Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

Bien y ahora la parte que más me gusta, LA ELECTRICIDAD :lol: jejeje. Empezaremos con lo que tanto me ha dado que hacer en mi doña, la dinamo, la dinamo ya sabemos que es una cosa que da mas vueltas que Dios y echa más chispas que la Virgen. Esta dinamo va montada en el frontal del motor, la mueve el mismo cigüeñal y este arrastre lleva una rosca izquierdas que echa el aceite hacia adentro del carter, con lo cual no tiene reten alguno, ni en la dinamo ni en el propio cigüeñal. En estas fechas de fabricación (años 20) no eran tontos los ingenieros. Esta dinamo es tan grande como el motor de una lavadora, menuda bichaca, lo malo es que es de 6V :evil:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Aquí vemos la rosca izquierdas y los dos tetones que encajan en el cigüeñal
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
El motor de arranque, a las revoluciones impulsa el piñón y este engrana en la sercha del volante motor haciendo girar el motor
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

La magneto, es americana y funciona perfectamente, esta gira las mismas vueltas que el cigüeñal. Como sabéis no necesita corriente para su funcionamiento, ella misma se encarga de todo. Para el estrangulamiento del motor ponemos a masa el cable de los platinos, en la segunda foto de la magneto, podemos ver un cabito con una tuerca de 6mm esto es el avance de encendido y es manual.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Y por último os pongo la caja de dirección, esta foto se me ha escapado y debería de haberla puesto anteriormente, solo gira 1 vuelta y media, con lo cual las ruedas giran muy rápidamente, casi como los fórmula 1, por eso estas direcciones están más duras que un cuerno cuando hacemos girar el volante :lol:
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Espro no haberos decepcionado y de que os hayan gustado las fotos y las pequeñas explicaciones, no entro en detalles porque ya es bastante de que me aguantéis mis ladrillacos, esto no implica de que si hay algo que no os quede claro os lo explico y si tengo que hacer más fotos, lo haré encantado. Os acordáis lo que dije anteriormente de hacerle lo justo para que pasara la ITV, no he podido resistirme y al final me he liado la manta a la cabeza, también lo hago porque estoy de descanso durante esta semana y aprovecharé para darle un buen tirón, no os doy más la brasa. Lo dicho muchas gracias a todos por aguantarme y un saludo del cordobés. Buenas noches amigos

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

Buenas noches amigos, vaya sorpresón y problemón con los frenos traseros del cacharrillo este :evil: :evil: Vengo "endemoniao" no me esperaba el estado de las zapatas, resulta de que las zapatas, el soporte es de aluminio y con mas remiendos que "el pantalón de un espantapájaros" y para rematar están muy deformados y retorcidos los soportes y evidentemente los forros también por eso no habían frenado correctamente. Bueno pues ya que estoy mas tranquilo después de este mal rato, estoy pensando en poner unos frenos hidráulicos, es decir, fusionarlo un poquito con SEAT y Land Rover, concretamente con los frenos traseros del Seat 127, son pequeñitos y puedo adaptar facilmente :shock: Evidentemente tengo que colocar una bomba de frenos, en este caso echaré mano a la bomba de embrague del Land Rover Santana, muy conocida por mí ;) Ya procuraré de que no se vea nada, el freno de mano quedará como está ahora, en la salida de la caja de cambio y actuaremos sobre él con la palanca del freno de mano. Pensé en los frenos traseros del Peugeot 205 que son también pequeñitos, pero sus bombines tienen válvula reguladora y no manda suficiente presión como para frenar y detener el coche, originalmente no pasan del 1/2Kn. Ya os pondré las fotos de esta adaptación y de los trabajos realizados hasta el momento. Un saludo del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 296
Registrado: 27 Sep 2011, 09:42
Ubicación: Madrid - Majadahonda
Manetero forero de tercera clase
Ánimo con la Restauración Pajero.

He estado este verano en Castellón y le he hecho unas fotillos al Ford que te comenté. He probado a hinchar las ruedas y todas cogen aire, y lo mantienen, así que en el próximo puente que vaya lo sacaré de la cochera y le echaré un ojo un poco más a conciencia para ver qué le hace falta.

Te pongo unas fotillos del coche.

Saludos y suerte!.
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

Buenas tardes chamartin, bonito coche. Como se nota que en su día fue un taxi, lo digo por eso del cartelito que tiene en su interior. No dudes en preguntar cualquier cosa que te haga falta para ponerlo en marcha, es mas el polvo y suciedad que otra cosa, lo que tendrás para limpiarlo a fondo, por lo demás, ver los platinos y limpiar el deposito y el carburador y seguro que arrancará. Sería una lastima que no estuviera restaurado, si ya sé que es muy fácil decirlo, en realidad es tener paciencia e invertir dinero y como están las cosas "no está el horno para bollos", como he podido apreciar en las fotos se ve muy entero. Gracias por darme ánimos para la restauración de mi pequeño Citroën y lo mismo te digo para la restauración de tu Ford, si que es verdad que para los modelos de Ford hay muchas piezas y la fabricación de piezas nuevas, si que es verdad que "hay que retratarse" como en todas las restauraciones de estos vehículos. Espero pronto poner las fotos del estado actual del Citroën y la modificación que estoy haciendo en los frenos traseros. Un saludo amigo

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 27 Jul 2012, 12:29
Manetero forero de quinta clase
Mucho ánimo a los dos con lo que tenéis por delante.

Un saludo
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 296
Registrado: 27 Sep 2011, 09:42
Ubicación: Madrid - Majadahonda
Manetero forero de tercera clase
Hola Pajero.

El cartelito ese que lleva lo mangó mi padre de un tranvía y se lo puso él, jejej. El coche, que yo sepa, no fue taxi, aunque tampoco podría asegurarlo, ya que solo lo tenemos controlado desde 1969, que fue cuando mi padre lo compró.

Este coche originalmente tenía frenos de varilla, y cuando lo compró mi padre, le adaptaron una pequeña bomba de freno con su correspondiente instalación de bombines, zapatas nuevas, etc. Si necesitas algún dato dímelo y lo miro, lo digo por si te pudiera servir a ti.

Lo dicho, nos vemos por el foro.

Abrazos.
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

Buenas tardes chamartin, te agradezco el interés prestado para poder avanzar en la restauración del pequeño Citroën. Aún tengo pendiente algunos detalles para los frenos traseros, en cuanto termine pongo las fotos a ver que os parece. Gracias MAGNOLIO, espero pronto poner las fotos. Un saludo a todos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

Buenas noches amigos, os cuento última hora de mi pequeño Citroën. Como os dije quitaría los frenos originales que son de varilla, muy parecidos a los de las motos y adaptaría los del Seat 127, he utilizado de tapacubos los del Land Rover Santana, he repasado el diferencial, palieres, he sustituido los rodamientos que llevan los palieres en la punta y sustituido la valvulina, que he utilizado la 85W/140, bien espesa que es debido a que no lleva retenes en las puntas de los palieres, el cierre lo hace la cañonera y el propio palier con un cono que lleva de por medio una goma redonda. También he desmontado la caja de cambio sustituyendo rodamientos y he adaptado dos retenes, uno para el primario y otro para la salida de fuerza caja de cambio, donde conecta el tambor de freno. He ajustado los pedales de freno y acelerador y el eje de la horquilla de embrague. Aquí os dejo las fotos, espero que os gusten. Un saludo del cordobés

El Pajero

El radiador reparado junto a la calandra que hay que limpiar y sacarle brillo

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Vista del tambor de Seat, espárragos y tapacubos del Land Rover. (la goma redonda que vemos en la foto es lo que hace de reten del palier)
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

PD: Anda el que iba a meterle mano cuando entrase el Invierno :oops: , no me he podido resistir, si es que me lío y al final acabo haciendo las cosas hasta su fin, lo que es posible de que cuando llegue el Invierno lo tenga para sacarle la documentación
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Re: CITROEN 5CV de 1924

Mensaje por pajero »

Seguimos con la caja de cambio.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
El eje y los casquillos son nuevos (made in pajero), vemos también la adaptación del reten del primario. Lastima que no tengo una foto del collarín que tenía puesto "es de risa" pero es lo que había, hace 80 años.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Vista de las tripas internas se aprecia que los engrajes están perfectos
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

carlosn