
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Buenos días.
Os comento un problema con el que llevo tiempo y no soy capaz de buscarle solución. A ver si a vosotros se os puede ocurrir algo.
Tengo una Ducati Vento, la cual arranca bien y circula también mas o menos bien.....a pesar de que es muy incómoda.....
La cuestión es que al arrancarla el chivato de aceite que está encendido con el contacto se apaga, cosa que es normal, pero después de unos minutos de circular con ella éste se enciende. Solo a veces al circular se apaga en algún momento, no siempre.
Lo primero que hice en su día fue cambiar el manocantacto pero el problema no se corrigió....
Después desmonté la tapa donde va el manocontacto para asegurarme que el aceite llegaba arriba sin problemas y éste llegaba de manera abundante.
Con esto ya no se que puede ser. Le echo aceite mineral 20w50.
Lo único que se me ocurre es que el mecanismo de sobrepresión de aceite (muelle y bolita) no cierre bien y al calentar el aceite se escape por ahí y no detecte el aceite el manocontacto.
¿Puede traer esto algun problema si circulo con la moto??? ¿Que se os ocurre para solucionarlo???
A ver si podeis orientarme.
Gracias.
Os comento un problema con el que llevo tiempo y no soy capaz de buscarle solución. A ver si a vosotros se os puede ocurrir algo.
Tengo una Ducati Vento, la cual arranca bien y circula también mas o menos bien.....a pesar de que es muy incómoda.....
La cuestión es que al arrancarla el chivato de aceite que está encendido con el contacto se apaga, cosa que es normal, pero después de unos minutos de circular con ella éste se enciende. Solo a veces al circular se apaga en algún momento, no siempre.
Lo primero que hice en su día fue cambiar el manocantacto pero el problema no se corrigió....
Después desmonté la tapa donde va el manocontacto para asegurarme que el aceite llegaba arriba sin problemas y éste llegaba de manera abundante.
Con esto ya no se que puede ser. Le echo aceite mineral 20w50.
Lo único que se me ocurre es que el mecanismo de sobrepresión de aceite (muelle y bolita) no cierre bien y al calentar el aceite se escape por ahí y no detecte el aceite el manocontacto.
¿Puede traer esto algun problema si circulo con la moto??? ¿Que se os ocurre para solucionarlo???
A ver si podeis orientarme.
Gracias.
el problema esta en algun punto del cable ...........ò en bombillla, portalampara ò su positivo..
No debes preocuparte, el aceite al calentarse se hace mas fluido y baja la presión. Y el manocontacto de serie esta diseñado por los pelos. Si deseas mantener la utilidad prueba a encontrar un manocontacto un poco mas sensible, con una presión de disparo algo inferior al que llevas.
Solamente tienes que elegir la rosca y la presión, comparándolo con el tuyo.
Mira aquí a ver:
http://www.fae.es/files/product/pdf/cat ... ada-37.pdf
El catálogo de FAES es muy extenso, yo probe con exito el de Sanglas que dispara a 0,10 pero creo que tuve que modificar la rosca del alojamiento en la tapa. Hace mucho tiempo y no lo recuerdo bien. Tal vez esté por este foro escrito en alguna parte. Busca.
Solamente tienes que elegir la rosca y la presión, comparándolo con el tuyo.
Mira aquí a ver:
http://www.fae.es/files/product/pdf/cat ... ada-37.pdf
El catálogo de FAES es muy extenso, yo probe con exito el de Sanglas que dispara a 0,10 pero creo que tuve que modificar la rosca del alojamiento en la tapa. Hace mucho tiempo y no lo recuerdo bien. Tal vez esté por este foro escrito en alguna parte. Busca.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Gracias por las respuestas.
El manocontacto que he puesto es el de 0,10, pero el problema sigue. Creo recordar que tb tuve que modificar la rosca.
Y que pasaría si se abriera la válvula de sobrepresión (muelle y bola)???? Podría afectar en algo?
Saludos.
El manocontacto que he puesto es el de 0,10, pero el problema sigue. Creo recordar que tb tuve que modificar la rosca.
Y que pasaría si se abriera la válvula de sobrepresión (muelle y bola)???? Podría afectar en algo?
Saludos.
La valvula salta en caso de sobrepresión, cosa por cierto que es casi una utopía, de hecho muchas bombas no la llevan. Si modificaras el tarado tendría que ser para hacerla mas dura, entiendo, porque piensas que puede llegar a abrirse. Todo puede ser, pero no lo creo. No pasa nada si la endureces. En cualquier caso una buena revisión a la bomba de aceite no vendría mal.stopper escribió:Gracias por las respuestas.
El manocontacto que he puesto es el de 0,10, pero el problema sigue. Creo recordar que tb tuve que modificar la rosca.
Y que pasaría si se abriera la válvula de sobrepresión (muelle y bola)???? Podría afectar en algo?
Saludos.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes stopper, esto me suena a Sanglas, pero no, lo bueno de las Ducati es que lleva su caudal de aceite constante que lo hace atraves de una bomba muy pequeñita de engranes. Antes de nada vería la presión real del circuito y esto se comprueba con un manometro de presión colocado en la bellota de presión, daria una vuelta y veo realmente si la presión cae pasados unos minutos de funcionamiento del motor. De ser así de que la presión cae, desmontaría la bomba, revisar si hay holgura en el eje de arrastre de la bomba porque esto sería una toma de aire y daría con una lija fina en un plano la chapa que esta en contacto con los engranes, para que la bomba tenga lo menos fugas posibles. El muelle y la bola también es clave ya que si esa bola tiene fuga la bomba no hace la presión adecuada, para ello revisar la bola y si es posible sustituirla, con un puntero se le da un golpecito a la bola para que haga su asiento (OJO al golpecito que esto hay que tener cálculo) y el muelle que tenga su aprieto. A ver si haciendo esto favorece la presión y esa luz se apaga. Para evitar que haya una gran fuga hay compañeros que taponan la salida del árbol de levas, la que se estrella en la tapa triangular en el lado derecho y va el cuenta revoluciones. Pero esto es mejor que te aconsejen los expertos en estos motores, esto se hacia a partir de las 250, mejoraba notablemente la presión. Una luz encendida de presión de aceite notas que el motor no rinde lo suficiente y se oyen ruidos metálicos, a parte de sobre calentarse el motor. Ya nos cuentas, a ver como evoluciona la avería, saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comparto lo dicho por burudi, para mi es problema electrico, ese manocontacto funciona con masa, revisa ese cable desde la bombilla al manocontacto haber si esta rozado y toca a masa. El engrase de las Ducatis es por caudal , hay poca presion, y en marcha siempre tenemos mas caudal que al ralenti.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Buenas.
Un problema electrico no creo que sea (tampoco digo que no). Pienso que el chivato en frio se comporta bien, encendiendose al arrancar y apagandose al rato. Al poco rato de estar arrancada se prende al ralenti y al acelerar se apaga de nuevo (supongo al aumentar la presion) mas tarde ya con la moto caliente empiezan los problemas y se queda encendido de continuo.
La instalacion esta hecha entera nueva.
¿que opinais?
Un problema electrico no creo que sea (tampoco digo que no). Pienso que el chivato en frio se comporta bien, encendiendose al arrancar y apagandose al rato. Al poco rato de estar arrancada se prende al ralenti y al acelerar se apaga de nuevo (supongo al aumentar la presion) mas tarde ya con la moto caliente empiezan los problemas y se queda encendido de continuo.
La instalacion esta hecha entera nueva.
¿que opinais?

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
pajero escribió:Buenas tardes stopper, esto me suena a Sanglas, pero no, lo bueno de las Ducati es que lleva su caudal de aceite constante que lo hace atraves de una bomba muy pequeñita de engranes. Antes de nada vería la presión real del circuito y esto se comprueba con un manometro de presión colocado en la bellota de presión, daria una vuelta y veo realmente si la presión cae pasados unos minutos de funcionamiento del motor. De ser así de que la presión cae, desmontaría la bomba, revisar si hay holgura en el eje de arrastre de la bomba porque esto sería una toma de aire y daría con una lija fina en un plano la chapa que esta en contacto con los engranes, para que la bomba tenga lo menos fugas posibles. El muelle y la bola también es clave ya que si esa bola tiene fuga la bomba no hace la presión adecuada, para ello revisar la bola y si es posible sustituirla, con un puntero se le da un golpecito a la bola para que haga su asiento (OJO al golpecito que esto hay que tener cálculo) y el muelle que tenga su aprieto. A ver si haciendo esto favorece la presión y esa luz se apaga. Para evitar que haya una gran fuga hay compañeros que taponan la salida del árbol de levas, la que se estrella en la tapa triangular en el lado derecho y va el cuenta revoluciones. Pero esto es mejor que te aconsejen los expertos en estos motores, esto se hacia a partir de las 250, mejoraba notablemente la presión. Una luz encendida de presión de aceite notas que el motor no rinde lo suficiente y se oyen ruidos metálicos, a parte de sobre calentarse el motor. Ya nos cuentas, a ver como evoluciona la avería, saludos del cordobés.
El Pajero
Pajero. Cuando dices la bellota de presion que te refieres al alojamiento donde va el manocontacto?
Te han dado algunos buenos consejos. Cerrar un poco o completamente el orificio del eje de levas que lleva el aceite al grupo cónico aumentaria la presión en el interior del eje de levas y por consiguiente en el manocontacto. Se hace en competición para aumentar el caudal del aceite que sale por las levas. Por el engrase del grupo no te preocupes, el aceite sale por alli de todas formas.
Para hacerlo te aconsejo que uses arandelas de presion de media caña (esos tubitos de acero que están abiertos longitudinalmente) busca uno o dos que entren ajustados y los metes a presión. Es fácil de hacer, no hay que desmontar mas que la tapa del cuentavueltas, y los resultados se ven de inmediato.
Aun así revisa la bomba luego.
Para hacerlo te aconsejo que uses arandelas de presion de media caña (esos tubitos de acero que están abiertos longitudinalmente) busca uno o dos que entren ajustados y los metes a presión. Es fácil de hacer, no hay que desmontar mas que la tapa del cuentavueltas, y los resultados se ven de inmediato.
Aun así revisa la bomba luego.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados