos están en el segundo enlace de mi firma.
https://lamaneta.org/forolamaneta/viewto ... 55&t=10630


Un saludo.
Pues nada si te una enduro tres y medio te va bien con un 130, y más a nivel del mar, no hay más que hablar.
Un saludo
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Abultacado escribió:
antroxu escribió:Bueno pelillos a la mar.
130 para una enduro 370 no será poco? A no ser que estés a mucha altitud sobre el nivel del mar, o no este a punto la ignicion. Habías puesto un encendido de los de Antonio?
Tienes una lámpara estroboscopica? Para ver cuando da la chispa? Por qué los 2,5 mm que te vienen marcados no son fiables.
No sé porque, podíais explicarlo alguien. Es normal que al poner un encendido electrónico hay que quitar gasolina, pero no tanto.
Yo puse uno en una alpina como la tuya y me dio bastante trabajo dejarlo bien. Eso sí, ahora va como en la vida, pero ya me había resignado a meterlo en un cajón.
Asegúrate que has puesto el regulador de tensión bien sujeto al chasis, si no hace buena masa, las bobinas de luces, hacen efecto motor frenándo al motor y da la sensación que la moto va gorda y sin fuerza echando mucho humo. Uno se pone a intentar carburar y no había manera.
Ahora no me preguntes por qué lo sé....
Un saludo
Gracias Antroxu
Si te soy sincero,no me gusta mucho el encendido del que hablamos.
Se que hay mucha gente contenta,pero personalmente,la chispa la veo escasa y hace falta acelerar para meter 1a, supongo que por la falta de masa del volante.Esto en mi Alpina no pasa ni de broma
Cuando compre el encendido ,fue pensando que era un kit especifico para mi motor
Lo unico que lleva para el motor Bultacol(u Ossa ,Montesa o la marca que sea)es un adaptador de aluminio mecanizado especialmente para poder sujetar el estator a nuestro motor.
Lo demas,estator,rotor,regulador etc es generico,de una marca checoslovaca que suministra estos componentes .En el caso del rotor,no lleva chavetero,hay que quitar la chaveta del cigueñal y el rotor queda sujeto por la presion de la tuerca sobre el cono.
Yo quise dejarlo en el punto bien fijo y por apretarlo con la pistola neumatica se me casco un iman.

Sobre el punto de encendido,ya no me acuerdo bien,pero lo mire con un comparador sobre la cabeza del piston y creo que estaba bien.Si que tengo estroboscopica,no se me habia ocurrido mirar con ella.

En cuanto a la masa del regulador,le meti una trenza nueva de masa de coche al chasis,en la foto no se aprecia bien,pero por no desmontar el asiento..jaja

Imagen

No sabia tampoco que por montar un encendido electronico habia que quitar caldo...por cierto ,estoy a 530 metros sobre el nivel del mar.

Saludos.
A mí ya te digo me dio muchísimo trabajo ponerlo bien, además también la puse un dellorto moderno, y entre una cosa y otra, no veas. La verdad es que con esas dos cosas consume menos, pero aún así el litro cada 10 km no te lo quita nadie.

Lo de quitar caldo, he puesto electrónico a 4 motos y en todas ha habido que quitar caldo, se supone que un encendido de platinos, quema el 65 % de la mezcla, y un electrónico el 90, según eso, en un electrónico, habría que meter más gasolina, pues no, es al revés.

Si hubiera por aquí algún experto en dinámica de gases que lo pudiera explicar. Le estaríamos agradecidos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
.[/quote]
Pues nada si te una enduro tres y medio te va bien con un 130, y más a nivel del mar, no hay más que hablar.
Un saludo[/quote]

Hombre ,si el carburador estaba en una enduro 300 mas moderna tampoco ira muy desencaminado,ya que como decia antes,las motos cada vez llevan mas carburador con menos cc.
Ya le he puesto el chicle de 130,pero en bajos no parece afectar mucho.
Me voy a pillar el kit de chicles de baja de todas formas,lo que necesitaba es que mantuviese el ralenti para ir a la itv y ahora ya lo mantiene.
Tambien necesitaba que anduviese para probar el freno trasero,que en comparacion con la Alpina no parece frenar mucho.
Me queda eso,cambiar retenes de la horquilla y reparar los amortiguadores traseros
Ah y cambiar neumaticos..El delantero tiene los tacos centrales comidos uno si, uno no y parece que llevas un martillo de esos de las obras jaja

La carburacion la dejare en stand-by para cuando la moto circule y se pueda probar bien

1 litro cada 10 km no esta nada mal para un bicho de estos.Ya lo firmaba yo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
A la gente se le dice 1 lito a los 10 kilómetros y se echa las manos a la cabeza..., pero es que estamos hablando de algo con 40 años, donde no importaba el consumo ni la eficiencia..., además si miramos las motos de Enduro 250/300cc modernas tampoco os creáis que consumen menos..., los que hacen rutas de Enduro siempre llevan gasolina por si las moscas no hay gasolineras cerca.
Yo ya te digo que cuando salgo siempre llevo un bidón de 5L en la mochila, y si no lo llevo me doy la vuelta rápido cuando entro en la reserva (importante llevar filtro de gasolina entre macarrones así ves cuando le queda poca gasolina, aunque escuchando el motor se nota).
Normalmente nunca me voy muy lejos de casa, salvo algunas ocasiones..., pero de casa voy a la gasolina, hago allí la mezcla en el bidón, dejo algo de gasolina dentro y ya me doy una vuelta.
Aún así me ha tocado volverme empujando en dos ocasiones..., la primera el primer día que la sacaba a la calle, en Julio del año pasado a las 2 de la tarde empujando 3 kilómetros con el calor...

Para el frenado mira a ver como están las pistas de los tambores y también las zapatas, a veces un lijado les viene bien. La mía frena "bien" aunque le monté zapatas nuevas, pero de atrás yo creo que frena más, aunque lo uso menos.

Si la moto la vas a usar solo por la calle, plantéate ponerle neumáticos mixtos, con no demasiado taco. Normalmente se montan los Metzeler Unicross adelante y atrás, y yo los llevo, pero tengo claro que en el uso que le doy con los mixtos iría mucho mejor, además quedaría un poco mas baja y vibraría algo menos.
Llevo con ellos desde que se restauró (750km) y no tienen desgaste aún.

¿Qué densidad de aceite le vas a meter a la horquilla?, no te guíes por el SAE30 aquel que creo se le echaba...


Un saludo.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
La moto la quiero usar por asfalto y por caminos de parcelaria y monte pero en seco.
Con barro no me gusta andar, porque se quedan los caminos hechos un asco.
Todavia no he mirado neumaticos.

El aceite que les he echado alguna vez es especifico para horquillas,no me acuerdo de la densidad .
Lo cierto es que las tres motos que tengo necesitan hacer retenes.

De los frenos alguien me dijo una vez,creo que aqui, que antes la gente ponia frenos traseros de mk10 en las mk11 y GM,ya que decian que frenaban mejor.
Yo preferiria que fuese con varilla en vez de con sirga la verdad..
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
Bueno seguimos en el lio.
Esta vez intentando ajustar un interruptor de luz de freno Gonelli.
Le puse uno hace poco a otra moto y tambien sude tinta para dejarlo de forma que el vastago vuelva y se apague la luz al retornar el pedal a su posicion de descanso...
No me gusta mucho este sistema,pero es lo que hay..
Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 209
Registrado: 13 Nov 2013, 11:36
Ubicación: Málaga
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Buenas,

yo llevo ese mismo interruptor para la luz de freno, que falla pero no cayeron en la ITV...

En vez de un muelle le tengo puesto un alambre..., ten cuidado con los tornillos tan largos porque cuando pongas la caja del filtro pueden rozártela y te la agujerean...



Un saludo.
Motovlog, mecánica en motos y coches, rutas y viajes en moto por asfalto y campo, Motocross, Mountain Bike y algunas cosas más.
https://www.youtube.com/nachoakabs1
Instagram
https://www.instagram.com/nachoakabs1
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 12 May 2014, 11:32
Manetero forero de cuarta clase
Bueno ya tengo el interruptor em marcha.Tambien he cambiado el clausor,me falta ponerle la tapa.
Ahora me voy a liar a cambiar los retenes de la horquilla.
Tengo un manual de Bultaco pero no explica bien como se hace.
Tengo que sacar las barras de las tijas o puedo dejarlas en la moto y sacar solo las botellas?
Gracias.
Responder

Volver a “Bultaco”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

Jesus