A ver, en principio a una Impala de 1.966 le corresponde un depósito con los anagramas pegados, es decir, los de plástico. En ese año ya habían aparecido la Kenya y la Sport 250 y ya entraron de pleno las llamadas 2ª. serie de la Turismo, Comando y Sport abandonando los anagramas de metálicos atornillados y pasando a los "pegados".
Hubo varios tipos de depósitos:
- El llamado primera serie, con boca de llenado ancha y rosca para tapón metálico de cierre rápido o de plástico roscado. Este depósito llevaba los anagramas atornillados. La rosca practicada para los anagramas es especial y no de métrica 3 como creen algunos.
- El llamado segunda serie, con boca de llenado más estrecha y cuello más largo debido que lleva tapón a presión. Por esta boca es más difícil ver el interior. Lleva hendiduras circulares practicadas a ambos lados para saber la ubicación de los anagramas que son los que van pegados.
- Depósito "mixto", en alguna Impala (yo lo he visto en alguna Comando que otra) se da una mezcla de 1ª y 2ª serie, es decir, un depósito que lleva la boca de llenado ancha y con rosca (que correspondería a la 1ª serie) y a la vez hendiduras circulares para los anagramas pegados (correspondientes a la 2ª serie).
- Depósito de Kenya, más pequeño con anagramas pegados y boca estrecha al aparecer en 1966.
- Depósito Texas, como el de la Kenya pero con tirantes más largos.
- Depósito Impala 2, de fibra ... es otra historia, ya se habían tirado los moldes utilizados para hacer los de chapa

.
Saludos
