Página 5 de 5
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 04 Feb 2019, 22:09
por pajero
Buenas noches compañeros, poco más que aportar en este hilo Antroxu es un soldador profesional, me alegro de que haya este nivel en el foro y también felicitar a KingScorpion por esas primeras soldaduras, es verdad que hay que perfeccionar pero para ser las primeras van muy bien. Es importante entodo momento saber la fusión de los materiales para no quemar la soldadura "soldar derritiendo el material". Para el tema de soldar aluminios la cosa se complica pero es como todo la practica hace al maestro, el aluminio es mas delicado ya que hay que limpiar muy bien las superficies a soldar y no todos los aluminios sueldan como ya habéis comentado, eso depende de la pureza del material. Es un tema muy bonito y en el que vamos a aprender mucho, os lo aseguro. Saludos del cordobés
El Pajero
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 05 Feb 2019, 01:42
por antroxu
Hola amigos, lo habíamos dejado en la alumina. Como bien decís, hay que limpiar el aluminio a conciencia y justo antes de soldar, eliminar la alumina cepillando la zona a soldar con el cepillo antes mencionado. Insisto en hacerlo antes de soldar por qué si lo haces un rato antes, la alumina vuelve a salir.
El aluminio viene con varios acabados:
Limpio este es el que hay que buscar para soldar.
Anodizado, viene en un color grisáceo y hay que fijarse para no confundirse con el limpio. El anodizado consiste en aumentar e tamaño la capa de alumina para proteger el Al . Este es imposible de soldar, aunque lo lijes con la radial, hombre con un poco de tecnica y la máquina adecuada se hace, pero de momento vamos a aprender a andar.
Lacado, es el pintado de blanco, verde, rojos etc lo lijas y suelda bien.
King, no desesperes, si se funde demasiado es normal, con un poco de práctica se soluciona.
A ver yo estoy acostumbrado a usar máquinas Kemppi y Fronius, más o menos todas tienen lo mismo.
Primero: en aluminio el tungsteno casi no se afila, sino la Ac resquebraja la punta. Estos equipos que nombró llevan una función Mix que cambia de Ac a Dc continuamente, para que el tungsteno sufra menos.
Pregas y postgas esto lo que hace es que salga gas antes de soldar y después de soldar para evitar que el tungsteno se oxide, si el tungsteno esta negro, tienes que activar estas funciones. Si el tungsteno está contaminado, el aluminio no soldará bien.
Yo programó 3 seg de pregas y 7 de postgas.
El electroslope yo lo llamo rampas, la de subida consiste en subir la intensidad poco a poco, y la de bajada en cortar intensidad progresivamente. Esta función es para mí, la más importante de un Tig, la que más uso. Es vital para evitar los poros de Rechupado.
Yo pongo unos 5 seg de rampa de bajada.
Intensidad de corriente : para hacer pruebas con chapa de aluminio de 3 mm por ejemplo pon 90 amperios y en corriente AC, la función balance consiste en alargar o acortar el tiempo de la semi onda positiva o negativa. Si pones más + decapa pero penetra menos en semi onda - penetra más. Yo pongo 2,5 positiva no sé cómo iría en tu equipo.
la función frecuencia Hz en unos 100 esto mejora el cebado del arco. Ten en cuenta que el aluminio disipa muchísimo el calor. Por lo que te va a costar mucho puntear las pletina y formar el caldo. Baño de fusión seamos técnicos. Lo normal es que el arco a la hora de puntear te pase a una pletina a otra pero, no te hará el punto en el medio como con el acero. Pon el arco en una, luego en otra y cuando el borde de las dos se funda, mete una gota de varilla. Repítelo tres veces, Bien ya está punteada.
Bien con esto ya puedes soldar, pero...
Te va a costar crear el baño y cuando este se te va a derretir todo.
Tienes una función que va en porcentaje.
Pon el equipo en modo 4T
Consiste en una primera corriente HOT programas la corriente de soldeo un 20% más . pulsas el gatillo y comienzas con 108 amperios cuando ves que derrite pulsas y te va a corriente programada 90, cuando veas que funde más programas otra corriente cold, 20% menos y termina con 74 amperios que al pulsar otra vez te bajará la corriente poco a poco por la rampa de bajada anterior. Pero....
Nos queda el arco pulsado para hacer esas soldaduras tan chulas de los cuadros e bicicleta.
Eso mañana.
Un saludo.
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 05 Feb 2019, 09:21
por KingScorpion
¡Mil gracias, Antroxu!
Me temo que mi soldadora está a años luz de las que usas tu, y no tiene tantas regulaciones. Pero en tu texto hay ideas que sí puedo intentar aplicar. A ver si le dedico un rato el sábado que viene.
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 24 Ago 2020, 08:13
por blasyo
Buenos dias.¿Que tal ha ido la maquinita?¿Has soldado ya aluminio con ella?
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 30 Ago 2020, 12:51
por KingScorpion
La uso habitualmente para soldar, pero con aluminio poca cosa además de unas pocas pruebas. Me falta tiempo, y con el añito que llevamos he tenido poca oportunidad de pasar por el taller.
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 31 Ago 2020, 08:25
por blasyo
Gracias.Es un tema que tengo pendiente el hacerme con una maquinita de estas,pero con la extensísima oferta que hay,me da miedo equivocarme.
Re: Regalo de Navidad adelantado (una soldadora TIG)
Publicado: 31 Ago 2020, 08:52
por KingScorpion
Con mi Stahlwerk, muy contento. En modo electrodo funde maravillosamente, soldar hierro con TIG te da una precisión que no tienes con otros sistemas ... y mi asignatura pendiente es el aluminio, pero para eso necesito mucho más tiempo.