Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
Buenos dias. Dentro del proceso de resucitación de mi 4M tuve que recomponer la horquilla, pensaba que sería algo más complicado, pero entre lo que se publica aquí y fijándome mucho en el despiece, la verdad es que no ha supuesto nongún problema. Enderecé una de las barras que estaba torcida a nivel de pletina inferior, cambié retenes y sustituí las juntas trapezoidales por tóricas. La llené con 250 cc de SAE 20 tal como mandan los cánones y funciona perfectamente (aunque no es una Öhlins....) y no pierde aceite, pero con dos plazas la encuentro que se hunde excesivamente en las frenadas, ofreciendo muy poca seguridad. ¿Es normal? ¿Se podría añadir un poco más de eceite o sería peligroso para los retenes? ¡Muchas gracias!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Te comento como lo veo,
Si exceptuamos las suspensiones modernas, en las que el fluido de amortiguación, además de la regulación de la velocidad de la suspensión a tracción también actúa en compresión en función de las regulaciones que presentan, la suspensión de la impala es mas sencilla que un lápiz de carbón.
Si aumentas la viscosidad conseguirás endurecer la suspensión, pero solo en velocidad.
Que quiere esto decir?
Pues que a velocidades elevadas, como es una irregularidad de la calzada, tendrás una dureza que posiblemente se traduzca en un rebote. Y a velocidades bajas, como es una frenada, la horquilla presentará inicialmente mas dureza, pero será mas blanda después y harás el mismo recorrido que con el fluido menos denso.
Es decir. Si hacías tope, seguirás haciendo tope a no ser que le metas un sae cagatelorito. Y si lo haces, te tirarás todo el día rebotando del tren delantero. Y galletazo seguro en alguna curva con irregularidades.
Si lo que pretendes es la suspensión delantera mas dura, lo que tocaría es cambiar los muelles. Tendrás que encargar unos mas duros. Podrás incluso hacerlos progresivos. Luego tocará ajustar el hidráulico, en este caso solo puedes hacerlo con la viscosidad, a estos muelles.
Fabricarte unos muelles a medida no es tan caro. Es cuestión que os juntéis unos cuantos y los encarguéis. Para hacer un par sale mas caro la preparación de la máquina que no el ciclo de fabricación de los muelles.
Si exceptuamos las suspensiones modernas, en las que el fluido de amortiguación, además de la regulación de la velocidad de la suspensión a tracción también actúa en compresión en función de las regulaciones que presentan, la suspensión de la impala es mas sencilla que un lápiz de carbón.
Si aumentas la viscosidad conseguirás endurecer la suspensión, pero solo en velocidad.
Que quiere esto decir?
Pues que a velocidades elevadas, como es una irregularidad de la calzada, tendrás una dureza que posiblemente se traduzca en un rebote. Y a velocidades bajas, como es una frenada, la horquilla presentará inicialmente mas dureza, pero será mas blanda después y harás el mismo recorrido que con el fluido menos denso.
Es decir. Si hacías tope, seguirás haciendo tope a no ser que le metas un sae cagatelorito. Y si lo haces, te tirarás todo el día rebotando del tren delantero. Y galletazo seguro en alguna curva con irregularidades.
Si lo que pretendes es la suspensión delantera mas dura, lo que tocaría es cambiar los muelles. Tendrás que encargar unos mas duros. Podrás incluso hacerlos progresivos. Luego tocará ajustar el hidráulico, en este caso solo puedes hacerlo con la viscosidad, a estos muelles.
Fabricarte unos muelles a medida no es tan caro. Es cuestión que os juntéis unos cuantos y los encarguéis. Para hacer un par sale mas caro la preparación de la máquina que no el ciclo de fabricación de los muelles.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
Muchas gracias, Josep, entiendo perfectamente lo que dices. A alta velocidad de suspensión, la horquilla responde de forma más o menos digna, es decir, sin causar ni molestias ni agitaciones bruscas en el tren delantero. Es a baja velocidad - fase de frenada - en la que noto un recorrido inicial demasiado rápido y largo. Aunque no llega a hacer tope, debido a la reducción del avance por la poca resistencia al hundimiento se produce la falta de seguridad que comento, siempre en frenada y con las mayores inercias que supone llevar un pasajero. Creo que con una mayor resistencia inicial al hundimiento, la cosa mejoraría de forma notable.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores