Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 138
Registrado: 29 Jul 2011, 08:26
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Muy buenas todos,

Las pocas culatas que he levantado (muy pocas) llevaban tuercas normales. Estoy liado con una cota 348 y las tuercas de la culata están muy oxidadas y me he planteado poner unas nuevas autoblocantes y me gustaría saber si tiene algún inconveniente y si es necesario cambiar el par de apriete.

Saludos y gracias,
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo las uso y las reuso siempre en las culatas de las morinis con el apriete normal Ten en cuenta de que el par de apriete normalmente esta dado para roscas engrasadas.

saludos norbert
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Manetero forero de tercera clase
¿Y por qué las quieres poner autoblocantes?, en mi vida he visto una culata que se afloje. Yo las pondría normales, son más fáciles de entrar a mano, si quieres asegurarte montas arandelas grover sobre las planas.

saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 29 Jul 2011, 14:21
Ubicación: Chiloeches (Guadalajara)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Además, el plástico que hace la función autofrenante, ¿no se derretirá en un punto tan caliente como la culata?
Yo también soy de la opinión de grower+plana.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo tampoco no creo que sea necesario poner tuercas autoblocantes en las culatas.
Pero como en las morinis vienen asi de fabrica con unas arandelas planas pero gordas (2-3 mm) sigo con ellas. El plastico aguanta el calor.

ciao norbert
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo estoy de acuerdo con Tarabusi , descartaria las glover ,o de presion como querais llamarle y las tuercas autublocantes.
Las tuercas de culata tendrian que ser , con mas cuerpo que las normale, digo cuerpo , mas anchas y mas altas , asentadas en unas arandelas igualmente, anchas y mas gruesas, esto es para que se reparta mejor el apriete de la culata, para que no haya desformaciones, en ella , las tuercas autoblocantes y las arandelas de presion tienden a desforman con la calor , los tornillos y tuercas de culata, se montaran limpios en la rosca y a ser posible untados con grasa de cobre y con su apriete especifico.
Esto es lo que yo haria.
Saludos.

+1 ;)
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 138
Registrado: 29 Jul 2011, 08:26
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias a todos por las respuestas. Después de lo que comentáis seguiré con tuercas normales y arandelas planas gruesas. :roll: :roll:
Moderador
Mensajes: 66
Registrado: 28 Ago 2011, 00:31
Ubicación: Martos (Jaén)
Pues yo, en culatas dos tiempos, he utilizado arandela plana + grover +tuerca autoblocante y no he tenido problemas.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
:-)

Si los tienes, es para suicidarse. Pero confieso que a mi también me da el ataque de fiabilidad con las culatas. Meto inox, aunque no autoblocante.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Manetero forero de segunda clase
¿Que diferencia hay entre una tuerca de inoxidable y una cincada?
¿Se aflojan menos? o solo es por el tema de que no se oxiden.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados