Página 1 de 1

Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 19 Feb 2012, 22:04
por TINTIN
Tengo la impala del 66 y creo que le corresponde en el depósito llevar el escudo metálico, actualmente lleva los escudos de vinilo, me gustaría saber como puedo comprobar que mi depósito esta habilitado para colocar los escudos metálicos ...es que es lo suyo. Me ha comentado que por dentro del depósito lleva unas roscas que se tienen que ver desde el agujero de llenado? :D

Re: Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 19 Feb 2012, 22:41
por jbeltran
Efectivamente :) Mete una linterna y mira por dentro, justo por donde va el anagrama, deberías de ver un par de salientes, que es donde va atornillado el escudo.

Si no ves nada, podría ser que durante la vida de la moto, hayan cambiado el depósito por uno más moderno.

Saludos

Re: Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 19 Feb 2012, 23:32
por TINTIN
Ok , perfecto mi pregunta es si ven bien estos salientes o son difíciles verlos, los pregunto si son muy pequeños o no?
jbeltran escribió:Efectivamente :) Mete una linterna y mira por dentro, justo por donde va el anagrama, deberías de ver un par de salientes, que es donde va atornillado el escudo.

Si no ves nada, podría ser que durante la vida de la moto, hayan cambiado el depósito por uno más moderno.

Saludos

Re: Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 19 Feb 2012, 23:58
por Caltk
En el mio, es como un remache ciego y si miras con una linterna, por el tapon de llenado, lo ves enseguida.

Re: Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 20 Feb 2012, 00:39
por jbeltran
En la mía se veían muy bien

Saludos

Re: Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 20 Feb 2012, 14:13
por José M. Guillén
A ver, en principio a una Impala de 1.966 le corresponde un depósito con los anagramas pegados, es decir, los de plástico. En ese año ya habían aparecido la Kenya y la Sport 250 y ya entraron de pleno las llamadas 2ª. serie de la Turismo, Comando y Sport abandonando los anagramas de metálicos atornillados y pasando a los "pegados".

Hubo varios tipos de depósitos:

- El llamado primera serie, con boca de llenado ancha y rosca para tapón metálico de cierre rápido o de plástico roscado. Este depósito llevaba los anagramas atornillados. La rosca practicada para los anagramas es especial y no de métrica 3 como creen algunos.

- El llamado segunda serie, con boca de llenado más estrecha y cuello más largo debido que lleva tapón a presión. Por esta boca es más difícil ver el interior. Lleva hendiduras circulares practicadas a ambos lados para saber la ubicación de los anagramas que son los que van pegados.

- Depósito "mixto", en alguna Impala (yo lo he visto en alguna Comando que otra) se da una mezcla de 1ª y 2ª serie, es decir, un depósito que lleva la boca de llenado ancha y con rosca (que correspondería a la 1ª serie) y a la vez hendiduras circulares para los anagramas pegados (correspondientes a la 2ª serie).

- Depósito de Kenya, más pequeño con anagramas pegados y boca estrecha al aparecer en 1966.

- Depósito Texas, como el de la Kenya pero con tirantes más largos.

- Depósito Impala 2, de fibra ... es otra historia, ya se habían tirado los moldes utilizados para hacer los de chapa :).

Saludos 8-)

Re: Depósito Impala tornillos escudo

Publicado: 20 Feb 2012, 15:53
por TINTIN
José M. Guillén escribió:A ver, en principio a una Impala de 1.966 le corresponde un depósito con los anagramas pegados, es decir, los de plástico. En ese año ya habían aparecido la Kenya y la Sport 250 y ya entraron de pleno las llamadas 2ª. serie de la Turismo, Comando y Sport abandonando los anagramas de metálicos atornillados y pasando a los "pegados".

Hubo varios tipos de depósitos:

- El llamado primera serie, con boca de llenado ancha y rosca para tapón metálico de cierre rápido o de plástico roscado. Este depósito llevaba los anagramas atornillados. La rosca practicada para los anagramas es especial y no de métrica 3 como creen algunos.

- El llamado segunda serie, con boca de llenado más estrecha y cuello más largo debido que lleva tapón a presión. Por esta boca es más difícil ver el interior. Lleva hendiduras circulares practicadas a ambos lados para saber la ubicación de los anagramas que son los que van pegados.

- Depósito "mixto", en alguna Impala (yo lo he visto en alguna Comando que otra) se da una mezcla de 1ª y 2ª serie, es decir, un depósito que lleva la boca de llenado ancha y con rosca (que correspondería a la 1ª serie) y a la vez hendiduras circulares para los anagramas pegados (correspondientes a la 2ª serie).

- Depósito de Kenya, más pequeño con anagramas pegados y boca estrecha al aparecer en 1966.

- Depósito Texas, como el de la Kenya pero con tirantes más largos.

- Depósito Impala 2, de fibra ... es otra historia, ya se habían tirado los moldes utilizados para hacer los de chapa :).

Saludos 8-)
Gracias José M., por tu amplia y detallada información sobre el deposito de las Impalas, por lo que creo entender la mia que es el 66 y por los detalles de l abaco del depósito ( más alta de cuello y tapón a presión) correspondería a la segunda serie, por lo cual nada de nada de placa metálica. Repito mucha sgracias porque así dejo de darle vueltas al tema. :D