Página 1 de 2
Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 27 Feb 2024, 13:44
por Rigan
Buenos días,
por fin he conseguido rehabilitar mi Sanglas 500s y pasar la ITV, después de 1 año de trabajo y varios miles de euros en material...
El fin de semana pasado la saqué un rato y al volver le costaba mucho arrancar, por lo que miré la bujía y llevaba aceite. Los segmentos son nuevos, las juntas del motor son todas nuevas y el aceite también.
A ver si a alguien le ha pasado algo parecido...
Adjunto imagenes de la máquina.
PD: Cuidado al arrancar a pata... llevo mas de 20 años arrancando motos a patada y 0 problemas. Sin embargo, la Sanglas me ha fracturado la Tibia en un mal rebote.

Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 27 Feb 2024, 22:27
por Polet73
Has dejado la moto preciosa.
Y ella te ha dejado la tibia preciosa también!
Pero ese cable de acelerador no pasa muy por enmedio? No te da miedo darle un tirón sin querer?
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 28 Feb 2024, 00:54
por Juan Rodriguez Gonzalez
Si engrasa la bujía, es que entra aceite en la cámara de combustión, bien por las guías de válvulas o segmentos. Te comento una cosa, a veces se dan casos que los segmentos nuevos tardan en adaptarse a un cilindro gastado, dale algo de tiempo a ver lo que pasa, si el problema no mejora hay que desmontar la parte alta del motor. El revote de la palanca de puesta en marcha, es problema del avance de encendido, retrasa un poco la chispa. El cable del acelerador esta mal montado, tiene que pasar por el el centro del chasis, y salir entre el faro y el soporte lado derecho. Y una pronta recuperación de esa Tibia.
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 28 Feb 2024, 01:36
por norbert
Ha quedado muy bonita!
Lo que dice Juan. Retrasa un poquito el encendido para evitar estos problemas al arrancar a patada.
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 28 Feb 2024, 10:26
por Rigan
Gracias por los consejos!!
Cuando me recupere haré lo que me habéis comentado con el cable del acelerador y mantendré en observación los segmentos.
Una duda, para desmontar las válvulas hace falta algún útil? es de las pocas cosas que me he dejado sin desmontar...
un saludo!
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 28 Feb 2024, 22:57
por Juan Rodriguez Gonzalez
Si necesitas una herramienta para comprimir el muelle, con seguridad para desmontar las dos chavetas de las válvulas.
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 29 Feb 2024, 02:06
por norbert
Si sabes soldar, solamente necesitas un tornillo de apriete (gato?) de cierto tamaño de carpinteria y un tubito de acero para hacerte un util para esto.
A ver si saco una foto mañana en la gruta si no se me olvide.
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 29 Feb 2024, 11:47
por Rigan
Gracias! a ver si puedes enviarme esa foto

Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 29 Feb 2024, 20:29
por Carlos Chapiri
Comprarlo hecho no vale tanto y te ahorras lío...
https://www.manomano.es/p/compresor-mue ... as-9191985
Si sigue quemando aceite y lo único que no has mirado son las válvulas y las guías... todo apunta por ahí. Supongo que antes de poner segmentos habrás medido que la tolerancia entre pistón y cilindro esté en límites y que la ovalidad no esté disparada. Si está fuera de límites por muchos segmentos que pongas...
Re: Bujía manchada de aceite Sanglas 500s
Publicado: 29 Feb 2024, 20:57
por norbert
La verdad que si, pero tambien los hay que disfruten de soluciones caseros
Aqui va el util casero. Antemano decir que desde luego se lo puede hacer mas elegante. A mi entonces hace unos 20 años me corria mucha prisa y desde entonces se ha quedado asi y me sirve muy bien hasta hoy.
Se necesita un tubo de acero/hierro con un diametro interior p.e. de 15 mm (esto depende del tamaño del plato superior que retene el muelle. Si se tiene un motor tetracilindico de 250ccm desde luego deberia ser mas pequeño. Pero para la tuya mas bien seguramente uno de 15 mm te sirve). Es importante cortarlo recto a 90°. Mejor antes de cortarlo le metes dos ventanas bien abiertos en posicion opuesto con la radial o un dremel. Entonces lo sueldes en el tornillo de carpintero. Este tornillo debe tener los “brazos” bastante largos para poder posicionarlo sobre las valvulas montadas en la culata.
Entonces proteges la valvula con una table de madera y pones el tubo centrado sobre el plato superior del muelle. Y aprietas comprimiendo el muelle, observando que todo quede bien en posicion (el muelle es fuerte).
Las valvulas suelen tener llevar dos chavetas conicas que encajen en una ranura en la barra de la valvula y una vez posicionado al aflojar (al montar luego) encajan en los asientos conicos en aquel plato que retiene el muelle.
Pues aprietes y por las ventanas ves estas chavetas. Te aconsejo entonces sacarlos con una pinza o con un iman pequeño y fuerte (es mas facil que trastear con un destornillador pequeño y hay menos peligro de que haces palanca con el util y que se desplaze). Despues de quitar las chavetas aflojas con cuidado el tornillo y ya estan sueltos las valvulas.
No tiene nada y el util te lo haces en media hora.
Entonces puedes controlar si las guias estan gastado. Cambiar estas es algo para gente que realmente lo saben. Si solamente se trate de esmerillar las valvulas, esto se puede hacer uno mismo tambien con algo de paciencia .
k-20240229_143403.jpg
k-20240229_143813.jpg
k-20240229_143820.jpg