NUEVA LEY DE SEGURIDAD VIAL
Publicado: 21 Mar 2014, 10:52
Ya se ha aprobado en el Congreso la nueva Ley de Seguridad Vial.
Podéis acceder a su lectura en la Web del Congreso.
Mientras tanto y para sintetizar, el diario La Razón (digital), sin preferencias por mi parte, ha publicado un artículo al respecto en el que detalla algunas novedades.
Recomiendo su lectura.
Extraigo uno de los comentarios de este diario sobre un punto concreto que me preocupa. Los accidentes con animales salvajes.
14. El conductor será el responsable si atropella a un animal de caza. Hasta ahora, en los accidentes ocasionados por el atropello de especies cinegéticas, el conductor solo era responsable si había incumplido las normas de circulación. La nueva ley establece que el automovilista será siempre el responsable, a no ser que el siniestro sea consecuencia de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor –animales salvajes mayores que un zorro- llevada a cabo en el mismo día de la cacería o en las 12 horas posteriores a que concluya. Será culpable la Administración solo si “no ha reparado la valla de cerramiento en plazo” o “por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”. En la práctica, los conductores que sufran un accidente en alguno de los casi 25.000 cotos de caza que hay en España no recibirán ninguna indemnización si mueren o resultan heridos graves. Y si tienen un seguro a terceros, también tendrán que hacerse cargo de los desperfectos en su coche.
Tengo que leer el texto original. Pero si es cierta la interpretación del diario, esto me preocupa.
No tengo nada en contra de las sociedades que gestionan cotos de caza. pero que me coma un jabalí con el coche, que tenga que pagar la reparación del coche, la retirada y limpieza del animal, los daños a terceros, como puede ser otro coche que venia detrás o de cara y también sufrió un accidente como consecuencia. Y resto de colaterales que nos podamos imaginar. Me parece muy poco justo. Por decirlo suave.
En mi entorno ya nos hemos comido con sendos coches dos Cochinos monteses de más de 80 kg y en terreno acotado. Y nadie ha visto ni un duro por falta de pruebas. Los marranos desaparecieron en apenas media hora. Después del susto, a nadie se le ocurrió hacer cuatro fotos con el móvil.
Total, sin posibilidad de hacer un asado además de tener que tirar los coches por siniestro total.
Solo falta ahora que te cobren la retirada de los cochinos al vertedero autorizado, la limpieza de la vía y demás.
No me cabe duda de que algunas de las medidas serán eficaces y para el beneficio común; alcoholemia, drogas, etc. Pero esta no la entiendo.
¿A quien beneficia?. A los conductores, que somos la mayoría. O a los titulares de cotos, que son minoría.
Y las exclusiones las asocia con batidas de caza. Me parto. Yo he peritado unos cuantos accidentes de caza y tengo una opinión fundamentada sobre este tema.
Esta ley no será efectiva hasta la publicación en el BOE. Pero recomiendo su lectura.
Podéis acceder a su lectura en la Web del Congreso.
Mientras tanto y para sintetizar, el diario La Razón (digital), sin preferencias por mi parte, ha publicado un artículo al respecto en el que detalla algunas novedades.
Recomiendo su lectura.
Extraigo uno de los comentarios de este diario sobre un punto concreto que me preocupa. Los accidentes con animales salvajes.
14. El conductor será el responsable si atropella a un animal de caza. Hasta ahora, en los accidentes ocasionados por el atropello de especies cinegéticas, el conductor solo era responsable si había incumplido las normas de circulación. La nueva ley establece que el automovilista será siempre el responsable, a no ser que el siniestro sea consecuencia de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor –animales salvajes mayores que un zorro- llevada a cabo en el mismo día de la cacería o en las 12 horas posteriores a que concluya. Será culpable la Administración solo si “no ha reparado la valla de cerramiento en plazo” o “por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”. En la práctica, los conductores que sufran un accidente en alguno de los casi 25.000 cotos de caza que hay en España no recibirán ninguna indemnización si mueren o resultan heridos graves. Y si tienen un seguro a terceros, también tendrán que hacerse cargo de los desperfectos en su coche.
Tengo que leer el texto original. Pero si es cierta la interpretación del diario, esto me preocupa.
No tengo nada en contra de las sociedades que gestionan cotos de caza. pero que me coma un jabalí con el coche, que tenga que pagar la reparación del coche, la retirada y limpieza del animal, los daños a terceros, como puede ser otro coche que venia detrás o de cara y también sufrió un accidente como consecuencia. Y resto de colaterales que nos podamos imaginar. Me parece muy poco justo. Por decirlo suave.
En mi entorno ya nos hemos comido con sendos coches dos Cochinos monteses de más de 80 kg y en terreno acotado. Y nadie ha visto ni un duro por falta de pruebas. Los marranos desaparecieron en apenas media hora. Después del susto, a nadie se le ocurrió hacer cuatro fotos con el móvil.
Total, sin posibilidad de hacer un asado además de tener que tirar los coches por siniestro total.
Solo falta ahora que te cobren la retirada de los cochinos al vertedero autorizado, la limpieza de la vía y demás.
No me cabe duda de que algunas de las medidas serán eficaces y para el beneficio común; alcoholemia, drogas, etc. Pero esta no la entiendo.
¿A quien beneficia?. A los conductores, que somos la mayoría. O a los titulares de cotos, que son minoría.
Y las exclusiones las asocia con batidas de caza. Me parto. Yo he peritado unos cuantos accidentes de caza y tengo una opinión fundamentada sobre este tema.
Esta ley no será efectiva hasta la publicación en el BOE. Pero recomiendo su lectura.