Página 1 de 3

Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 27 Nov 2011, 11:31
por KingScorpion
Por fin tuve un rato para ponerme con lo de los condensadores de electrónica para sustituir a los Motoplat. Si a alguien le interesa el tema, podéis verlo aquí:
http://montesakingscorpion.blogspot.com ... -cota.html" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 27 Nov 2011, 12:18
por Raexan
Muchas gracias King, tengo un condensador de una Bultaco que falla y es la ocasion perfecta para probar como funciona, ya compre dos condensadores refabricados y aparte de malos, caros sobre 6 euros cada uno.

Saludos Rafa.

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 27 Nov 2011, 21:01
por Rafael
Con los fiables que son los nuevos materiales y lo reacios que somos a usarlos, con esto que has hecho te olvidaras del condensador y ademas lo sencillo de su sustitucion.

Enhorabuena por lo bien explicado todo.

Saludos

Rafael

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 27 Nov 2011, 21:37
por KingScorpion
Esa era la idea. :-)

Llevaba un montón de tiempo queriendo ponerme y nunca encontraba el momento.

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 28 Nov 2011, 00:37
por carpinterodecastro
Me acabas de aclarar algunas ideas borrosas que tenia en la cabeza.Hace tiempo que pienso en algo asi y habia pensado en el compartimento de la bomba de aceite para emplazarlo pero no se si se podra ocultar el cable,cuando me ponga con el tema electrico lo comprobaré.
Saludos.

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 06 Dic 2011, 18:11
por Los Veloces
jejjjejeje :D así lo puse en mi Ducati
http://www.lamaneta.org/foromecanico/vi ... rza#259923" onclick="window.open(this.href);return false;
De momento sigue funcionando...

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 06 Dic 2011, 23:44
por fjf
Muy bueno el post y muy ilustrativo.
Tengo algunos comentarios por si son de interes:
- el condensador amortigua la chispa indeseada de los platinos para alargar su duracion, pero no debe quitarle "potencia" al pico que produce la chispa de la bujia; por esto conviene no superar el valor de 0,22uF o 0,30uF
- debe estar lo mas cerca de los platinos (idealmente entre los contactos) para realizar su funcion eficazmente; los nuevos condensadores son mucho mas pequeños y permiten encajarlos dentro del encendido.
- en algun post he leido que cambian el condensador cada cierto tiempo; esto no tiene sentido alguno porque el condensador no se degrada con el tiempo. Cuando se rompe es porque se perfora.

Hay otro magnifico post al respecto en http://www.lamaneta.com/restauracion/sa ... yplatinos/

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 07 Dic 2011, 11:25
por Los Veloces
Muy bueno ese post, sobre todo para saber comprobar un condensador y así descartar posibles averías...
Haces referencia en que al poner uno de más de 30uF puede quitarle potencia al pico de la chispa de la bujía. Yo le puse uno de 33uF y no he notado nada raro, me arranca a la primera... quizás sea porque es tan poco que no lo noto? :roll: De todos modos tampoco pierdo nada en comprar uno de 30uF y probar...

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 07 Dic 2011, 13:17
por fjf
Lo que indico es que si puedes, instales estos valores, pero que no te pases muy por encima; la perdida de chispa se notaría mas a altas revoluciones pero dudo que con 0,33uF, 0,47uF o incluso mas, se llegue a notar en el comportamiento real de la moto.

Lo que si se nota es en el tamaño porque el de 0,47 es el doble del 0,22.

Re: Condensador de electrónica en encendido Motoplat

Publicado: 08 Dic 2011, 00:25
por KingScorpion
Cierto, fjf, son más grandes. Pero en mi caso, poner uno de poliéster en el alojamiento del volante es misión imposible porque la forma cilíndrica del original tiene poco que ver con la del condensador de poliéster. Así que en mi caso, era necesario sacarlo de allí, y siendo para una trialera, lo subí para evitar humedades.

Y no he notado nada raro por ponerlo lejos de lo platinos. Al menos, de momento.

Haré más pruebas y os cuento. Tengo alguno de menor capacidad que el que usé y ahora es sencillísimo cambiarlo. :-)