Mensajes: 24
Registrado: 17 Ene 2012, 13:47
Buenas tardes, amigos.

A ver si sois tan amables de resolverme una duda sobre carburacion: la regulacion del tornillo de mezcla/aire/de baja se puede llevar a cabo mediante el uso de vacuometro o el punto de maximas rpm no coincide con el de maximo rendimiento?

Lo comento porque en algunos textos se insiste en alcanzar el punto de maximas revoluciones y en otros el punto intermedio entre la caida de vueltas por "riqueza y pobreza".

En caso de ser una regulacion correcta/precisa, seria cuestion de abrir/cerrar hasta dar con la lectura maxima?

Muchas gracias por adelantado. Saludos.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo en los Dellortos abro el tornillo este hasta que llegue a las maximas revoluciones y luego le doy algo se seguridad abriendolo un poquito mas (algo como 1/8 vuelta). No sé si es realmente correcto :roll:
Hay que tener en cuenta que en los Dellortos con el tornillo pequeño de mezcla solamente se arregla la cantidad de la mezcla del relanti, no la relacion aire/gasolina. Para esta relacion tienen un chicle extra. No es asi en todos los carburdores desde luego.

norbert
Mensajes: 24
Registrado: 17 Ene 2012, 13:47
Gracias por contestar, Norbert.

Creo que como tu lo hace la mayoria, sin embargo, hablando con un corredor profesional de la epoca y con algun que otro aficionado, comentan que ese punto equivale al de maxima aceleracion, punto en el que la mezcla explota con mucha facilidad sin aportar calorias suficientes -rindiendo peor que en el punto optimo-. Segun estos compañeros hay que buscar el punto intermedio entre "riqueza y pobreza maxima", es decir, cuando se para el motor segun abres y cierras.

De ahi la duda. Como inexperto en el tema me interesaba leer vuestras opiniones y saber si el vacuometro se puede utilizar para medir los puntos mencionados.

Gracias y un saludo.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 33
Registrado: 30 Sep 2017, 19:46
Manetero forero de quinta clase
Puedes usar Gunson Colortune.

Un saludo
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Es muy interessante lo que cuentas y probablemente esta gente tiene razón. Lo probaré a ver que tal. Entonces tambien habrán menos pistonazos al cortar gas (es otra razón porque abro un poquito mas). Hay que encontrar el punto entre estos pistonazos y el ahogar al abrir el gas.

Para encontrar estos puntos desde luego te ayudará un vacumetro. Yo tengo un TwinMax, mas bien electonico que solamente tiene una aguja que siempre te enseña el equilibrio entre dos cilindros. Pero la verdad es que me da pereza y suelo hacerlo al oido y con el cuentarevoluciones. Con dos cilindros se nota si sube y baja de vueltas si se toca estos tornillos. O sea con el motor caliente y al relanti bajo intento subirle de vueltas al maximo tocando los tornillos de mezcla de los dos carburos. Luego a sincronizar con los tornillos de las campanas y otravez a ver si todovia puede subir de vueltas solamente tocando los de la mezcla. Este procsso a veces se tiene que repitir hasta encontrar una sincronisacion buena y un relanti estable.

Bueno, abriré los tornillos de mezcla un poquito mas ;)

norbert
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
Que buen tema!!! La verdad es que me ha costado entender un poco de que iba( por mi falta de entendimiento...) entendía que como aquí se habla “musho” de monos, que ponías vacuametro a un mono... yo mi experiencia en bi de ducati( casi no he tocado nada que no lleve esas santas letras en el depósito..) es que., que bueno el manual de la pantah que te contaba como regularlo sin ningún aparato... vamos como ahora que compras un coche nuevo y no pone ni que tipo de motor lleva... eso si 30 páginas de como regular los asientos.., en mi paso 750 con su weber( no tuve ningún problema en 70000km) yo compré un manómetro muy bueno ( un solo reloj) de los grandes que van sumergidos en vaselina( si se que tiene otros usos...) y con una llave tipo grifo regulaba un cilindro y luego el otro, miraba que quedaran bien al ralentí, lo de que en el régimen maximo se iguale ... debe ser difícil... en el régimen de par máximo si que me fijaba y si estaba bien al ralentí, al régimen de par también lo estaba. Esto se lo vi hacer en los años 79-80 a un mecánico de ducati, con un vacuometro de columnas de Mercurio en una 750sport( que moto!!!!) y le pregunté, me dijo que hacerlo en el régimen de par motor era para conseguir que el motor fuera fino donde es más importante, lo que decía Fabio taglioni, que la “copia” te saca de las curvas...la verdad es que yo en la paso siempre me coincidía el para 5900rpm se igualaban las lecturas y si le dejabas caer a ralentí quedaban igual( lo del grifo no era más que una llave con tres posiciones derecha , un cilindro, centro cerrado( que no utilizaba para nada ) y izquierda el otro cilindro... la verdad es que lo hize para ahorarme un vacuometro...
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
El vacuometro no solo se usa para regular el ralenti, tiene muchas mas funciones, te dice si el motor lleva buena puesta a punto, estado de las valvulas, pistones, segmentos y algunas mas.

Cuando aceleras la aguja se va a cero, cuando cierras gas , la aguja te indica puesta a punto, valvulas y mas, entenderlo tiene complicacion aunque en la esfera hay nº y signos que te aclaran un poco el tema, lo unico que hay que ser muy fino para trabajar con el.

Los grandes camiones y motores grandes lo suelen llevar ( ó lo llevaban) les indica si el motor lo llevas con sobrecarga y algo mas, si la aguja se marcha hacia atras mala señal, lo llevas apurado, y cuanto mas te suba al contrario.

Otro aparato es un pirometro (indica altas tmperaturas) esto te indica la temperatura de los gases de escape, tambien te indica el buen/mal funcionamiento del motor, un motor que los gases salgan muy calientes hay que mirar el porque, no tiene que ver nada con el agua derefrigeracion, esta puede ir normal de temperatura y sin embargo los gases salir excesivamente calientes.

Yo lo suelo usar para el punto de encendido del motor de los coches, lo ajusto a las marcas que lleva, despues coloco el vacuometro y me guio por el, siempre varia algo de las marcas. Tened que un motor nunca nunca es igual a otro en sus resultados, es como lo hijos nunca son identicos y cada motor te pide unos ajustes que con otro motor igual y mismas condiciones nunca seran identicos, pues cada uno hay que ponerle sus ajustes.

Perdon me alargo un poco mas con el tocho, una vez vi montar un motor con todas las piezas, todas, con la maxima exatitud en sus torelancias (iba destinado para un altisimo politico, una vez montado con toda pulcritud se arranca el motor en el banco de pruebas y aquello parecia una fiesta flamenca, golpes ruidos y poca potencia, era un fracaso y el tiempo corria, pues el resultado fue buscar otro motor que diera buena potencia y sin ruedos, pues con ese motor se mando el coche, el otro motor lo desmontaron, medido al maximo, vuelta a montarlo y el resultado el mismo, un fracaso.

Perdonad por lo largo del escrito.

Rafael.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, aporto algo más sobre el vacuómetro, estoy de acuerdo con vosotros en las utilidades que habéis dado, se utiliza también para graduar los carburadores en los motores de gasolina de más de un cilindro. El motivo es para compensar el ralentí y poder graduar los bajos del motor, es decir, al abrir gas, ya que el tornillo del aire hace el ralenti y bajada de revoluciones del motor. Tanto lo mucho como lo poco, me explico si conseguimos regular el motor en raleti con lo tornillos demasiados abiertos, puede llegar a echar humo negro, llegando casi a parar el motor, tenemos la mezcla muy rica, en este caso al abrir gas y al soltarlo el motor baja de revoluciones rapidamente, también puede haber alguna explosión y en el caso contrario, si los tornillos estan muy cerrados el ralenti es mas nervioso y al abrir gas y soltar el motor baja mas lentamente de revoluciones. Ya todo depende también de hacer una prueba en carretera, para ver como se comporta el motor en las diferentes posiciones del acelerador. Es un factor importante también la puesta a punto tanto de encendido como de distribución, compresión de los cilindros y estado de las válvulas y su reglaje. Es un tema interesante, es de las cosas que más me gusta hacer en un motor, ya que este es el que se encarga de pasearnos y llevarnos de paseo. Saludos del cordobés

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado