Como ya sabéis, la cosa empezó preguntando por dónde podía comprar en Madrid un poco de hierro para soldar, y tras una visita a un estupendo almacén llamado "Hierros E Sainz" me hice con un montón de tubo cuadrado de 30x30 y 1,5 de espesor, así como de otros pocos de 25x25. La idea era hacer algo regulable en altura y anchura para que me sirviera para varias motos. Pero como no tengo paciencia ninguna no tomé medidas antes, y me limité a recordar que alguien me había dicho que unos 35 cm de altura era algo que estaba bien.
Así que decidí partir de dos bases de 40 cm de tubo cuadrado de 30 a los que soldé sendos tubos verticales de 30 cm de longitud en cuadrado de 30, como puede verse en la foto de abajo, donde estoy empleando un imán en escuadra, utilísimo para mantener perfectamente perpendiculares a la base los tubos verticales.
También en la foto de arriba puede verse el inicio del montaje del sistema de regulación de anchura: tan simple como un tubo de 20 cm y 30x30 en un extremo, y otro de la misma medida y 25x25 en el otro, que se desliza en el interior del más grande. En la foto de abajo se puede ver el tornillo de 10 mm en la tuerca que soldamos al tubo grande para actuar de freno. La verdad es que, después de hecho, creo que lo suyo hubieran sido dos tubos de 15 cm en lugar de 20. Será la medida que aplique en el próximo.
En la foto de abajo estoy preparando la "T" que va dentro de los tubos verticales para regular la altura. Está formada por un tubo de cuadrado de 25 y 15 cm de longitud al que se suelda transversalmente arriba un tubo cuadrado de 30 con unos 8 cm de largo. Después de soldado se corta longitudinalmente por la mitad para que quede como una "U" que luego recibirá los tubos del chasis de la moto.
Está claro que no es el mejor caballete del universo, y que falta repasar las soldaduras y pintarlo. Pero si alguien sabe de algún sistema que sujete así la moto por unos 6 ó 7 euros que me ha costado, que me lo diga.
Aquí una de detalle. De momento sólo le hicimos un agujero de regulación porque quedó a una buena altura para esta moto. Pero supongo que en próximas versiones intentaremos mejorarlo y hacerlo más adaptable.
En cuanto a detalles técnicos, os cuento lo (poquísimo) que puedo aportar de momento.
Soldadora inverter Telwin Force 125 comprada en Brico Depot. Aguanta electrodos de 2,5 mm como máximo. En oferta a 119 euros.
Usé al principio electrodos de rutilo de 1,6 mm, que no me pegaban bien los tubos de 1,5 de pared. Así que pronto pasé a electrodos de rutilo de 2 mm, que funcionaron perfectamente.
Los tubos se cortaron con una radial de 125 mm comprada en Amazon España por unos 30 euros. También compré allí las escuadras, como a 5 euros cada una. Está montada en un soporte de Lidl del que no recuerdo el precio.
La careta de soldar es automática solar, también de Brico Depot, y costó 39 euros.
La verdad es que esto de la soldadura abre un mundo de posibilidades.
