Interesante
pajero, gracias por las fotos
Un imán, por definición, tiene un polo norte y otro sur, si enfentamos N con N o S con S se repelerán, pero si enfrentamos N con S o S con N se atraerán, luego un imán es igual a un "par de polos N-S"
En mi opinión el encendido Motoplat electrónico tiene un volante magnético con 3 pares de polos, ¿por qué?..., aparte de porque ya por dentro se ven 6 zonas con un aspecto diferente, porque he cogido un imán con forma de cilindro fino de un juego de construcción magnético y, moviendo uno de sus extremos por el interior del volante hay 3 puntos en los que se puede quedar adherido y otros 3 en los que sale rechazado, justo a mitad de camino entre cada 2 puntos de atracción, y si giro mi imán 180º se intercambian los puntos en los que se atrae y repele
Es decir, entiendo que hay 3 pares de polos N-S, que provocará cada uno de ellos una señal alterna en cada una de las bobinas del encendido.
Voy a analizar uno cualquiera de los bobinados, suponiendo que todos los imanes tengan el mismo valor de campo magnético B, en este bobinado se generará una señal que será una suma de 3 señales de la misma intensidad, cada una de ellas generada por uno de los tres pares de polos N-S, pero desplazadas en el tiempo 120º (=360º/3, o en radianes: 2*Pi/3) porque también están separadas esa distancia, o ángulo, en el volante
¿Qué señal se obtendría entonces como resultado de la suma de esas tres?, pues la lógica me dice que una señal
nula, pero como estoy algo oxidado en estos temas he buscado en la web, y encontrado una en la que puedes "plotear" o dibujar la función matemática que se le pida (
http://fooplot.com/), le he pedido que me dibujase ésta:
sin(x)+sin(x+2*pi/3)+sin(x+4*Pi/3) [o también sin(2*pi*x)+sin(2*pi*x+2*pi/3)*+sin(2*pi*x+4*pi/3) si queremos que la gráfica corte el eje horizontal en el 1, 2, 3...]
y he comprobado que la señal resultante es NULA, lo cual no puede ser, pues seguro que sale energía por ese cable
Sólo se me ocurre justificarlo si los campos magéticos de los imanes son diferentes. Haciendo esa segunda simulación, o sea, poniendo un número cualquiera delante de una de las 3 señales sinusoidales multiplicándola para variar su amplitud, la resultante es también una sinusoidal de la misma frecuencia que las 3 que se suman, pero por lo menos ya no es cero
Algo no me encaja, o sí, ¿quién me puede resolver mis dudas "metafísicas"...? buaaa
