En Reino Unido se ha realizado un cambio legislativo por el que se quedarán exentas de realizar la ITV las motos y los coches fabricados antes de 1960 desde el próximo 18 de noviembre. Parece que el Ministro de Transporte, Mike Penning, tiene una curiosa teoría respecto a los vehículos clásicos: "Los propietarios de motos clásicas y coches clásicos suelen ser entusiastas que mantienen sus vehículos en buen estado. Ellos no necesitan a nadie que les diga que los cuide".
Eso sí, aunque no tengan que pasar el MoT Test (Ministry of Transport test, la ITV británica), las motos clásicas y los coches clásicos tendrán que cumplir con los requisitos legales en cuanto a luminarias, frenos, neumáticos...
En España, los vehículos con una antigüedad mayor de 25 años pueden ser matriculados como clásicos. Esta situación tiene ciertos beneficios en cuanto a impuestos y contrataciones de seguros. Sin embargo, los vehículos matriculados como clásicos en España deben seguir pasando la ITV, aunque la periodicidad para pasarla depende de cada comunidad autónoma y, en última instancia, de los dictaminado por el técnico de turno.
Las motos están exentas de pasar la ITV los cuatro primeros años desde la fecha de su primera matriculación. A partir de ahí, la ITV de motos en España pasa a ser bienal.
http://www.clubmoto1.com/actualidad/not ... eino-unido
Eso sí, aunque no tengan que pasar el MoT Test (Ministry of Transport test, la ITV británica), las motos clásicas y los coches clásicos tendrán que cumplir con los requisitos legales en cuanto a luminarias, frenos, neumáticos...
En España, los vehículos con una antigüedad mayor de 25 años pueden ser matriculados como clásicos. Esta situación tiene ciertos beneficios en cuanto a impuestos y contrataciones de seguros. Sin embargo, los vehículos matriculados como clásicos en España deben seguir pasando la ITV, aunque la periodicidad para pasarla depende de cada comunidad autónoma y, en última instancia, de los dictaminado por el técnico de turno.
Las motos están exentas de pasar la ITV los cuatro primeros años desde la fecha de su primera matriculación. A partir de ahí, la ITV de motos en España pasa a ser bienal.
http://www.clubmoto1.com/actualidad/not ... eino-unido

Quiero un Mike Penning aqui!!!
Los propietarios de motos clásicas y coches clásicos suelen ser entusiastas que mantienen sus vehículos en buen estado. Ellos no necesitan a nadie que les diga que los cuide".
Esa frase indica un conocimiento del sector y una cultura mecánica que ya quisieramos aqui para nuestros proceres.
Me alegro por los ingleses.
Esa frase indica un conocimiento del sector y una cultura mecánica que ya quisieramos aqui para nuestros proceres.
Me alegro por los ingleses.
es que aquí nos tratan como a tontos.
Ardilatxa y Carlosimpu siempre en nuestro recuerdo.
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
Pues qué queréis que os diga....
La "amenaza" de las ITV hace que no estén circulando andróminas sobre ruedas o que lo hagan con un mínimo de mantenimiento y sacan de la calle auténticos peligros ambulantes.
Además las revisiones periódicas pueden detectar averías que sería muy difícil con los medios de que dispone el simple aficionado, por muy buena voluntad que este ponga.
En mi opinión sí que deberíamos pasar la inspección, siendo esta una garantía del funcionamiento del vehículo tanto para nosotros mismos como para que el organismo oficial tenga constancia de que no se encuentra circulando una amenaza potencial para los demás usuarios.
La ITV debería de ser entendida como un colaborador y no como nuestro verdugo.
Otro asunto sería que el importe de la revisión no fuese un sacacuartos...
...o que el período de vigencia fuese más dilatado si se aporta documentación de que se trata de un clásico usado como tal. El kilometraje podría ser un indicativo, por ejemplo.
Estos dos puntos hacen que mis motos (cada 2 años) tengan la ITV al corriente, pero el Land Rover (cada 6 meses y cara de narices) sólo la pase cuando me interesa.
¿Qué opináis vosotros?
La "amenaza" de las ITV hace que no estén circulando andróminas sobre ruedas o que lo hagan con un mínimo de mantenimiento y sacan de la calle auténticos peligros ambulantes.
Además las revisiones periódicas pueden detectar averías que sería muy difícil con los medios de que dispone el simple aficionado, por muy buena voluntad que este ponga.
En mi opinión sí que deberíamos pasar la inspección, siendo esta una garantía del funcionamiento del vehículo tanto para nosotros mismos como para que el organismo oficial tenga constancia de que no se encuentra circulando una amenaza potencial para los demás usuarios.
La ITV debería de ser entendida como un colaborador y no como nuestro verdugo.
Otro asunto sería que el importe de la revisión no fuese un sacacuartos...
...o que el período de vigencia fuese más dilatado si se aporta documentación de que se trata de un clásico usado como tal. El kilometraje podría ser un indicativo, por ejemplo.
Estos dos puntos hacen que mis motos (cada 2 años) tengan la ITV al corriente, pero el Land Rover (cada 6 meses y cara de narices) sólo la pase cuando me interesa.
¿Qué opináis vosotros?
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Bueno, pues yo pienso que tienes razón... y no... por eso el límite de "anteriores a 1960" (que me parece excesivo). Los cascajos a los que te refieres raramente pasan de los 10, 20 o 30 años de antigüedad, todos los conocemos, verdaderos peligros rodantes. Una moto de 50 años en marcha, generalmente, estará bien cuidada, restaurada y mimada y, también generalmente, no pasará de 1.000 o 2.000 km. al año, no suelen ser para andar "a diario". Pasar la ITV cada 1.000 km. es exagerado.
Claro que las leyes son para todos y un "generalmente" quiere decir que alguno habrá, espero que pocos, que entren en el grupo de "peligros rodantes". Y a esos yo tampoco los quiero en las carreteras.
Complicado legislar, pero es cierto que a todos nos gusta pensar que hay gobernantes que se acuerdan de los amantes de los vehículos clásicos, que tenemos presencia y que, les guste o no, somos un colectivo que mantiene viva una "cultura" o "historia" o lo que quieran llamarlo que hay que conservar (y no sólo gratuitamente para las arcas del estado, sino sacándonos la "pringue", yo creo que en exceso, cuando toca).
Claro que las leyes son para todos y un "generalmente" quiere decir que alguno habrá, espero que pocos, que entren en el grupo de "peligros rodantes". Y a esos yo tampoco los quiero en las carreteras.
Complicado legislar, pero es cierto que a todos nos gusta pensar que hay gobernantes que se acuerdan de los amantes de los vehículos clásicos, que tenemos presencia y que, les guste o no, somos un colectivo que mantiene viva una "cultura" o "historia" o lo que quieran llamarlo que hay que conservar (y no sólo gratuitamente para las arcas del estado, sino sacándonos la "pringue", yo creo que en exceso, cuando toca).
Aquí, eso de pensar, se lleva poco.


Yo lo que veo es que eso de Itv como garantia de seguridad es un poco relativo, al menos aqui. Mientras se enciendan las luces y no se caiga a cachos....al menos con las motos. O eso o es que soy mas exigente yo que ellos, que ya podria ser. Ojo que no personalmente no me quejo, todos les conocemos cuando se ponen tontos.
Lo que si es cierto es que se han quitado peligros rodantes. Si no fijaos que desde que estan obligados los ciclomotores, ya no se ven aquellas tartanas pseudo-trucadas que se caian a cachos. En cambio se ven mas de aquellos que no pasan de 45, en mi opinion otro peligro, 60-70 me pareceria mas logico.
No veo mal que se tenga que pasar ITV a las clasicas. Lo que pasa es eso, que en muchos casos no se han recorrido apenas km. entre ITVs.
Lo que si es cierto es que se han quitado peligros rodantes. Si no fijaos que desde que estan obligados los ciclomotores, ya no se ven aquellas tartanas pseudo-trucadas que se caian a cachos. En cambio se ven mas de aquellos que no pasan de 45, en mi opinion otro peligro, 60-70 me pareceria mas logico.
No veo mal que se tenga que pasar ITV a las clasicas. Lo que pasa es eso, que en muchos casos no se han recorrido apenas km. entre ITVs.
[quote="duyamon"]
Además las revisiones periódicas pueden detectar averías que sería muy difícil con los medios de que dispone el simple aficionado, por muy buena voluntad que este ponga.
Las averias que encuentren en la itv, un simple aficionado las encuentra. A mi me han pasado una itv en el coche con un latigillo de freno delantero goteando, otra con el embrage quemado (y el pestazo que echaba) y en ninguno de los dos casos se dieron cuenta. Itv positiva en los dos casos. Ya no me ven mas el pelo en esa itv.
"En mi opinión sí que deberíamos pasar la inspección, siendo esta una garantía del funcionamiento del vehículo tanto para nosotros mismos como para que el organismo oficial tenga constancia de que no se encuentra circulando una amenaza potencial para los demás usuarios.
La ITV debería de ser entendida como un colaborador y no como nuestro verdugo."
En esto, estoy totalmente de acuerdo.
Además las revisiones periódicas pueden detectar averías que sería muy difícil con los medios de que dispone el simple aficionado, por muy buena voluntad que este ponga.
Las averias que encuentren en la itv, un simple aficionado las encuentra. A mi me han pasado una itv en el coche con un latigillo de freno delantero goteando, otra con el embrage quemado (y el pestazo que echaba) y en ninguno de los dos casos se dieron cuenta. Itv positiva en los dos casos. Ya no me ven mas el pelo en esa itv.
"En mi opinión sí que deberíamos pasar la inspección, siendo esta una garantía del funcionamiento del vehículo tanto para nosotros mismos como para que el organismo oficial tenga constancia de que no se encuentra circulando una amenaza potencial para los demás usuarios.
La ITV debería de ser entendida como un colaborador y no como nuestro verdugo."
En esto, estoy totalmente de acuerdo.
Urbi, te voy a contar una historia que me ocurrió personalmente.
Hace unos 30 años mi mujer se sacó el carnet de conducir. Compramos un 127 de segunda mano que restauramos con cariño. Al cabo de un tiempo, llevándolo yo y sin ir demasiado deprisa, me derrapó inesperadamente. Pensé que algo se había roto y lo llevé al taller de confianza para revisarlo. En el elevador no vimos nada significativo con lo que no nos explicábamos el comportamiento del coche. En la siguiente ITV el técnico del foso me hizo bajar y me enseñó que cuando zarandeaba el coche se veía como una soldadura del tren posterior se había roto. Sin los tirones que le aplicaba al coche no era posible verlo. Le expliqué que había sufrido los efectos pero no hallado la causa y me pasó la inspección como faborable. Evidentemente reparé la soldadura inmediatamente y se resolvió el problema. Sin la ITV aún estaría el coche dando bandazos inesperados.
Habitualmente pido a los técnicos de la ITV que me informen de sus apreciaciones sobre mis vehículos y suelen hacerlo de buen grado. Y valoran que se encuentren cuidados y en buen estado de funcionamiento aunque no estén restaurados.
Hace unos 30 años mi mujer se sacó el carnet de conducir. Compramos un 127 de segunda mano que restauramos con cariño. Al cabo de un tiempo, llevándolo yo y sin ir demasiado deprisa, me derrapó inesperadamente. Pensé que algo se había roto y lo llevé al taller de confianza para revisarlo. En el elevador no vimos nada significativo con lo que no nos explicábamos el comportamiento del coche. En la siguiente ITV el técnico del foso me hizo bajar y me enseñó que cuando zarandeaba el coche se veía como una soldadura del tren posterior se había roto. Sin los tirones que le aplicaba al coche no era posible verlo. Le expliqué que había sufrido los efectos pero no hallado la causa y me pasó la inspección como faborable. Evidentemente reparé la soldadura inmediatamente y se resolvió el problema. Sin la ITV aún estaría el coche dando bandazos inesperados.
Habitualmente pido a los técnicos de la ITV que me informen de sus apreciaciones sobre mis vehículos y suelen hacerlo de buen grado. Y valoran que se encuentren cuidados y en buen estado de funcionamiento aunque no estén restaurados.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados