
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Buenas,
Me ha costado encontrar información sobre la restauración de los cuentakilometros, y ya que he conseguido hacerlo comparto con vosotros, a ver si le sirve a alguno de vosotros esta información.
Lo primero que leí es "mejor no lo toques, que se desajustan", pero como el mío estaba bastante mal, en el peor de los casos "sólo" era comprar otro. Decidí hincarle el diente.
(Las fotos las he sacado mientras lo montaba, por eso en las primeras no parece que estuviera tan mal. De todas formas, voy a intentar seguir un orden cronológico.)
Este es el estado original del cuentakms. Como véis bastante penoso.
Lo primero que hice fue sacarlo del coco, quitarle el bisel (lo tuve que arrancar y romper) y darle una pasada con un cepillo para quitar la porquería.
Después, solté la tuerca de la base del vaso para sacar el mecanismo del vaso. Una vez suelo, quité la aguja indicadora haciendo palanca con un tenedor; está a presión, sale tirando para arriba.
Una vez desmontada la aguja, solté el tornillo que sujeta el engranaje de tornillo que mueve los números.
Después solté los dos tornillos que sujetan el cuerpo superior (los números) y separé el mecanismo así:
Si os fijáis en el cuerpo inferior, tiene una arandela de chapa bajo el disco imantado. Debajo de este disco hay una semi-arandela que evita que el disco imantado se mueva para arriba y para abajo. Moviendo el disco con la mano, o soltando la semi-arandela tenéis que conseguir que el disco imantado tenga cierto juego vertical.
Ahora girando el engranaje de tornillo que sale del cuerpo inferior llega un punto en el que ambos engranajes están desacoplados. Dando un golpe en este engranaje (el horizontal) conseguiréis que la bola que está al otro lado salga. De otra manera haría falta un útil especial para extraer la bola. Útil que yo no tengo.
Ahora ya podéis sacar el eje del disco imantado.
Con todo suelto, queda limpiar y desengrasar bien. Podéis aprovechar también para ajustar el kilometraje soltando el eje de las "rueditas". Sale a presión, y no es complicado volver a montarlo. Eso sí, tened un poco de cuidado para que coincidan bien los números. Es cuestión de maña y paciencia.
Después de ajustar el kilometraje (yo lo he dejado como era originalmente, pero lo he soltado para limpiar bien los números), se monta siguiendo el orden inverso. Como he dicho al principio, he sacado las fotos según lo montaba, así que no es más que tirar para atrás.
Montamos el eje de los números del cuentakms:
Damos grasa de litio a los engranajes y montamos el eje del disco imantado y el engranaje helicoidal del cuerpo inferior. Tened cuidado a la hora de colocar la "semi-arandela". Ponedla bien en su sitio y taparla con la arandela mayor. Es la que evita que el eje se mueva verticalmente y que el eje de la aguja "flote" sobre este disco.
Antes de poner la bola que hemos soltado antes poner grasa de litio para que los engranajes estén lubricados.
Aprovecho para cambiar el marcador, pegando sobre la chapa anterior la plantilla que hice hace unos meses.
Atornillar la chapa y volver a montar la aguja y el tope del cero, que evita que la aguja vaya a "menos cero". Tened en cuenta que a la hora de montar la aguja hay que darle cierto valor negativo, para que cuando esté en el cero el muelle tenga cierta tensión.
Montar el cristal y el nuevo bisel que compré vía internet. El cristal me lo hizo un cristalero por 3-4€. El cristal se monta pegado con silicona, y el bisel se termina de fijar doblándolo contra el vaso.
Meter el mecanismo en el vaso y volver a poner la tuerca con su arandela.
Queda ajustar correctamente la velocidad y la proporcionalidad de lo que marca el cuentakms. Esto se hace de dos maneras:
- Velocidad: Montando la aguja en un valor negativo, de forma que el muelle esté tenso en el cero. Si vais a 50km/h y marca 40km/h, es que le habéis dado demasiado "negativo" y viceversa. Supongo que será prueba y error. Yo de momento no sellaré el bisel porque creo que me queda un rato con este ajuste. Se aceptan sugerencias sobre el ajuste final de la velocidad, porque no lo tengo del todo claro.
- La proporcionalidad (que marque +10km/h cuando se suba la velocidad +10km/h) -> Tensando el muelle. Con esto espero no meterme.
Y este es el resultado. Espero que os haya gustado y servido:
Un saludo.
Me ha costado encontrar información sobre la restauración de los cuentakilometros, y ya que he conseguido hacerlo comparto con vosotros, a ver si le sirve a alguno de vosotros esta información.
Lo primero que leí es "mejor no lo toques, que se desajustan", pero como el mío estaba bastante mal, en el peor de los casos "sólo" era comprar otro. Decidí hincarle el diente.
(Las fotos las he sacado mientras lo montaba, por eso en las primeras no parece que estuviera tan mal. De todas formas, voy a intentar seguir un orden cronológico.)
Este es el estado original del cuentakms. Como véis bastante penoso.
Lo primero que hice fue sacarlo del coco, quitarle el bisel (lo tuve que arrancar y romper) y darle una pasada con un cepillo para quitar la porquería.
Después, solté la tuerca de la base del vaso para sacar el mecanismo del vaso. Una vez suelo, quité la aguja indicadora haciendo palanca con un tenedor; está a presión, sale tirando para arriba.
Una vez desmontada la aguja, solté el tornillo que sujeta el engranaje de tornillo que mueve los números.
Después solté los dos tornillos que sujetan el cuerpo superior (los números) y separé el mecanismo así:
Si os fijáis en el cuerpo inferior, tiene una arandela de chapa bajo el disco imantado. Debajo de este disco hay una semi-arandela que evita que el disco imantado se mueva para arriba y para abajo. Moviendo el disco con la mano, o soltando la semi-arandela tenéis que conseguir que el disco imantado tenga cierto juego vertical.
Ahora girando el engranaje de tornillo que sale del cuerpo inferior llega un punto en el que ambos engranajes están desacoplados. Dando un golpe en este engranaje (el horizontal) conseguiréis que la bola que está al otro lado salga. De otra manera haría falta un útil especial para extraer la bola. Útil que yo no tengo.
Ahora ya podéis sacar el eje del disco imantado.
Con todo suelto, queda limpiar y desengrasar bien. Podéis aprovechar también para ajustar el kilometraje soltando el eje de las "rueditas". Sale a presión, y no es complicado volver a montarlo. Eso sí, tened un poco de cuidado para que coincidan bien los números. Es cuestión de maña y paciencia.
Después de ajustar el kilometraje (yo lo he dejado como era originalmente, pero lo he soltado para limpiar bien los números), se monta siguiendo el orden inverso. Como he dicho al principio, he sacado las fotos según lo montaba, así que no es más que tirar para atrás.
Montamos el eje de los números del cuentakms:
Damos grasa de litio a los engranajes y montamos el eje del disco imantado y el engranaje helicoidal del cuerpo inferior. Tened cuidado a la hora de colocar la "semi-arandela". Ponedla bien en su sitio y taparla con la arandela mayor. Es la que evita que el eje se mueva verticalmente y que el eje de la aguja "flote" sobre este disco.
Antes de poner la bola que hemos soltado antes poner grasa de litio para que los engranajes estén lubricados.
Aprovecho para cambiar el marcador, pegando sobre la chapa anterior la plantilla que hice hace unos meses.
Atornillar la chapa y volver a montar la aguja y el tope del cero, que evita que la aguja vaya a "menos cero". Tened en cuenta que a la hora de montar la aguja hay que darle cierto valor negativo, para que cuando esté en el cero el muelle tenga cierta tensión.
Montar el cristal y el nuevo bisel que compré vía internet. El cristal me lo hizo un cristalero por 3-4€. El cristal se monta pegado con silicona, y el bisel se termina de fijar doblándolo contra el vaso.
Meter el mecanismo en el vaso y volver a poner la tuerca con su arandela.
Queda ajustar correctamente la velocidad y la proporcionalidad de lo que marca el cuentakms. Esto se hace de dos maneras:
- Velocidad: Montando la aguja en un valor negativo, de forma que el muelle esté tenso en el cero. Si vais a 50km/h y marca 40km/h, es que le habéis dado demasiado "negativo" y viceversa. Supongo que será prueba y error. Yo de momento no sellaré el bisel porque creo que me queda un rato con este ajuste. Se aceptan sugerencias sobre el ajuste final de la velocidad, porque no lo tengo del todo claro.
- La proporcionalidad (que marque +10km/h cuando se suba la velocidad +10km/h) -> Tensando el muelle. Con esto espero no meterme.
Y este es el resultado. Espero que os haya gustado y servido:
Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Un trabajo fantástico, gracias por compartirlo. 

Buenísimo. Gracias!
Muy buen trabajo, si señor
Saludos


Saludos
No hos toméis la vida demasiado en serio... al fin y al cabo no vais a salir vivos de ella

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Muy útil.
Muchas gracias por compartir.
Muchas gracias por compartir.
Muchas gracias por compartir tu trabajo.
¿Nos podrías decir la web donde encontraste el cerquillo del reloj?
¿Tienen más piezas de recambio de los indicadores o era una pieza aislada?
¿Nos podrías decir la web donde encontraste el cerquillo del reloj?
¿Tienen más piezas de recambio de los indicadores o era una pieza aislada?
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Pedazo de explicación clarita e ilustrada 

Estás hecho un relojero profesional, puedes hasta incluso poner a punto el carrillón de la Puerta del Sol para las campanadas de fin de año
Excelente trabajo, tomo nota.

Excelente trabajo, tomo nota.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Buenas y gracias a todos por los comentarios.
duyamon, lo compré en mondejar y creo que tienen más. Al parecer la Bultaco monta el mismo cerquillo.
Un saludo.
duyamon, lo compré en mondejar y creo que tienen más. Al parecer la Bultaco monta el mismo cerquillo.
Un saludo.
Gracias!idorron escribió:Buenas y gracias a todos por los comentarios.
duyamon, lo compré en mondejar y creo que tienen más. Al parecer la Bultaco monta el mismo cerquillo.
Un saludo.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados