Mensajes: 16
Registrado: 01 Oct 2011, 15:35
Tengo una Enduro 250 H6 y una Sherpa 350, realizo la mezcla al 2% con Motul 800 Off-road ester,
veo que hacen mucho humo, exceso aceite??? Qué % utilizais??? Tengo dudas de bajar del 2% por
miedo a posibles problemas con la lubricación, pero a la vez pienso que los lubricantes actuales
son de una gran calidad. La bujía no sale excesivamente engrasada, un pelín sí, pero nada
exagerado.
Espero vuestros comentarios, gracias a todos.
veo que hacen mucho humo, exceso aceite??? Qué % utilizais??? Tengo dudas de bajar del 2% por
miedo a posibles problemas con la lubricación, pero a la vez pienso que los lubricantes actuales
son de una gran calidad. La bujía no sale excesivamente engrasada, un pelín sí, pero nada
exagerado.
Espero vuestros comentarios, gracias a todos.
No bajes la mezcla del 2%, si te tira mucho humo, puede ser que te tome aceite del embrague, por un retén.
Me dijeron cuatro ruedas, mejor que dos y me compré otra moto.
Yo no bajaría del 2% por bueno que sea el aceite. Si hacen humo puede ser por carburación grasa o por escapes sucios de restos de aceite sin quemar. Una conducción "tranquila" también puede provocar la acumulación de aceite en el escape.
En la vida hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creer que uno es el mejor.( Juan Manuel Fangio)
Mensajes: 16
Registrado: 01 Oct 2011, 15:35
Ahora que lo dices la salida del escape siempre está muy grasa, y mi conducción es tirando a tranqui...
Quizá se tendrá de quemar carbonilla de escape.
Gracias por vuestras respuestas.
Quizá se tendrá de quemar carbonilla de escape.
Gracias por vuestras respuestas.
Particularmente uso sintético de buena calidad al 1,5% y no tengo ningún problema, pero sé que a mucha gente lo de bajar del 2% les da pánico.
Pensad que el 2% era el porcentaje al que mezclábamos aquella cosa infame que se llamaba Sopral ...
Pensad que el 2% era el porcentaje al que mezclábamos aquella cosa infame que se llamaba Sopral ...
voy al 1% de motorex cross en ossa copa hace tiempo.
Es lo que anuncia en el envase.
es100% sintetico.
He levantado cilindro y perfecto.
Es lo que anuncia en el envase.
es100% sintetico.
He levantado cilindro y perfecto.
Última edición por burudi el 09 Ene 2012, 22:11, editado 1 vez en total.
os paso comentario sacado de un foro motero:
Aceite 2t. Comparativa
A la hora de mirar en las características que nos facilitan los fabricantes de aceites, nos encontramos con estas:
- Densidad: no determina la calidad, pero es la razón entre el peso de un volumen dado de un aceite y un volumen igual de agua. Imposible observarla con el tacto.
- Viscosidad: se define como la resistencia de un líquido a fluir. Normalmente por el interior de un conducto. A mayor viscosidad, mayor resistencia, mayor esfuerzo en penetrar y mayor desgaste frente a otro que tenga menos viscosidad. Este ya determina la calidad, pero leer lo siguiente.
- Viscosidad Cinemática: Es la resistencia de un fluido a fluir bajo la gravedad a una temperatura específica (40ºC ó 100ºC). A mayor índice de Viscosidad Cinemática mejor aceite frente a otro menor, menor desgaste de este y mayor protección frente a la variación de la temperatura. Este es importante, como los que vienen a continuación.
- Índice de Viscosidad: La viscosidad es afectada por la temperatura, y el índice de viscosidad es una medida de la capacidad del aceite para mantener su viscosidad sin tener en cuenta su temperatura.
A mayor índice, mayor resistencia al cambio con la temperatura, por lo tanto, menor índice mayor calidad de aceite.
- Punto de Inflamación: Es la temperatura mínima a la cual el fluido soporta la combustión instantánea. Cuanto más bajo sea, más volátil será el aceite y tendrá más tendencia a la inflamación. Por lo tanto perderemos nuestra protección antes.
El punto de inflamación si es muy alto indica que el aceite no se quema y deja muchos residuos. El punto de inflamación lo que indica es la temperatura a la que una sustancia comienza a desprender vapores inflamables, pero no quiere decir que se queme a esa temperatura, normalmente se quema a una temperatura bastante mayor. Por eso cuanto MENOR sea este valor mejor, pues quiere decir que el aceite es mas limpio. Te aseguro que con un flash point de 70- 80ºC es suficiente, y si es mas alto lo único que consigues es llenar el escape y la culata de carbonilla. Yo no compro el 747 precisamente por eso aunque para una 125 o una 80 son muy buenos.
- Punto de Congelación: es importante si se trabaja a temperaturas ambientales muy bajas, cosa que creo que no nos ocupa. Pero se define como la menor temperatura a que se observa fluidez en el aceite al ser enfriado.
Lo del punto de congelación es porque cuando la gasolina pasa por el chicler y entra en el venturi sufre una depresión y su temperatura baja. Si el punto de congelación no es suficientemente bajo se puede separar en dos fases la gasolina y el aceite, por eso los fabricantes de aceite lo tienen que poner en las especificaciones. Esto es solo por curiosidad, porque la practica creo que no ocurre esto con ningún aceite.
Teniendo estos puntos claros, me voy a centrar en la Viscosidad cinemática a 100ºC, el Índice de Viscosidad y el Punto de Inflamación para determinar que aceite es mejor que otro.
Que diga que es mejor este que el otro, no significa que el que utilizáis sea malo, todos los aceites aquí mostrados, cumplen su función perfectamente, y el que no va a toda leche nunca amortizará un aceite mejor o más caro.
Y vamos con los siguientes fabricantes, que creo que son los más utilizados por vosotros, los he ordenado de menor calidad a mayor:
CASTROL R2 Racingbike
Densidad 0,875
V C a 40ªc 43,2
V C a 100ªc 7,6
Índice de Visc. 154
P. Inflamación 76
P. Congelación -51
De los aceites comparados es el más normalito, véase su índice de viscosidad y punto de inflamación.
Es similar al Motorex Cross Power 2T, aunque este último le supera bastante en Viscosidad Cinemática cosa muy importante en motores de alto régimen, ya que tarda menos tiempo en introducirse en las piezas a proteger.
MOTUL 600 AS 2T
Densidad 0,860
V C a 40ªc 45
V C a 100ªc 8,5
Índice de Visc. 167
P. Inflamación 100
P. Congelación -33
Es más resistente que el anterior por el punto de inflamación más alto en lo demás es similar.
Estos aceites cumplen sobradamente su función en una conducción normal o de uso diario.
Shell Advance Ultra 2
Densidad 0,853
V C a 40ªc 58,1
V C a 100ªc 8,9
Índice de Visc. 135
P. Inflamación 105
P. Congelación -43
Mejora los números de los dos aceites anteriores, y tiene unas características muy equilibradas, este es un aceite de una calidad muy buena y sobrada para conducciones normales. Es muy parecido al GRO Synt-7.
GRO Synt - 7
Densidad 0,888
V C a 40ªc 48
V C a 100ªc 7
Índice de Visc. 103
P. Inflamación 112
P. Congelación -32
Buen aceite, tiene el índice de viscosidad más bajo de todos, pero seguimos viendo unos niveles de viscosidad cinemática muy normales, en comparación con los que vienen ahora. El punto de inflamación es notable, lo que puede compensar, ya que le hace más resistente.
MOTOREX Racing Power 2T
Densidad 0,910
V C a 40ªc 82
V C a 100ªc 12,8
Índice de Visc. 156
P. Inflamación 79
P. Congelación -42
En este aceite vemos una mejoría notable en la viscosidad cinemática con respecto a los anteriores, lo que hace que penetre el aceite más rápido en las partes a proteger. Tiene una pega, y es que tiene un punto de inflamación con respecto a otros aceites, muy bajo, lo que le hace menos resistente, por lo tanto, cuidado con los que hacen la mezcla con gasolina al 1% y le dan mucha caña a la moto.
GRO Trial 1
Densidad 0,930
V C a 40ªc 68
V C a 100ªc 11
Índice de Visc. 148
P. Inflamación 148
P. Congelación -36
Este aceite es muy similar al motorex racing power 2T, pero es mucho más resistente, véase el punto de inflamación.
Es un aceite muy equilibrado, además el fabricante especifica que aumenta el octanaje de la gasolina, ya sabéis que hay un foro con lo de la gasolina, esto significa que la gasolina detona más tarde, con la consiguiente protección mecánica, para esos que decís que picáis biela…. Jajjaja
Motul 800 Racing 2T
Densidad 0,888
V C a 40ªc 48
V C a 100ªc 7
Índice de Visc. 103
P. Inflamación 112
P. Congelación -32
A partir de este aceite, empezamos a ver aceites de muy, muy alta calidad, resistentes a la explosión que se produce en el cilindro y rápidos en hacer su misión, lubricar.
Sin duda alguna, es de lo mejor de MOTUL.
MOTOREX Racing GP 2T
Densidad 0,910
V C a 40ªc 164
V C a 100ªc 20,2
Índice de Visc. 144
P. Inflamación 220
P. Congelación nd
Mirar la tabla, presenta unos números doblemente mejores a su hermano Motorex Racing Power.
Recomendado para los cañeros, o aquellos que hacen la mezcla al 1% debido a su alta Viscosidad Cinemática lo que le hace ser muy rápido en lubricar. Muy resistente, véase el punto de inflamación, impresionante.
nota mia:lo use no racing y tengo dudas de que se queme totalmente.
Shell Advance Racing X
Densidad 0,981
V C a 40ªc 173,6
V C a 100ªc 19,93
Índice de Visc. 135
P. Inflamación 292
P. Congelación -37
Impresionante este aceite, es el más resistente de todos debido a su alto punto de inflamación, tiene unos números que te aseguran todo por muy rápido que vayas. Diría que es el mejor sino fuera por el que viene ahora, aunque no tiene mucho que envidiarle.
CASTROL A 747
Densidad 0,930
V C a 40ªc 199
V C a 100ªc 21
Índice de Visc. 123
P. Inflamación 244
P. Congelación -30
Es el mejor de todos, solamente se ve superado en resistencia a la detonación por el Shell Advance Racing.
Lo que tiene que costar este aceite, no lo sé.
No he puesto precios, porque en cada tienda te dan el que les viene en ese momento por la cabeza.
***
________________________________________
Aceite 2t. Comparativa
A la hora de mirar en las características que nos facilitan los fabricantes de aceites, nos encontramos con estas:
- Densidad: no determina la calidad, pero es la razón entre el peso de un volumen dado de un aceite y un volumen igual de agua. Imposible observarla con el tacto.
- Viscosidad: se define como la resistencia de un líquido a fluir. Normalmente por el interior de un conducto. A mayor viscosidad, mayor resistencia, mayor esfuerzo en penetrar y mayor desgaste frente a otro que tenga menos viscosidad. Este ya determina la calidad, pero leer lo siguiente.
- Viscosidad Cinemática: Es la resistencia de un fluido a fluir bajo la gravedad a una temperatura específica (40ºC ó 100ºC). A mayor índice de Viscosidad Cinemática mejor aceite frente a otro menor, menor desgaste de este y mayor protección frente a la variación de la temperatura. Este es importante, como los que vienen a continuación.
- Índice de Viscosidad: La viscosidad es afectada por la temperatura, y el índice de viscosidad es una medida de la capacidad del aceite para mantener su viscosidad sin tener en cuenta su temperatura.
A mayor índice, mayor resistencia al cambio con la temperatura, por lo tanto, menor índice mayor calidad de aceite.
- Punto de Inflamación: Es la temperatura mínima a la cual el fluido soporta la combustión instantánea. Cuanto más bajo sea, más volátil será el aceite y tendrá más tendencia a la inflamación. Por lo tanto perderemos nuestra protección antes.
El punto de inflamación si es muy alto indica que el aceite no se quema y deja muchos residuos. El punto de inflamación lo que indica es la temperatura a la que una sustancia comienza a desprender vapores inflamables, pero no quiere decir que se queme a esa temperatura, normalmente se quema a una temperatura bastante mayor. Por eso cuanto MENOR sea este valor mejor, pues quiere decir que el aceite es mas limpio. Te aseguro que con un flash point de 70- 80ºC es suficiente, y si es mas alto lo único que consigues es llenar el escape y la culata de carbonilla. Yo no compro el 747 precisamente por eso aunque para una 125 o una 80 son muy buenos.
- Punto de Congelación: es importante si se trabaja a temperaturas ambientales muy bajas, cosa que creo que no nos ocupa. Pero se define como la menor temperatura a que se observa fluidez en el aceite al ser enfriado.
Lo del punto de congelación es porque cuando la gasolina pasa por el chicler y entra en el venturi sufre una depresión y su temperatura baja. Si el punto de congelación no es suficientemente bajo se puede separar en dos fases la gasolina y el aceite, por eso los fabricantes de aceite lo tienen que poner en las especificaciones. Esto es solo por curiosidad, porque la practica creo que no ocurre esto con ningún aceite.
Teniendo estos puntos claros, me voy a centrar en la Viscosidad cinemática a 100ºC, el Índice de Viscosidad y el Punto de Inflamación para determinar que aceite es mejor que otro.
Que diga que es mejor este que el otro, no significa que el que utilizáis sea malo, todos los aceites aquí mostrados, cumplen su función perfectamente, y el que no va a toda leche nunca amortizará un aceite mejor o más caro.
Y vamos con los siguientes fabricantes, que creo que son los más utilizados por vosotros, los he ordenado de menor calidad a mayor:
CASTROL R2 Racingbike
Densidad 0,875
V C a 40ªc 43,2
V C a 100ªc 7,6
Índice de Visc. 154
P. Inflamación 76
P. Congelación -51
De los aceites comparados es el más normalito, véase su índice de viscosidad y punto de inflamación.
Es similar al Motorex Cross Power 2T, aunque este último le supera bastante en Viscosidad Cinemática cosa muy importante en motores de alto régimen, ya que tarda menos tiempo en introducirse en las piezas a proteger.
MOTUL 600 AS 2T
Densidad 0,860
V C a 40ªc 45
V C a 100ªc 8,5
Índice de Visc. 167
P. Inflamación 100
P. Congelación -33
Es más resistente que el anterior por el punto de inflamación más alto en lo demás es similar.
Estos aceites cumplen sobradamente su función en una conducción normal o de uso diario.
Shell Advance Ultra 2
Densidad 0,853
V C a 40ªc 58,1
V C a 100ªc 8,9
Índice de Visc. 135
P. Inflamación 105
P. Congelación -43
Mejora los números de los dos aceites anteriores, y tiene unas características muy equilibradas, este es un aceite de una calidad muy buena y sobrada para conducciones normales. Es muy parecido al GRO Synt-7.
GRO Synt - 7
Densidad 0,888
V C a 40ªc 48
V C a 100ªc 7
Índice de Visc. 103
P. Inflamación 112
P. Congelación -32
Buen aceite, tiene el índice de viscosidad más bajo de todos, pero seguimos viendo unos niveles de viscosidad cinemática muy normales, en comparación con los que vienen ahora. El punto de inflamación es notable, lo que puede compensar, ya que le hace más resistente.
MOTOREX Racing Power 2T
Densidad 0,910
V C a 40ªc 82
V C a 100ªc 12,8
Índice de Visc. 156
P. Inflamación 79
P. Congelación -42
En este aceite vemos una mejoría notable en la viscosidad cinemática con respecto a los anteriores, lo que hace que penetre el aceite más rápido en las partes a proteger. Tiene una pega, y es que tiene un punto de inflamación con respecto a otros aceites, muy bajo, lo que le hace menos resistente, por lo tanto, cuidado con los que hacen la mezcla con gasolina al 1% y le dan mucha caña a la moto.
GRO Trial 1
Densidad 0,930
V C a 40ªc 68
V C a 100ªc 11
Índice de Visc. 148
P. Inflamación 148
P. Congelación -36
Este aceite es muy similar al motorex racing power 2T, pero es mucho más resistente, véase el punto de inflamación.
Es un aceite muy equilibrado, además el fabricante especifica que aumenta el octanaje de la gasolina, ya sabéis que hay un foro con lo de la gasolina, esto significa que la gasolina detona más tarde, con la consiguiente protección mecánica, para esos que decís que picáis biela…. Jajjaja
Motul 800 Racing 2T
Densidad 0,888
V C a 40ªc 48
V C a 100ªc 7
Índice de Visc. 103
P. Inflamación 112
P. Congelación -32
A partir de este aceite, empezamos a ver aceites de muy, muy alta calidad, resistentes a la explosión que se produce en el cilindro y rápidos en hacer su misión, lubricar.
Sin duda alguna, es de lo mejor de MOTUL.
MOTOREX Racing GP 2T
Densidad 0,910
V C a 40ªc 164
V C a 100ªc 20,2
Índice de Visc. 144
P. Inflamación 220
P. Congelación nd
Mirar la tabla, presenta unos números doblemente mejores a su hermano Motorex Racing Power.
Recomendado para los cañeros, o aquellos que hacen la mezcla al 1% debido a su alta Viscosidad Cinemática lo que le hace ser muy rápido en lubricar. Muy resistente, véase el punto de inflamación, impresionante.
nota mia:lo use no racing y tengo dudas de que se queme totalmente.
Shell Advance Racing X
Densidad 0,981
V C a 40ªc 173,6
V C a 100ªc 19,93
Índice de Visc. 135
P. Inflamación 292
P. Congelación -37
Impresionante este aceite, es el más resistente de todos debido a su alto punto de inflamación, tiene unos números que te aseguran todo por muy rápido que vayas. Diría que es el mejor sino fuera por el que viene ahora, aunque no tiene mucho que envidiarle.
CASTROL A 747
Densidad 0,930
V C a 40ªc 199
V C a 100ªc 21
Índice de Visc. 123
P. Inflamación 244
P. Congelación -30
Es el mejor de todos, solamente se ve superado en resistencia a la detonación por el Shell Advance Racing.
Lo que tiene que costar este aceite, no lo sé.
No he puesto precios, porque en cada tienda te dan el que les viene en ese momento por la cabeza.
***
________________________________________
burudi escribió:voy al 1% de motorex cross en ossa copa hace tiempo.
Es lo que anuncia en el envase,100% sintetico.
He levantado cilindro y perfecto.
Sólo de pensarlo, me da miedo.....
Me dijeron cuatro ruedas, mejor que dos y me compré otra moto.
Pués sin problema, Luís. Motor que abro con ese porcentaje, motor que está perfecto y bien engrasado.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
En motos de trial modernas siempre he puesto al 1,25%, en clásicas 1,50%. Nunca he tenido un sólo problema a este respecto.
Gracias Burudi por la info.
Saludos.
Gracias Burudi por la info.
Saludos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado