

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Otro mas que se presta a la ayuda. 

Gin la verdad es que para este tipo de cuestiones es para lo que vale la pena disponer de un apartado propio pues ahí se centrarían y resolverían mucho más rápidamente todo este tipo de dudas.gin escribió:Yo tengo dudas también sobre mi t18 sobretodo por el origen no me sale las cuentas de el tiempo que se tiro el la fábrica ( el informe de avello dice que salio de fabrica en mayo 15 días antes de la feria barcelona y la de piezas T18 esta matriculada en enero del 58 y el motor es de 78 números mas y el chasis es mas antiguo que la otra)
Aparte mi abuelo la encargo a fabrica y la compro a la semana y tuvo que esperar hasta septiembre
No se que porque pero la moto de mi abuelo tiene una historia detrás pero todo lo que visteis en las fotos escepto los amortiguadores y el caballete que son de sella es de serie y le faltan extras ( maletas defensas portamaletas y funda del asiento)
Si me adjuntas el/los post/posts donde aparece tu moto o las de otros propietarios te lo agradeceré, pues aún tengo que leer casi todo sobre MV Agusta y cualquier post que me llegue lo leo con fruición.

Mensajes: 10
Registrado: 03 May 2014, 04:32
hola amigos, yo no tengo mv, aunque me gustan mucho, pero soy quien "trastea" la deva gt de mi amigo, asi que contad conmigo para el superapatado MV. Un saludo!!
borinot, cuantos va 17 ó 18, no??
16.- ferborinot escribió:Actualizo el número de interesados en crear un apartado específico para la marca MV AGUSTA... ya queda menos¡¡¡ la verdad es que me vendría muy bien que se creara este apartado para poder preguntar en persona a propietarios y conocedores de la marca las miles de dudas que tengo ahora mismo entorno a mi MV SELLA de 1965, ya puedo decir que totalmente despiezada... así que ando esperando como agua de mayo que se abra este apartado, para que los que tienen conocimiento y referencias concretas sobre la marca, los modelos y la historia de la fabrica de Avelló las pongan en común.
Ahí va el listado actualizado (muchas gracias a todos¡¡):
1.- Leoo
2.- manuzu
3.- Kingscorpion
4.- antroxu
5.- mikol
6.- pedroharley
7.- gin
8.- svtwin
9.- duyamon
10.- borinot
11.- neno
12.- Caltk
13.- bartolo
14.- el pravianu
15.- pajero
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Creo que somos 18 antroxu
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

Perdonad pero desde el teléfono me resulta bastante complejo hacer algo más que leer los foros...
Según mis cálculos somos 18 ya.
Los últimos son fer, juan rodriguez gonzález y miguel2177. Cuando pueda actualizo el listado con los nuevos colaboradores.
¿no hay ningún censo de propietarios de MV Agusta de época?
Según mis cálculos somos 18 ya.
Los últimos son fer, juan rodriguez gonzález y miguel2177. Cuando pueda actualizo el listado con los nuevos colaboradores.
¿no hay ningún censo de propietarios de MV Agusta de época?
muchas gracias borinot
ya solo nos quedan 2 a ver si, aparecen
cuando tengamos el sub foro haremos entre todos, un censo, y tutoriales....
podremos hacer mil cosas, a ver si por fin. Juntando la información de cada uno. se simplifica la restauración de esta marca.
la primera que hice. preguntabas dudas y nadie respondía, si no llega a ser, por un mecánico de toda la vida, que me ayudo...
ya no digamos preguntar un código de color, ahí apaga y vamonos....
Eran motos de gama alta, mas caras que otras marcas.
los modelos Deva y Nalon solo se fabricaban por encargo. En un barrio de Gijon, con moldes, procesos y controles de calidad, importados de la casa madre en Verguera. Por algo seria que esta fue la única licencia de fabricación, concedida fuera de Italia. De hecho, Agusta, la división de helicópteros, aunque trasladada a USA. sigue siendo una de las marcas mas importantes, del mundo tanto en lujo rapidez calidad etc....
Realmente estaban, muy bien hechas, con unas calidades de aluminios, fundiciones, y materiales en general, que no tenían las demás.
la pena fue, que había más negocio en fabricar pequeñas cilindradas de puch, así como utillaje (taladros, prensas, tornos, etc) y componentes de automóviles para citroen, renault y seat ya en pleno auge al principio de los 70´s. Así que las dejaron de hacer, ya que poner al día, la cadena de montaje, para fabricar aquí las bicilindricas de 350 y 500. Requería tal inversión, que no estaba claro recuperar.
pero bueno, siempre nos sentiremos orgullosos, de tener en el garaje, al menos, un modelo de la marca que más campeonatos del mundo ha ganado en la historia del motociclismo.
ya solo nos quedan 2 a ver si, aparecen

cuando tengamos el sub foro haremos entre todos, un censo, y tutoriales....
podremos hacer mil cosas, a ver si por fin. Juntando la información de cada uno. se simplifica la restauración de esta marca.
la primera que hice. preguntabas dudas y nadie respondía, si no llega a ser, por un mecánico de toda la vida, que me ayudo...
ya no digamos preguntar un código de color, ahí apaga y vamonos....
Eran motos de gama alta, mas caras que otras marcas.
los modelos Deva y Nalon solo se fabricaban por encargo. En un barrio de Gijon, con moldes, procesos y controles de calidad, importados de la casa madre en Verguera. Por algo seria que esta fue la única licencia de fabricación, concedida fuera de Italia. De hecho, Agusta, la división de helicópteros, aunque trasladada a USA. sigue siendo una de las marcas mas importantes, del mundo tanto en lujo rapidez calidad etc....
Realmente estaban, muy bien hechas, con unas calidades de aluminios, fundiciones, y materiales en general, que no tenían las demás.
la pena fue, que había más negocio en fabricar pequeñas cilindradas de puch, así como utillaje (taladros, prensas, tornos, etc) y componentes de automóviles para citroen, renault y seat ya en pleno auge al principio de los 70´s. Así que las dejaron de hacer, ya que poner al día, la cadena de montaje, para fabricar aquí las bicilindricas de 350 y 500. Requería tal inversión, que no estaba claro recuperar.
pero bueno, siempre nos sentiremos orgullosos, de tener en el garaje, al menos, un modelo de la marca que más campeonatos del mundo ha ganado en la historia del motociclismo.
Lo siento, pero Honda tiene 53 mundiales, Yamaha 39 y MV 38.
Hola Joan
No hay nada que sentir, no te preocupes.
Bien, pues entonces podemos decir que MV Agusta si es la marca que más mundiales de motociclismo ha ganado en el pasado s.XX, sin temor a equivocarnos. ¿Y que aún es la marca que más títulos ostenta de 4 tiempos? Eso lo supongo pero no lo se cierto la verdad.
Aprovecho tu aparición Joan para pedirte que te sumes al grupo que solicita la creación de un apartado específico para esta marca en lamaneta, más allá de sus títulos y representatividad en el mundo motociclista pasado (y actúal, aunque ese aquí interesa menos).
No hay nada que sentir, no te preocupes.
Bien, pues entonces podemos decir que MV Agusta si es la marca que más mundiales de motociclismo ha ganado en el pasado s.XX, sin temor a equivocarnos. ¿Y que aún es la marca que más títulos ostenta de 4 tiempos? Eso lo supongo pero no lo se cierto la verdad.
Aprovecho tu aparición Joan para pedirte que te sumes al grupo que solicita la creación de un apartado específico para esta marca en lamaneta, más allá de sus títulos y representatividad en el mundo motociclista pasado (y actúal, aunque ese aquí interesa menos).
Información
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados
Moderadores