Página 1 de 1

Proceso de pintado (pasos y materiales)

Publicado: 04 May 2018, 12:59
por Peña
Hola!
Estoy restaurando una Sanglas 400Y (tengo un hilo abierto en el subforo Sanglas) y ahora llega el momento de la pintura del chasis. Quiero chorrear con arena, imprimar y pintar. El arenado e imprimado me lo van hacer en un taller, eso lo tengo ya decidido, pero la pintura final estaba pensando en si encargar que me lo hagan o hacerlo yo en casa (tengo pistola, compresor, etc).
Por el arenado e imprimado me cobran sobre unos 160/180€, y con pintura poliuretano de dos componentes unos 300 en total (depósito a parte). No sé si es buen o mal precio, lo que sé es que se me sale del presupuesto que tenía en mente. En el caso de que decida hacer la pintura en casa tengo dudas acerca del proceso a seguir y materiales a utilizar. Os expongo lo que yo haría y me corregís en lo que esté equivocado:
1. Arenado e imprimación (en taller)
2. Lijado de la superficie
3. Limpieza de la superficie (sólo con trapo, agua, disolvente...?)
4. Pintura negra satinada de poliuretano de dos componentes
5. Varias capas finas (cuánto tiempo mínimo debo dejar entre capas? cuánto tiempo máximo puedo dejar entre capas? puede pasar más de un día entre capas? entre capa y capa es necesario lijar?)
6. Tengo entendido que pintando a poliuretano ya no es necesario lacar. Si fuese necesario: lijado y lacado.
1.1 El depósito es de fibra y está bien pintado. Sería lijar y pintar con poliuretano de negro mate.

Tengo materiales y destreza para hacer el trabajo, lo que más me tira para atrás es que estamos en primavera y esto es Galicia. Lo que más me tira para adelante es la economía.

El debate está abierto!

Edit: Me autorespondo a al paso número 6. Acabo de leer en una página que existen dos tipos de pintura de poliuretano. Las monocapa y las bicapa. La bicapa necesita una capa de laca para dar dureza y resistencia y, en las monocapa no es necesario.

Re: Proceso de pintado (pasos y materiales)

Publicado: 04 May 2018, 17:27
por Juan Rodriguez Gonzalez
Yo te digo lo que yo haría, el proceso igual que el tuyo, pero el chasis lo pintaría con pintura en polvo y al horno, te lo hacen en satinado o negro brillante , y queda muy resistente y para mucho tiempo, el problema es hacer soldaduras, que suelda igual pero se quema el lácado.

Re: Proceso de pintado (pasos y materiales)

Publicado: 05 May 2018, 10:46
por Alex Juárez
a parte de lo que comentas....a mi me falta un aparejado para dejar la superficie completamente preparada y lista para la aplicación de pinturas. Sobre los tiempos entre manos, no te compliques la vida pide la hoja de características de la pintura y ahí aparecen los tiempos de secado, dilución según el tipo de pistola, presiones de trabajo, etc.

Aunque parezca un contrasentido yo suelo aplicar lacas aunque la pintura sea monocapa. La laca, además de brillo te da dureza.....y el mundo de las lacas es interminable, superduras, dureza media, secado lento, secado rápido, brillo cristalino tienes un sinfín de posibilidades....acabados que no logras con la monocapa.

Otra costumbre....matizado de pintura para dejarla lista para la laca (sólo si luego lacas....sino lacas además del matizado tocaría una buena pulida, que es otra opción).

La ventaja de pintar en Galicia, es el alto nivel de humedad ambiental que te servirá para que las "motas y pelusas de polvo" en suspensión no lleguen a las piezas...además del marisco :D

No es mal precio el que te han dado sobre tdo el de pintura (el arenado un poquito alto, pero no mucho).

Los depósitos de fibra son muy puñeteros. Un truco para que no se bufen es aplicar unas cuantas manos de tapaporos con el depósito completamente decapado...y luego pintarlo con todos los pasos descritos.

Suerte en tu andadura!