Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Buenos días compañeros y disculpad el rollo que voy a soltar
Mal día para hacer consultas, en mitad de puente, pero las circunstancias obligan. A ver si tengo suerte.
Mi hija tiene una Vespa 50 2T que le compré hace un par de años de segunda mano. La moto ya estaba castigadilla pero el objetivo principal era que tuviera independencia y dejar de tener que llevarla a todos los sitios. Digo esto para justificar la urgencia de la consulta.
Pues bien desde hace unos meses la niña se quejaba de que la moto perdía ponencia al subir cuestas, sobre todo cuando llevaba pasajero. Hace unos día la probé y, efectivamente, casi no subía cuestas y, además, hacia un ruido como de rozamiento en el interior. Otro dato que considero relevante es que, si cuando subías una cuesta dabas mucho gas, la moto se ahogaba y era mejor hacerlo a poco más de punta de gas.
Al comenzar a desmontar localicé claramente el ruido en el interior del plato magnético y al sacarlo vi que uno de los imanes rozaba por su interior. La causa era el excesivo juego radial de los rodamientos principales del cigüeñal. Me dispuse a cambiarlos junto con sus retenes y, ya puestos y aprovechando que el recambio para esta moto es muy barato, compré cilindro y pistón nuevos. El cigüeñal junto con su biela tenía buena pinta, sin juegos raros en la cabeza de la biela, por lo que decidí conservarlo.
He hecho todo bien, calentando los cárteres para meter los rodamientos que entraron con suavidad, empujando los retenes con los viejos para no dañarlos, todo con cuidado y mimo. También aproveché para limpiar el carburador que estaba lleno de mugre. Tengo que decir que aun con los rodamientos principales nuevos el cigüeñal tenía algo de juego radial. Nada comparado con lo de antes pero si algo. Supongo que no debería tener nada pero me di cuenta cuando ya había cerrado el motor y lo tenía en la moto.
Pues bien, la moto arrancó sin problemas y el ruido de rozamiento del volante había desaparecido, pero ya desde el principio noté que al acelerar el parado le costaba subir de vueltas. Al salir a probar me di cuenta en seguida que el cuanto abría un poco el acelerador la moto se ahogaba por lo que tuve que volver a 20 km/h y a punta de gas. Es decir, el mismo síntoma que antes de meterme con ella.
Como tengo otra hija con una moto igual y que va perfecta he probado a intercambiar el carburador, bujía y el escape pero nos resultados son los mismos. Estoy totalmente perdido. También he probado a medir la compresión de los dos motores y están igual.
La lógica me dice que es un problema de carburación pero al persistir con un carburador que sé que va bien me despista.
¿Alguna idea de por dónde atacar el problema?
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 235
Registrado: 03 Ago 2011, 20:11
Manetero forero de tercera clase
Hola gordarmah: no creo poder ayudarte mucho porque ya has hecho lo que yo hubiera hecho pero.....no mencionas para nada el encendido .Es por platinos o electrónico? .Supongo que es éste último por lo moderno del modelo .-A mi una vez me pasó algo parecido en una Vespa 200 y cuando cambié el pick-up el problema se solucionó .Era un encendido Ducati con los elementos del estator a la vista y por lo tanto reparables .No sé el tuyo como será.En fin ,ojalá des con el problema pronto .Haznos saber cual era .Saludos
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Si, electrónico. La verdad es que no he tenido en cuenta esa variable. Pero no tiene avance, es fijo por lo que si funciona al ralentí u en bajas tendría que hacerlo en altos. ¿no?
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Una cosa es que funcione, y otra que lo haga bien. Si cambiando el carburador por el de otra moto que funciona, sigues igual, lo suyo sería comprobar el avance. Apostaría a que va atrasada.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Exploraré esa vía a ver lo que encuentro.
Por cierto que ayer tarde, en plena crisis, me acordé de aquello que una vez comentabas sobre cuando llegabas al limite de la desesperación y ves que agarras un martillo, momento en el que hay que parar y hacer otra cosa, fácil a ser posible. Eso hice y cambié la bombilla del faro que estaba fundida.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes GONDARMAH, dado que es una vespa moderna también es su carburador, he visto carburadores como un cencerro, con muchas holguras e ir bien la moto, sin que se ahogue. Mi punto de vista de esta avería, es que no llega suficiente gasolina al carburador.
Si es el caso de que necesita la depresión para abrir el grifo de la gasolina, nos tiraran de las orejas, pero no te preocupes que hablamos por privado.
Si por el contrario es un grifo normal como toda Vespa lleva "mecánico", pues asegura de que cuando abres el grifo hay gasolina de sobra y cae hacía el carburador con abundancia, elimina filtro que haya de por medio por si estuviera atrancado.
Tengo un deposito que utilizo como nodriza, anulo el deposito de origen y hago la prueba con el deposito este, para descartar avería del grifo o atranque.
Otro detalle más, para sospechar del encendido y además siendo electrónico, al dar gas ratea o directamente no hay chispa, como bien has diagnosticado es problema de alimentación, ya sea por el carburador, que ya lo has comprobado que no, o bien como digo es el suministro del preciado líquido de un motero, jejjeeje ;) Saludos del cordobés

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Ya sospeche del grifo y, como tu, anule todo y con una Jeringa grande y un macarrón improvise un mini depósito independiente. Nada. Todo igual. Ahora mismo estoy revisando el encendido y las láminas de la admisión pues me llamó la atención que no llevara juntas. En el despiece tampoco aparecen. No se, una admision sin juntas.... Ya os cuento
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Creo que hemos dado con la tecla. El avance del encendido ya está comprobado y estaba en sus marcas. Me ha sorprendido que las tuviera pero si, las tiene, así que ha sido rápido de comprobar. A la caja de láminas le he hecho unas juntas por las dos caras y le he puesto un poco, muy poco de silicona y parece que ahí estaba el fallo porque acabo de dar una vuelta y la moto acelera bien y no se ahoga al roscar el puño subiendo. Si la causa era una entrada de aire de tal magnitud que se ahogaba en altas, ¿no tendría que haber hecho explosiones al carburador?. Desde luego los 2T me siguen pareciendo muy misteriosos.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
GONDARMAH escribió: Desde luego los 2T me siguen pareciendo muy misteriosos.
Lo son Gondarmah, lo son ;) :lol:

norbert
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches, la toma de aire en el 2T es lo más temido en estos motores, ya que no se carga el cilindro con la gasolina suficiente para funcionar correctamente el motor. Ya que ha salido el tema, también uso una aplicación para detectar tomas de aire, utilizo limpiador de frenos en spray y le hecho al carburador, toma de admisión, cilindro, culata, si hay toma de aire el motor se acelera en la mayoría de las veces o todo lo contrario hay veces que se para, pero son las menos, así es como reacciona estos motores.
Me alegro de que hayas podido dar con la avería, ahora para solucionar el tema, bien haces juntas de papel de juntas o bien caja de láminas nueva. Sin que sirva de precedente, la silicona se descompone con la gasolina, si ya se que es para probar, pero ahí no se debe echar. Saludos del cordobés

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados