
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Hola a todos, como en otras ocasiones me pongo en contacto con vosotros para ver si me podéis aconsejar sobre un problema que me surge en la NSU que estoy restaurando.
Ya he conseguido arrancar la moto y en principio tiene todo buena pinta. Arranca fácilmente y suena realmente bien. Ahora solo falta ir ajustándolo todo para ver si conseguimos que vuelva a rodar.
La duda que me surge es en el encendido. Resulta que quiero calarlo siguiendo al pie de la letra lo que dice el manual, es decir, los platinos tienen que abrirse 7,6 mm antes de que el pistón llegue al PMS.
Para comprobar esto utilizo el archiconocido método de una bombillita conectada a una batería, de manera que conecto el negativo a masa y el positivo a los platinos.
Entiendo que si todo es correcto, una vez conectada la bombilla y la batería, ésta debería permanecer apagada cuando los platinos estén cerrados y se encenderían justo en el momento que éstos se abrieran.
Pues resulta que cuando conecto la batería (y la bombilla) la luz se enciende con los platinos cerrados, y la luz pierde intensidad cuando los platinos se abren (no estoy seguro de si la luz perdía o ganaba intensidad, pero creo que la perdía).
Puede ser que tenga algo mal conectado o simplemente estoy conectando mal la bombilla??? Me parece raro pq toda la instalación funciona correctamente y la moto arranca bien.
Pues a ver que se os puede ocurrir, lo mismo está todo bien y son cosas mías.
Muchas gracias y ya os iré contando.
Un saludo.
Ya he conseguido arrancar la moto y en principio tiene todo buena pinta. Arranca fácilmente y suena realmente bien. Ahora solo falta ir ajustándolo todo para ver si conseguimos que vuelva a rodar.
La duda que me surge es en el encendido. Resulta que quiero calarlo siguiendo al pie de la letra lo que dice el manual, es decir, los platinos tienen que abrirse 7,6 mm antes de que el pistón llegue al PMS.
Para comprobar esto utilizo el archiconocido método de una bombillita conectada a una batería, de manera que conecto el negativo a masa y el positivo a los platinos.
Entiendo que si todo es correcto, una vez conectada la bombilla y la batería, ésta debería permanecer apagada cuando los platinos estén cerrados y se encenderían justo en el momento que éstos se abrieran.
Pues resulta que cuando conecto la batería (y la bombilla) la luz se enciende con los platinos cerrados, y la luz pierde intensidad cuando los platinos se abren (no estoy seguro de si la luz perdía o ganaba intensidad, pero creo que la perdía).
Puede ser que tenga algo mal conectado o simplemente estoy conectando mal la bombilla??? Me parece raro pq toda la instalación funciona correctamente y la moto arranca bien.
Pues a ver que se os puede ocurrir, lo mismo está todo bien y son cosas mías.
Muchas gracias y ya os iré contando.
Un saludo.
¿No será al revés?. ¿Que la bombilla esté encendida cuando los platinos están cerrados y se apague justo en el momento en que abren?. Ahora no estoy muy seguro, en mi Ducati lo hice muchas veces sin problemas. Lo que no me cuadra mucho es que la bombilla pierda intensidad, en la mía eso no me pasa. A ver si alguien te aclara mejor todo esto.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Seguro que los contactos de los platinos están limpios, es muy importante este punto, y ante la duda pasa una lija fina entre ellos, otra pregunta, donde enganchas las puntas de pruebas, una a masa y la otra al cable que viene de los platinos a la bobina de alta.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Buenas.
Pues ahora no me acuerdo yo tampoco muy bien si tiene que estar apagada y encenderse al abrise los platinos o al reves. Lo comprobaré esta noche y ya os digo mañana.
Los platinos son nuevos, y los cables creo que los conecto bien, uno a masa (-) y el positivo a un cable que sale de los platinos. Lo hago tal y como dice el manual.
Si puedo hago unas fotos y a ver si las puedo colgar.
Lo que me extraña es que la moto arranca muy bien, si hubiera algún contacto mal hecho no arrancaría ¿no?
Saludos.
Pues ahora no me acuerdo yo tampoco muy bien si tiene que estar apagada y encenderse al abrise los platinos o al reves. Lo comprobaré esta noche y ya os digo mañana.
Los platinos son nuevos, y los cables creo que los conecto bien, uno a masa (-) y el positivo a un cable que sale de los platinos. Lo hago tal y como dice el manual.
Si puedo hago unas fotos y a ver si las puedo colgar.
Lo que me extraña es que la moto arranca muy bien, si hubiera algún contacto mal hecho no arrancaría ¿no?
Saludos.
Hola compañeros, cuando los platinos están cerrados, la bombilla luce con algo menos de intensidad, al pasar la corriente por la bobina.
Cuando abren los platinos, la corriente pasa más directa, por lo que la bombilla luce con más intensidad.
Si titubea La Luz, es que los platinos tienen grasa o suciedad.
Por lo menos el que me fabrique yo, funciona así.
Un saludo
Cuando abren los platinos, la corriente pasa más directa, por lo que la bombilla luce con más intensidad.
Si titubea La Luz, es que los platinos tienen grasa o suciedad.
Por lo menos el que me fabrique yo, funciona así.
Un saludo

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Lo conectas mal, es al contrario, una pinza a positivo, y la otra a la salida de platinos, cuando estan cerrados los platinos la luz esta completamente encendida, cuando se abren se apaga. Hay que tener en cuenta que los platinos solo envian masa, (negativo) , no tienen que dar menos luz.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Pues a mi me pasa exactamente lo que dice Antroxu. La luz me queda permanentemente encendida, y gana intensidad al abrirse los platinos.
Pero por lo que dice Rafael2, es posible que estemos conectando mal la bombilla.
Como sería entonces???
Pero por lo que dice Rafael2, es posible que estemos conectando mal la bombilla.
Como sería entonces???
Adelanto el más absoluto desconocimiento de la NSU, aún así me atrevo a daros mi interpretación del tema.
Parece claro que para saber cuando abren o cierran los platinos tendremos que conectar un terminal de la lamparita al cable que les llega desde la bobina.
La duda está en donde conectamos el otro cable de la bombilla:
- Si, como dice Rafael, lo ponemos a positivo, la corriente sólo circulará hasta masa cuando cierren los platinos, luciendo la bombilla. Cuando estén abiertos el circuito no cierra a masa, quedará conectado a positivo a través del primario de la bobina y el contacto, encontrándose los dos terminales de la lámpara al mismo potencial, con lo que no circula corriente y, en consecuencia, no luce.
- Si conectamos la lámpara a negativo, al cerrar los platinos la tendremos conectada a masa en sus dos terminales, por lo que no puede lucir. Si luce, por levemente que sea, es porqué la masa de los platinos no es buena y presenta una resistencia lo suficientemente elevada como para que una parte significativa de la corriente proveniente de la batería que atraviesa la bobina encuentre un camino en paralelo a través del filamento de la bombilla. Cuando los platinos están abiertos luce más porque el camino por la bombilla es el único para que la corriente que proviene de la bobina llegue a negativo.
De todas maneras, lucirá menos que si la conectamos a positivo, pues a la resistencia propia del filamento de la bombilla deberemos añadir la de la bobina y la que pudiera tener el contacto.
En cualquier caso ambos sistemas permiten apreciar cambios de luminosidad en la bombilla que permiten ajustar el avance, aunque parece mejor la opción de conectar a positivo.
Doy por supuesto que la NSU lleva negativo a masa y que no hay ningún otro elemento en el encendido que yo desconozca.
Y mucho ojito con que las fugas a masa no sean a través del condensador.
Parece claro que para saber cuando abren o cierran los platinos tendremos que conectar un terminal de la lamparita al cable que les llega desde la bobina.
La duda está en donde conectamos el otro cable de la bombilla:
- Si, como dice Rafael, lo ponemos a positivo, la corriente sólo circulará hasta masa cuando cierren los platinos, luciendo la bombilla. Cuando estén abiertos el circuito no cierra a masa, quedará conectado a positivo a través del primario de la bobina y el contacto, encontrándose los dos terminales de la lámpara al mismo potencial, con lo que no circula corriente y, en consecuencia, no luce.
- Si conectamos la lámpara a negativo, al cerrar los platinos la tendremos conectada a masa en sus dos terminales, por lo que no puede lucir. Si luce, por levemente que sea, es porqué la masa de los platinos no es buena y presenta una resistencia lo suficientemente elevada como para que una parte significativa de la corriente proveniente de la batería que atraviesa la bobina encuentre un camino en paralelo a través del filamento de la bombilla. Cuando los platinos están abiertos luce más porque el camino por la bombilla es el único para que la corriente que proviene de la bobina llegue a negativo.
De todas maneras, lucirá menos que si la conectamos a positivo, pues a la resistencia propia del filamento de la bombilla deberemos añadir la de la bobina y la que pudiera tener el contacto.
En cualquier caso ambos sistemas permiten apreciar cambios de luminosidad en la bombilla que permiten ajustar el avance, aunque parece mejor la opción de conectar a positivo.
Doy por supuesto que la NSU lleva negativo a masa y que no hay ningún otro elemento en el encendido que yo desconozca.
Y mucho ojito con que las fugas a masa no sean a través del condensador.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Entonces Duyamon, por lo que comentas, es lógico que los dos métodos nos van a servir para el calculo del momento de apertura de los platinos.
Pero también entiendo que si lo conectamos a negativo y la luz siempre está encendida (independientemente de la intensidad) quiere decir que existe un mal contacto de masa de los platinos. ¿no? ¿Como lo soluciono?
¿En que puede influir este mal contacto? La moto parece arrancar sin problema.
Por otro lado ¿por que dices lo del condensador? Por que esté mal conectado o defectuoso (en mi caso es nuevo, aunque eso no quiere decir que no esté defectuoso).
Por cierto la NSU lleva el negativo a masa (por si puede servir de ayuda).
Un saludo y muchas gracias.
Pero también entiendo que si lo conectamos a negativo y la luz siempre está encendida (independientemente de la intensidad) quiere decir que existe un mal contacto de masa de los platinos. ¿no? ¿Como lo soluciono?
¿En que puede influir este mal contacto? La moto parece arrancar sin problema.
Por otro lado ¿por que dices lo del condensador? Por que esté mal conectado o defectuoso (en mi caso es nuevo, aunque eso no quiere decir que no esté defectuoso).
Por cierto la NSU lleva el negativo a masa (por si puede servir de ayuda).
Un saludo y muchas gracias.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Lleven bateria ó no, el sistema es unico, los platinos son los que hacen que salte la chispa, partiendo de la base, los platinos solo envian masa, si la bobina de alta es interior, cuando los platinos se abren deja de mandar masa al circuito ( por eso la bobina envia corriente y salta la chispa al interrumpir el circuito), si lleva bobina de alta interior sera como vosotros decis, pero el principio es el mismo, los platinos encienden ó apagan.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados