Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
He hecho otro articulo breve... ¿me lo miráis...?

http://lamaneta.com/news/blog/2012/07/1 ... -caliente/

Necesito que alguien se anime a explicar las diferente admisiones en los motores de 2T.
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Que no hace falta que os precipitéis...
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
Hola Ramon:

No se de donde has sacado esos datos, pero con mucho menos de 900 ºc se produce autodetonación...

Saludos

Rubén.
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
irautza escribió:Hola Ramon:

No se de donde has sacado esos datos, pero con mucho menos de 900 ºc se produce autodetonación...

Saludos

Rubén.
Pues de Internet, y como mas de la mitad de los datos que ponen en internet son falsos, pues por eso os pido que lo reviséis...

A que temperatura autodetona la gasolina...? Y a parte de la temperatura de autodetonación..., el resto bien...?
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo lo tengo entendido de que la temperatura de la bujia no deberia pasar de 850° como maximo. La temperatura idela esta entr 400 y 800 ° o sea 650°.

Tal vez se podria anadir que una bujia fria es aconsejable en climas calidos, largas distancias en autopista y con uso en altas revoluciones.
La bujia caliente para clima fria, recorridos cortos, uso a medio vueltas.

En los fabricantes japonesas p.e. Denso o NGK : mas caliente mas pequeno el numero. Mientra que Beru p.e. al reves.

saludos norbert
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
A ver, si mal no recuerdo no creo que llega ni a los 250 ºc al ser la gasolina muy volatil. Ten en cuenta que cuando un gas se comprime en un proceso que se puede considerar adiabático a la vez que se calienta (los compresores se calientan en parte por el rozamiento, y en parte por la compresión del aire que están comprimiendo). Si la relación de compresión de un motor de 2T está comprendida entre 6:1 o 8:1 (depende del tipo de motor, mescla, etc) la temperatura de la mezcla cuando el pistón se desplaza al PMS no puede sobrepasar la temperatura de autodetonación ya que el pistón nunca llegaría a este punto y no se completaría el ciclo.

Hace unos meses publique en una revista española (DYNA) un artículo de lo que fué mi proyecto final de carrera. Consistía en un motor de explosión de 2T que funciona con etanol (al menos teóricamente). En este artículo se detalla las temperaturas de autoinflamación para una mezcla de gasolina y aire, así como para una mezcla de etanol-aire.
http://www.revistadyna.com/Dyna/cms/art ... emplar=557" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;

Si alguien tiene acceso al documento y lo puede descargar puede ver el desarrollo teórico que debería tener el prototipo.

Saludos-
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
No sé, a ver algunos datos de temperatura:
yo tengo entendido que la tamperatura maxima de los gases comprimidos estan en un Diesel sobre las 600 a 900° en un motor Otto 300 a 600°. La temperatura al quemarse la mezcla en ambos casos algo como 2000 a 2500°. Los gases saliendo al escape a ralenti en un Diesel 250-300 y el motor gasolina 300-500, a tuto gas el Diesel 500-600 y el otto 700-1000.

Ya por el simple hecho de estos temperaturas me parece claro que la temperatura de una bujis debe ser alta. Yo he aprendido que la temperatura de autolimpieza de una bujia esta entre 360 y 850°. De alli viene la temperatura optima de 650°

saludos norbert
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 208
Registrado: 29 Jul 2011, 08:10
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Sobre el caso extremo de bujía demasiado caliente, tan solo comentar que es más común que se abra un agujero en la cabeza del pistón que que falle la bujía.

Sobre la bujía demasiado fría lo normal es que se comunique.
Imagen
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Particularmente tengo un sistema sencillo pero eficaz para comparar bujias, simplemente un trozo de alambre ó varilla que entre perfectamente entre el electrodo central y el hueco que queda, cuanto mas entre mas fria, y menos mas caliente, se corresponde con el dibujo que ha puesto Ramon, ahora tengo que marcar la varilla en cada tipo de bujia de misma marca y comparar con otras y ver las correspondencias.

Referente a los grados que explota la mezcla gasolina/aire, eso que algunos indicais sobre los 700/900º lo veo excesivo, son muchos grados y hay materiales que a esa temperatura se deformarian ó estropearian. Los grandes motores llevan en el tablero un pirometro, este indica la temperatura de los gases de escape y por esta se conoce si el motor trabaja bien ó va muy forzado. Puede que algunas gasolinas con un indice de octanaje super elevado puedan superar/aguantar una muy alta relacion de compresion, a mayor, mas temperatura de la mezcla, como en el motor diesel que suelen trabajar (ó trabajaban) a unos indices de mas de 20 para poder conseguir la combustion de gasoil cuando penetra en la camara.
JUan S.
JUan S.
En el articulo de marras no se hace ninguna referencia a la temperatura de autolimpieza. A mi entender no queda claro el tema de que no es toda la camara de combustión la que se queda a esa temperatura, sino que solo queda a temperatura de autolimpieza el interior entre el casquillo metalico y el aislador ceramico.
Un saludo
Responder

Volver a “Noticias”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados