
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Vereis, intento arrancar una cota 349 1ª serie (la del depósito con nivel de color rojo) y no lo consigo. La moto no es mia, es de una amigo que me la dejó para que le hiciese unos arreglillos de pintura.
Poniéndole algo de gasolina por la culata a la primera patada arranca, pero se para en segundos como si se ahogase. He probado con starter puesto y quitado.
El carburador lo he limpiado a conciencia dos veces, la bujía es nueva NGK BPR5es a la cual he reducido la distancia de electrodo a 0,6mm (siempre me funcionó mejor con la 348 y la cota 74). El carburador es un Amal L2627 401, chiclés 150 y 20; regulación del aire 3/4 de vuelta desde apretado. El avance del encendido está a 2,5 mm y la apertura de platinos es de 0,4mm.
No sé, estas son las cotas que me parecen normales aproximadamente, pero se me escapa algo.....quizá el modelo del carburador, las medidas de algún chiclé. No sé si una posible entrada de aire por un retén del cigüeñal podría darme estos síntomas, ya diréis.
Al motor no se le ha hecho nada, aunque lleva parada varios años.
Ah, el botón de paro lo tengo desconectado y con el cable suelto y encintado, pero como ya he dicho arrancar..... arranca, pero por unos segundos.
gracias y un saludo.
Poniéndole algo de gasolina por la culata a la primera patada arranca, pero se para en segundos como si se ahogase. He probado con starter puesto y quitado.
El carburador lo he limpiado a conciencia dos veces, la bujía es nueva NGK BPR5es a la cual he reducido la distancia de electrodo a 0,6mm (siempre me funcionó mejor con la 348 y la cota 74). El carburador es un Amal L2627 401, chiclés 150 y 20; regulación del aire 3/4 de vuelta desde apretado. El avance del encendido está a 2,5 mm y la apertura de platinos es de 0,4mm.
No sé, estas son las cotas que me parecen normales aproximadamente, pero se me escapa algo.....quizá el modelo del carburador, las medidas de algún chiclé. No sé si una posible entrada de aire por un retén del cigüeñal podría darme estos síntomas, ya diréis.
Al motor no se le ha hecho nada, aunque lleva parada varios años.
Ah, el botón de paro lo tengo desconectado y con el cable suelto y encintado, pero como ya he dicho arrancar..... arranca, pero por unos segundos.
gracias y un saludo.

Mensajes: 13
Registrado: 01 Ago 2011, 16:51
Hola, si ha estado parada varios años es facil que el cigueñal esté con muchos restos de aceite al evaporarse la vieja gasolina y por eso al echarle gasolina fresca y en estado de combustión arranque. Yo echaría un buen chorro de gasolina con mezcla (ligeramente alta en aceite para favorecer el primer engrase) simplemente levantando la campana del carburador y con la ayuda de un trozo de tubo de gasolina, comprobando que el pistón esté en el punto muerto superior. A continuacíon sacaría la bujía, desconectaría la llegada a bobina y haría girar el motor hasta deshaogarla.
Suerte
Suerte

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Hola Quin, comprueba si tienes la cuba del carburador llena de gasolina, si esta llena saca los dos chicles y mira a tras luz que estan bien limpios si no es asi pasale un alambre fino y no elteres el paso, comprueba esto y ya miraremos si coje aire por algun sitio. Salodos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Juan, el carburador lo he limpiado desmontándolo por completo. Los chiclés están limpios. En cuanto a la cuba no lo he comprobado, pero he puesto manguera transparente y se observa claramente el paso de la gasolina al carburador.
Javier, mañana probaré lo que dices; entiendo que la gasolina la he de meter en el carburador sacando la campana con el cable del gas.
Cometí un error en la explicación anterior, la regulación del aire actual es 1 1/2 vueltas desde apretado del todo.
Gracias a ambos por vuestras aportaciones.
Javier, mañana probaré lo que dices; entiendo que la gasolina la he de meter en el carburador sacando la campana con el cable del gas.
Cometí un error en la explicación anterior, la regulación del aire actual es 1 1/2 vueltas desde apretado del todo.
Gracias a ambos por vuestras aportaciones.

Mensajes: 13
Registrado: 01 Ago 2011, 16:51
No, sin desmontar el carburador lo que debes hacer es introducir directamente gasolina al cigueñal y que posteriormente al hacer girar el motor sin bujía saque el sobrante.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Quim, si hechando gasolina por la bujia arranca y se para, quiere decir que tenemos corriente en la bujia, loque no hay es succion del carburador para dentro, podemos tener una entrada de aire al cilindro, bien por algun reten o por la base del cilindro, en estos trabajos es muy importante hacer bien las pruebas y no apurarse con nada. Ahora probaremos las entrada de aire, pones el piston en el punto muerto superior , con la bujia fuera el carburador fuera, te buscas un tubo para soplar tu con la voca lo mas ancho posible y lo adactas por una punta para acoplarlo ala toma de acmisiom donde se pone el carburador, haces al acople lo mas hermetico posible esto lo hago yo , soplas por el tubo no puede salir aire por sitio ninguno , si sale el aire quiere decir que tambien entra , solo tiene tres sitios reten izquierdo reten derecho o base del cilindro, hecho esto tiene que arrancar y mantenerse a relantin, el tornillo de reglaje no tiene mucha importancia para arrancar el motor. Saludos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Bien.
Hecho lo de introducir gasolina y luego desahogar, no funciona. Gracias Javier, como no tenía muy claro por donde introducir la gasolina lo hice directamente en la admisión separando el carburador; espero haberlo hecho bien.
Lo que dices, Juan, tiene lógica también, improvisaré algo para poder acoplar a la admisión y haré la comprobación. La goma de acople del carburador al cilindro (como toma de aire) lo descarto porque la goma está bien fijada y presente un buen aspecto. Dejo así de preocuparme de la posición del tornillo de la mezcla; creí que tenía más importancia en el arranque.
Gracias a ambos. Os contaré como ha ido.
Hecho lo de introducir gasolina y luego desahogar, no funciona. Gracias Javier, como no tenía muy claro por donde introducir la gasolina lo hice directamente en la admisión separando el carburador; espero haberlo hecho bien.
Lo que dices, Juan, tiene lógica también, improvisaré algo para poder acoplar a la admisión y haré la comprobación. La goma de acople del carburador al cilindro (como toma de aire) lo descarto porque la goma está bien fijada y presente un buen aspecto. Dejo así de preocuparme de la posición del tornillo de la mezcla; creí que tenía más importancia en el arranque.
Gracias a ambos. Os contaré como ha ido.
A ver ... ¿hay chispa?
Si es así, ¿has limpiado el chiclé del starter? ¿Está en buen estado la zapata de goma que bloquea el circuito de arranque? (el chiclé está en el fondo de un pozo donde entra un tubo metálico desde el cuerpo del carburador.
El ralentí errático puede ser consecuencia de que los retenes del cigüeñal estén jorobados, que casi seguro que lo estarán.
Si es así, ¿has limpiado el chiclé del starter? ¿Está en buen estado la zapata de goma que bloquea el circuito de arranque? (el chiclé está en el fondo de un pozo donde entra un tubo metálico desde el cuerpo del carburador.
El ralentí errático puede ser consecuencia de que los retenes del cigüeñal estén jorobados, que casi seguro que lo estarán.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Sí, hay chispa, y con buen aspecto; como ya dije la moto llega a arrancar, pero se mantiene tan sólo unos 5 o 6 segundos.
Lo del circuito del starter ya lo leí en otro post (creo que tú lo mencionaste, King) y lo miré a fondo en la segunda limpieza que le he hecho. Lo de los retenes del cigüeñal es lo que más me temo, pero no estaba seguro de que se pudiera notar en el arranque. Para confirmar haré la prueba que indica Juan Rodríguez, aunque seguro será eso, todo lo demás está correcto. Me quedaba la duda de si era el carburador y los chiclés correctos, siendo así ya no me quedan casi dudas.
Saludos.
Lo del circuito del starter ya lo leí en otro post (creo que tú lo mencionaste, King) y lo miré a fondo en la segunda limpieza que le he hecho. Lo de los retenes del cigüeñal es lo que más me temo, pero no estaba seguro de que se pudiera notar en el arranque. Para confirmar haré la prueba que indica Juan Rodríguez, aunque seguro será eso, todo lo demás está correcto. Me quedaba la duda de si era el carburador y los chiclés correctos, siendo así ya no me quedan casi dudas.
Saludos.
Deberías llevar un Amal L2627 con ficha de reglaje 406, chiclé de alta 150, chiclé de baja 22, emulsor 106, chiclé de arranque 40, aguja 2B1 en tercera posición ... y válvula 2,2 ... que me deja un poco acojonado porque no sabía que existiera. De hecho, es la única ficha de Arreche que veo con 2,2. Supongo que una 2,5 tiene que ir bien.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados