Mensajes: 18
Registrado: 24 Ene 2012, 00:42
Buenas noches, en primer lugar debo agradecer a los creadores de esta página , así cómo a los usuarios que llenan de valiosa información este foro.Con diferencia la mejor opción en restauraciones de motos clásicas.GRACIAS A TODOS!!!

EL tema es que el RAL de chasis y depósito para la 3M esta claro, hay mucha información.Pero el de la franja plateada?que RAL és?
Asi cómo la medida de la franja plateada y el filete dorado, que grosor tiene cada uno?
I el cubrecadenas y caja de herramientas que RAL se pinta?Creo que el refabricado que se encuentra és algo más oscuro y más brillante, se conoce rápidamente que és de plástico y me gustaría ir a el tono original.

No sé si habrá alguien capacitado en este foro para contestar tan detalladamente...sinó tendre que consultar en otro foro más documentado.... el maniubro creo que se llama.... ;)
"El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido."

Groucho Marx (1890-1977)
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 05 Ago 2011, 09:01
Ubicación: Monistrol de Montserrat
Manetero forero de cuarta clase
impalahernandez escribió:Buenas noches, en primer lugar debo agradecer a los creadores de esta página , así cómo a los usuarios que llenan de valiosa información este foro.Con diferencia la mejor opción en restauraciones de motos clásicas.GRACIAS A TODOS!!!

EL tema es que el RAL de chasis y depósito para la 3M esta claro, hay mucha información.Pero el de la franja plateada?que RAL és?
Asi cómo la medida de la franja plateada y el filete dorado, que grosor tiene cada uno?
I el cubrecadenas y caja de herramientas que RAL se pinta?Creo que el refabricado que se encuentra és algo más oscuro y más brillante, se conoce rápidamente que és de plástico y me gustaría ir a el tono original.

No sé si habrá alguien capacitado en este foro para contestar tan detalladamente...sinó tendre que consultar en otro foro más documentado.... el maniubro creo que se llama.... ;)

Hola Hernández
Capacitados para contestarte tan detalladamente en este foro los hay, y además muy bien capacitados, y también menos capacitados. (Y creo que tu estas en el segundo supuesto pues viendo las preguntas que haces y al mismo tiempo adulando como lo haces al principio de este post)
Pasamos a contestar lo que preguntas: Me temo que cuando hicieron las impalas eso del RAL como que no existía para el uso cotidiano como puedes ver en este enlace
http://www.u-historia.com/uhistoria/tec ... olores.htm" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;"
entonces lo que puedes hacer es ir a un pintor como dios manda que aquí en Terrassa (mi tierra) los hay y muy buenos y con una muestra te lo hace, esto para el plata, la medida unos 40 mm más o menos empezando de cero en la parte de delante, el filete dorado como preguntas son unos 3 mm. Porque se hacían a pulso los pintores rotulistas con un pincel, lo del cubrecadenas y caja no te lo contesto pues tú también tienes que aportar algo y además esa pregunta es muy complicada. Saludos
Mensajes: 18
Registrado: 24 Ene 2012, 00:42
Francisco escribió:
impalahernandez escribió:Buenas noches, en primer lugar debo agradecer a los creadores de esta página , así cómo a los usuarios que llenan de valiosa información este foro.Con diferencia la mejor opción en restauraciones de motos clásicas.GRACIAS A TODOS!!!

EL tema es que el RAL de chasis y depósito para la 3M esta claro, hay mucha información.Pero el de la franja plateada?que RAL és?
Asi cómo la medida de la franja plateada y el filete dorado, que grosor tiene cada uno?
I el cubrecadenas y caja de herramientas que RAL se pinta?Creo que el refabricado que se encuentra és algo más oscuro y más brillante, se conoce rápidamente que és de plástico y me gustaría ir a el tono original.

No sé si habrá alguien capacitado en este foro para contestar tan detalladamente...sinó tendre que consultar en otro foro más documentado.... el maniubro creo que se llama.... ;)

Hola Hernández
Capacitados para contestarte tan detalladamente en este foro los hay, y además muy bien capacitados, y también menos capacitados. (Y creo que tu estas en el segundo supuesto pues viendo las preguntas que haces y al mismo tiempo adulando como lo haces al principio de este post)
Pasamos a contestar lo que preguntas: Me temo que cuando hicieron las impalas eso del RAL como que no existía para el uso cotidiano como puedes ver en este enlace
http://www.u-historia.com/uhistoria/tec ... olores.htm" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;"
entonces lo que puedes hacer es ir a un pintor como dios manda que aquí en Terrassa (mi tierra) los hay y muy buenos y con una muestra te lo hace, esto para el plata, la medida unos 40 mm más o menos empezando de cero en la parte de delante, el filete dorado como preguntas son unos 3 mm. Porque se hacían a pulso los pintores rotulistas con un pincel, lo del cubrecadenas y caja no te lo contesto pues tú también tienes que aportar algo y además esa pregunta es muy complicada. Saludos
Gracias por la respuesta Francisco,como bien dices me encuentro en el segundo lugar de capacitados, muy poco capacitado.No soy restaurador profesional ni he trabajado en Montesa.Es por eso que recurro a esta página para buscar información, y de momento me está ayudando mucho en mi restauración.De buena mano sé de la capacitación de los usuarios de esta página.Igualmente se tambíen que los hay más capacitados para leer entre lineas una comentario irónico y los muy poco capacitados para ello.
El problema es que no dispongo de ninguna muestra de la franja de plata ni de el gris de el carenado, sinó ya hubiera sacado la muestra mi pintor.
Saludos
"El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido."

Groucho Marx (1890-1977)
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 13 Dic 2011, 21:12
Ubicación: San Gervasi/BCN
Manetero forero de quinta clase
[quote="Francisco" el filete dorado como preguntas son unos 3 mm. Porque se hacían a pulso los pintores rotulistas con un pincel, lo del cubrecadenas y caja no te lo contesto pues tú también tienes que aportar algo y además esa pregunta es muy complicada. Saludos[/quote]

Las primeras Sport, la cenefa la tenian negra.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 05 Ago 2011, 09:01
Ubicación: Monistrol de Montserrat
Manetero forero de cuarta clase
impalahernandez escribió: El problema es que no dispongo de ninguna muestra de la franja de plata ni de el gris de el carenado, sinó ya hubiera sacado la muestra mi pintor.
Saludos
Hola Hernadez
Vamos mejorando
El carenado al no ser de origen sino fabricado por PUIG en su epoca estaban acabados en Gel coats Rojo y plata metalizado y no pintados. y los colores aqui en el apartado de MONTESA ya hay post que hablan de ello es cuestion de entretenerse un rato y lo puedes averiguar cuando sepas el modelo que quieres pintar, pues hay varios colores.Saludos
Galeote escribió:[quote="Francisco" el filete dorado como preguntas son unos 3 mm. Porque se hacían a pulso los pintores rotulistas con un pincel, lo del cubrecadenas y caja no te lo contesto pues tú también tienes que aportar algo y además esa pregunta es muy complicada. Saludos




Las primeras Sport, la cenefa la tenian negra.
Este dato no lo sabia
Responder

Volver a “Montesa Impala”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

Esteve