Sobre nuestras motos
Publicado: 13 Sep 2011, 19:12
Naci en 1959, en un pueblo de la provincia de Cádiz, donde se vivia principalmente de la agricultura.
De pequeño ya vi como se transportaba todo en burro, mulos, bicicletas y como, poco a poco, fueron desapareciendo del pueblo y se impusieron los ciclomotores y las motos entre la gente que vivia del campo.
De entre los ciclomotores recuerdo que abundaban las derbis antorcha , las guzzis dingo y algun que otro mobylette.Estoy hablando sobre los finales de los 60 y principio de los 70. Más tarde aparecerian las puch.
En cuanto a motos, al necesitar carnet, no abundaban tanto, pero si recuerdo que solo se veian las montesas comando y turismo, la bultaco mercurio y la ossa 160.
Escribo este post y va dirigido, mas que nada, a todos los jovenes y no tan jovenes que poseen impalas, pero que puede que sepan muy poco de ellas (quizás esto ayude a comprender mejor por qué se encontraron las motos o los motores en las condiciones que las compraron).
He mencionado estas marcas de moto y no lo hago, en absoluto, para defender una y tirar por tierra a otras; al contrario las tres eran muy buenas.
El perfil del propietario de cualquiera de estas motos solia ser siempre el mismo: padre de familia con familia numerosa, viviendo en un cortijo y fuera donde fuera, siempre en la moto.Circulaban muchisimo por carriles, era gente con muy pocos recursos economicos y exigian a estas motos lo que no nos podemos ni imaginar.
El lema de ellos era: " mientras arranque, tira p´alante".
Y realmente era asi porque yo he visto a propietarios que soldaron la palanca del cambio al eje del cambio (¿como iban a gastarse dinero en una palanca nueva?) he visto como al rompersele el muelle de la palanca de arranque, sujetaban la palanca con un trozo de goma, pero no se gastaban un duro en comprar el muelle.
He visto como las cadenas estaban completamente secas, con arenilla de los carriles, el plato trasero a veces estaba casi gastado, algunos dientes ya habian desaparecido.
Todos estos propietarios solian ponerles en la parte trasera del sillin un util (en mi pueblo se le llama cerón) que servia para cargar cosas en el, eran dos palos atravesados y colgando de ellos y a ambos lados de la moto habia como dos cestas. Solian ser de esparto o de tela.Si alguna de vuestras motos tenia la parte trasera del sillin como hundida, seguro que era debido a esto.
¿Cuantos cilindros y culatas he visto yo que estaban completamente llenos de grasa pegada con tierra? Muy pocas veces se veian estas motos limpias.
¿Cuantos bujes no habeis visto con muchos rallones? Todo ello debido a la arenilla de los carriles.
Si les tiraban aceite del embrague o del cambio, para ellos no era importante ( ... si la moto anda perfectamente...) ¿Cuantas motos habeis comprado y al ver los niveles no habia ni una gota de aceite? Y sin embargo seguian andando, esto da idea de lo duras que eran.
Estas motos unicamente pisaban el taller cuando ya era imposible arrancarlas (la mayoria de las veces por problemas de platinos).
He leido en uno de estos post como la mayoria de los motores tienen la corona del embrague bastante mal y, puestos a pensar, creo que despues de todo están bastante bien para todo lo que muchas de ellas han pasado y en las condiciones que han tenido que trabajar.
Evidentemente estoy hablando de la moto que, aunque era de carretera, se utilizaba para campo.
Sobre las motos de personas viviendo en la ciudad y andando solo por carretera no puedo hablar, pero seguro que han tenido mejor trato que las que yo he visto.
Se me olvidaba decir que estas motos, al necesitar carnet no tenian facil venta en mi pueblo, cualquier ciclomotor de segunda mano era mas apreciado que estas motos.
En el año 1978 me compré mi primera moto: la Kenia y me costó en aquella epoca 30000 pts y creo que era de segunda o tercera mano.
Siempre la recordaré por las satisfacciones que me dio, nunca me dejó tirado.
Bueno, creo que no olvido nada. Espero no haberos aburrido con esta historia.
Saludos desde Cádiz.
De pequeño ya vi como se transportaba todo en burro, mulos, bicicletas y como, poco a poco, fueron desapareciendo del pueblo y se impusieron los ciclomotores y las motos entre la gente que vivia del campo.
De entre los ciclomotores recuerdo que abundaban las derbis antorcha , las guzzis dingo y algun que otro mobylette.Estoy hablando sobre los finales de los 60 y principio de los 70. Más tarde aparecerian las puch.
En cuanto a motos, al necesitar carnet, no abundaban tanto, pero si recuerdo que solo se veian las montesas comando y turismo, la bultaco mercurio y la ossa 160.
Escribo este post y va dirigido, mas que nada, a todos los jovenes y no tan jovenes que poseen impalas, pero que puede que sepan muy poco de ellas (quizás esto ayude a comprender mejor por qué se encontraron las motos o los motores en las condiciones que las compraron).
He mencionado estas marcas de moto y no lo hago, en absoluto, para defender una y tirar por tierra a otras; al contrario las tres eran muy buenas.
El perfil del propietario de cualquiera de estas motos solia ser siempre el mismo: padre de familia con familia numerosa, viviendo en un cortijo y fuera donde fuera, siempre en la moto.Circulaban muchisimo por carriles, era gente con muy pocos recursos economicos y exigian a estas motos lo que no nos podemos ni imaginar.
El lema de ellos era: " mientras arranque, tira p´alante".
Y realmente era asi porque yo he visto a propietarios que soldaron la palanca del cambio al eje del cambio (¿como iban a gastarse dinero en una palanca nueva?) he visto como al rompersele el muelle de la palanca de arranque, sujetaban la palanca con un trozo de goma, pero no se gastaban un duro en comprar el muelle.
He visto como las cadenas estaban completamente secas, con arenilla de los carriles, el plato trasero a veces estaba casi gastado, algunos dientes ya habian desaparecido.
Todos estos propietarios solian ponerles en la parte trasera del sillin un util (en mi pueblo se le llama cerón) que servia para cargar cosas en el, eran dos palos atravesados y colgando de ellos y a ambos lados de la moto habia como dos cestas. Solian ser de esparto o de tela.Si alguna de vuestras motos tenia la parte trasera del sillin como hundida, seguro que era debido a esto.
¿Cuantos cilindros y culatas he visto yo que estaban completamente llenos de grasa pegada con tierra? Muy pocas veces se veian estas motos limpias.
¿Cuantos bujes no habeis visto con muchos rallones? Todo ello debido a la arenilla de los carriles.
Si les tiraban aceite del embrague o del cambio, para ellos no era importante ( ... si la moto anda perfectamente...) ¿Cuantas motos habeis comprado y al ver los niveles no habia ni una gota de aceite? Y sin embargo seguian andando, esto da idea de lo duras que eran.
Estas motos unicamente pisaban el taller cuando ya era imposible arrancarlas (la mayoria de las veces por problemas de platinos).
He leido en uno de estos post como la mayoria de los motores tienen la corona del embrague bastante mal y, puestos a pensar, creo que despues de todo están bastante bien para todo lo que muchas de ellas han pasado y en las condiciones que han tenido que trabajar.
Evidentemente estoy hablando de la moto que, aunque era de carretera, se utilizaba para campo.
Sobre las motos de personas viviendo en la ciudad y andando solo por carretera no puedo hablar, pero seguro que han tenido mejor trato que las que yo he visto.
Se me olvidaba decir que estas motos, al necesitar carnet no tenian facil venta en mi pueblo, cualquier ciclomotor de segunda mano era mas apreciado que estas motos.
En el año 1978 me compré mi primera moto: la Kenia y me costó en aquella epoca 30000 pts y creo que era de segunda o tercera mano.
Siempre la recordaré por las satisfacciones que me dio, nunca me dejó tirado.
Bueno, creo que no olvido nada. Espero no haberos aburrido con esta historia.
Saludos desde Cádiz.