Página 9 de 15
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 29 Dic 2017, 23:57
por tiglath
Siguiendo con los balancinesy sus levas de accionamiento...
Al montar las levas de nuevo...
Tienen que quedar "duras" o "sueltas" al apoyarse en el arbol de levas????
Me explico...
Monte las levas y veo que tengo que empujarlas contra el arbol de levas porque sino se quedan arriba...
No será que el muelle de las valvulas y el empujador las devuelven a su posicion????
Un saludo
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 30 Dic 2017, 13:40
por antroxu
Hombre, tanto como duras.....
si es el muelle de la válvula, el que las lleva a su posición
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 30 Dic 2017, 23:12
por Juan Rodriguez Gonzalez
Se me ocurre dos cosas en que puede quedar las varillas de levas pegadas en el balancín, la primera que rocen por el interior del cilindro, suponiendo que se encuentren mal montadas, la segunda que los muelles que monta el eje de balancines para en juego axial, que aprisionen mucho el balancín. La varilla tiene que apoyar en el taque por su propia peso, si esta se queda arriba no es problema del eje de balancines, repasa el montaje, que seguro encuentras el problema. Que junta as puesto en la vase del cilindro, no es la primer vez que abundante por dentro y rozan las barillas.
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 31 Dic 2017, 00:01
por tiglath
Como tuve que cambiar el piston y poner un pistoni-gol de medida 61 pero que me dejaba 3mm menos de camara de compresion suplementé entre cilindro y bloque con BELPAGRAPH de 3mm. Bien cortada y rematada.
Ya me ha indicado otro experto que la situacion que se me presenta es asi... Es el muelle de la valvula el que empuja hacia abajo las varillas (Estas no tienen que estar locas).. Ajustar con el tornillito...
Llegados a esto... METODO DE AJUSTE DE LAS VALVULAS????
No veo ningun procedimiento por ahi...
Feliz año!!!
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 01 Ene 2018, 22:56
por Juan Rodriguez Gonzalez
El procedimiento es ajustar las válvulas a su medida, y que la varilla quede suelta, o descansando sobre el taque. No hay mas.
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 02 Ene 2018, 22:39
por tiglath
Nada mas????
Ni fase de compresion ni fase de expulsion de gases o cosas parecidas????
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 03 Ene 2018, 01:12
por Juan Rodriguez Gonzalez
Perdona ya creí que lo savias, siempre en fase de comprensión, es el reglaje de válvulas.
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 03 Ene 2018, 15:41
por tiglath
Eso, eso---
como distingo fase de compresion y fase de expulsion???
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 03 Ene 2018, 19:15
por tiglath
Ademas...
el arbol de levas tiene dos empujadores.. Y la pregunta es; ¿tambien estos empujadores tienen su valvula correspondiente?, es decir, el de adentro empuja la valvula de admision o la de escape????
Un saludo
Re: abriendo motor sella 150
Publicado: 03 Ene 2018, 23:45
por Juan Rodriguez Gonzalez
Parece que estas algo verde en mecánica, y estas haciendo un motor de 4t de una Agusta, pero tranquilo yo te ayudare. Tienes un motor de cuatro tiempos , esto quiere decir, que para hacer un ciclo completo tiene que dar dos vueltas completas el cigüeñal, subir dos veces y bajar otras dos el piston. para que veas un poco lo que te cuento, es necesaria que tengas el motor sin bujía, sin la tapa de balancines, y sin tapa de encendido para girar el plato con la mano. El primer tiempo empieza con el piston en la cima del cilindro que es lo mismo PMS, y la válvula de admisión empezando abrirse, giramos el motor en sentido de marcha asta que llegue el piston al la parte inferior del cilindro, esto es PMI. este es el primer tiempo, admisión. La segunda carrera del piston es hacia arriba , cuando llegue al cima del cilindro, PMS es la fase de compresión que es el segundo tiempo , en ese momento es cuando salta la Chiapa de la bujía para quemar la mezcla de aire y gasolina, y baja a toda leche al PMI, a esta bajada de piston le llamamos explosion , y es el tercer tiempo, estando el piston en el PMI tiene que subir al PMS. esa ultima carrera es la del escape que es el tiempo cuarto, que para ello tiene que estar dicha válvula abierta. Por una vuelta que da el árbol de levas, da dos el cigüeñal, y esto dos componentes tiene que estar sincronizado, para que todo se cumpla, y a mayores el encendido tiene que estar sincronizado con los dos anteriores citados, para que arranque el motor. Para facilitarte todo esto que te e explicado, cuando tengas el piston el la cima del cilindro PMS, o bien esta en admisión para ello tiene que esta dicha válvula abierta, o en compresión , en este caso están las dos cerrada, y es cunado tiene que hacer el reglaje de válvulas, o bien fase de escape, para ello tiene que estar la válvula abierta, mas bien terminando de cerrarse, pero aun abierta.