Página 1 de 1
Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 00:33
por juancarrasco
Creo recordar que en las Impalas y me imagino que en otras motos también, debajo del asiento ponian un interruptor y por la noche y cuando la Impala iba en marcha, le daban al interruptor y aumentaba muchísimo la luz.
Decían que hacían una derivación en la bobina del volante y eso permitía aumentar la luz, pero siempre que estubiera en marcha y si se conectaba estando parada, no se podía arrancar la moto.
¿Alguien sabe cual es el esquema que se utilizaba?
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 00:38
por carpinterodecastro
Eso no lo conozco, yo lo que he visto en alguna moto es un interruptor para apagar la luz trasera.
Saludos
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 00:38
por el reportero Izuzquiza
yo no conozco tal adelanto pero el otro dia que salimos el ardi, carrizo y yo pudimos apreciar que la brio 110 de carrizo daba mucha más luz que nuestras comandos.Y tiene todo de origen.
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 00:47
por Antonio Nicolas del Albujon
efectivamente, eso se hacia hace muchos años.... mi isomoto lo llevaba pero con los cables sueltos asi que no se como iba. Pero era tal y como lo has descrito robaba corriente de la bobina del encendido para dar más luz y se llamaba 'superluz'
a ver si alguien se acuerda y nos cuenta como se hacia...
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 16:26
por Juan Rodriguez Gonzalez
Nunca e oido hablar de tal historia, y las bombillias, no cascan, a mas intensidad mas luz.
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 17:28
por juancarrasco
Seguro que en eswte foro alguien lo sabe y nos lo cuenta
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 07 Mar 2012, 23:43
por Antonio Nicolas del Albujon
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Nunca e oido hablar de tal historia, y las bombillias, no cascan, a mas intensidad mas luz.
Las bombillas no se rompen por más intensidad, se rompen por más voltage.... La bombillas dan la luz que tienen que dar cuando la intensidad disponible es igual o mayor que la que necesita la bombilla... vamos lo suyo es tener mucha intensidad y que el voltage nunca supere el valor nominal de las bombillas, por eso lo que funciona muy bien para no fundir bombillas es un regulador de tensión, pero lo dicho intensidad cuanta más mejor.
Pero vamos que lo de superluz es un invento muy antiguo porque las motos daban muy poquita luz, y como dice Juan seguro que en el foro hay quien lo sabe y nos lo explica.
Re: Como era la "superluz" en la Impala
Publicado: 08 Mar 2012, 08:36
por fjf
Antonio Nicolas del Albujon escribió:Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Nunca e oido hablar de tal historia, y las bombillias, no cascan, a mas intensidad mas luz.
Las bombillas no se rompen por más intensidad, se rompen por más voltage.... La bombillas dan la luz que tienen que dar cuando la intensidad disponible es igual o mayor que la que necesita la bombilla... vamos lo suyo es tener mucha intensidad y que el voltage nunca supere el valor nominal de las bombillas, por eso lo que funciona muy bien para no fundir bombillas es un regulador de tensión, pero lo dicho intensidad cuanta más mejor.
Pero vamos que lo de superluz es un invento muy antiguo porque las motos daban muy poquita luz, y como dice Juan seguro que en el foro hay quien lo sabe y nos lo explica.
Las bombillas son resistencias puras, asi que el voltaje y la intensidad son proporcionales (V=I x R) por lo que no puede subir la corriente ( digamos un 20%) sin que aumente el voltage en la misma proporcion (un 20%), y el limite para evitar que se fundan es la potencia (P = V x I = VxV/R = IxIxR). Y si quieres mas potencia, subes los voltios y te suben los amperios, o viceversa.
No es posible en este caso mantener el voltaje y subir la intensidad.