Tus claras explicaciones siempre son interesantes. Es muy importante advertir de este riesgo. "Mi chapuza" en este sentido fue, despues de un cambio de aceite y limpieza de filtro, montarlo sin encajar bien en ambos extremos y en el siguiente cambio de aceite, al sacar el tapón quede perplejo al ver que salia sin el filtro. Lo "pesqué" con unas pinzas. Verifiqué el largo del filtro y era corto. Mi amigo benicat me trajo uno mas largo y lo ajustamos a la medida adecuada.taglioni escribió:Por si os pasa a alguno, voy a comentaros la causa de la rotura de un motor de carter ancho debida exclusivamente a mi torpeza. Le puede pasar a cualquiera, pero ello no me sirvió de excusa ni de consuelo. En competición no se suelen gastar las mallas de los filtros de aceite, aunque si existe alguna posibilidad de que algo falle, es mejor llevarla puesta. Sale mas barato. Como era un motor recién hecho quise ponerle el filtro de aceite por seguridad. No tenía las mallas cilindricas, así que compré por internet uno de plástico que hace de tubo y de malla al mismo tiempo y se encaja en el alojamiento del tapón. Estos filtros tienen el orificio que va junto al tapón de vaciado cegado y solo tienen abertura del cilindro filtrante en el conducto que va a la bomba. Simplemente lo monté al revés por lo que no subía aceite. Ahora suelo poner latiguillos externos transparentes y veo el aceite subir por fuera, pero antes los llevaba de malla metálica. Cuando pruebo un motor antes de arrancarlo, suelo dejar la tapa del grupo cónico abierta para ver salir el aceite al moverlo. La tapa transparente también permite verlo, aunque si se monta el cuentavueltas mecánico como en este caso, esta posibilidad está descartada. La broma me costó cara. Tened cuidado con esos filtros.
Saludos taglioni, sigue informando!
