Página 1 de 9
Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 23 Oct 2012, 11:15
por elzarzoso
Queridos amigos,voy a comenzar a restaurar mi Sanglas y quisiera que ante la ausencia de manuales de taller puros hicieramos una especie de "guiaburros"(nombre que en mi trabajo damos a los manuales americanos ya que te dicen,las vueltas que hay que dar a la llave ,el sentido de giro,y algunas cosas que parecen chorradas,pero que si las sigues al pie de la letra desmonta y monta cualquiera.)Por lo tanto pido ayuda,para que entre todos llevemos a buen puerto este manual.Cuando coja bien el hilo a las fotos iré colgando.
Tengo que decir que voy encontrando piezas,según voy desenrredando un almacén que he heredado.Ahi van algunas fotos de lo que va apareciendo.
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 23 Oct 2012, 11:22
por el reportero Izuzquiza
!!fotos , fotos !!.
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 23 Oct 2012, 11:34
por elzarzoso
el reportero Izuzquiza escribió:!!fotos , fotos !!.
Tranquilo,qu lo estoy intentando,que para los novatos no es fácil
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 23 Oct 2012, 11:50
por elzarzoso
Lo siento amigos dice que el archivo es muy grande,que el tamaño permitido es 1MB,Victor tendrás que echar una mano y colgarlas tu.
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 23 Oct 2012, 12:12
por carlosn
Leete el articulo de como colgar fotos paso a paso que hay en articulos de lamaneta.
Saludos:
Carlos Nuñez
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 23 Oct 2012, 12:26
por elzarzoso
carlosn escribió:Leete el articulo de como colgar fotos paso a paso que hay en articulos de lamaneta.
Saludos:
Carlos Nuñez
He seguido las instrucciones y ha ido extraordinario,hasta el momento de descargar que me da ese mensaje,tengo que ver la manera de reducirlas.La Sanglas Virtual es una chulada,tengo ganas de empezar a curvar tubos pronto,cuando aprenda a subir fotos y planos te voy a decir los ángulos que yo necesitaría para ir dando forma a ese chasis.
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 24 Oct 2012, 13:19
por elzarzoso
Tengo practicamente terminado,el apartado que se refiere a " Desmontaje-Montaje de la Horquilla Basculante trasera " .En él cito medidas de bulón,roscas ,etc ,si alguien sabe la referencia de los silentblock agradeceria que me facilitara el dato. No me refiero a la Referencia que da Sanglas en su Manual de despiece,si no a la del fabricante y si hay otro u otros compatibles.Por cierto en la nueva Sanglas,hay que efectuar algunos cambios de medidas,de estos componentes.Ánimo para aquellos que tengan el dato.
Gracias.
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 24 Oct 2012, 17:51
por el reportero Izuzquiza
puedes reducirlas de forma muy sencilla con el paint.Abrela con el paint y la reduces....imagen......cambiar de tamaño o sesgar.Todo windows tiene el paint.
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 24 Oct 2012, 22:02
por carlosn
Los silentblocks del basculante que yo monté en su dia eran los que lleva el LandRover en las ballestas de suspension ,pero tuve que retocarlos .
En lugar de 2 , le puse tres ,ya que caben exactamente si refrentas los casquillos interiores .
Ademas , el interior viene a 9/16 " ( 14,5 mm aprox. para los de la E.S.O.) y los tienes que retaladrar a los "desestandar" 15 mm que tiene de rosca el eje del basculante. ( M-7 , vale , pero M-15?... Ni que fuera un FIAT.)
Si no los encuentras , yo te doy los tres de la foto , pero tienes que venir a por ellos.
DSC_0015.JPG
DSC_0016.JPG
Saludos:
Carlos Nuñez
Re: Restauracion de Sanglas 400,paso a paso.
Publicado: 24 Oct 2012, 22:44
por elzarzoso
No hay ningún problema en ir a por ellos.Lo que yo quiero es precisamente decir a todo el mundo que los de las ballestas de Land Rover sirven con ese apaño.El bulón mide 230 m/m y la rosca es 9/16" 20 hilos es decir rosca B.S.F.Claro el bulón es de 15 m/m que aunque se fabrica no es estandar y hay que pedir.Lo sencillo es varilla de 16 m/m rosca de M 16 200 y la tuerca del exterior una tuerca ciega para proteger la rosca.La extraccion la voy a realizar a golpes pero para introducirlos pienso en una varilla de roscada de 14 y dos arandelas una vez echo lo ponemos lo acotamos y el que quiera que lo copie y que lo utilice y si alguien tiene dificultades se lo hacemos .