Antroxu la t 18 se fábrica pero eran por encargo y con excedentes
Se distinguen, por hay alguna que salió a la venta (300€)
Las diferencias son el portamatriculas el depósito (algunas llevaban el mismo que el de una Sella y otras el de una 150 4t) y como tú dices cojian lo que tenía
Pero puede ser que sea cierto poque ya estarían negociando con puch Avelló para fabricar y tenían que reutilizar el material
Yo estoy convencido que la pilles es una puch por cuando cambiaron sólo cambiaron motor y escudo
Se distinguen, por hay alguna que salió a la venta (300€)
Las diferencias son el portamatriculas el depósito (algunas llevaban el mismo que el de una Sella y otras el de una 150 4t) y como tú dices cojian lo que tenía
Pero puede ser que sea cierto poque ya estarían negociando con puch Avelló para fabricar y tenían que reutilizar el material
Yo estoy convencido que la pilles es una puch por cuando cambiaron sólo cambiaron motor y escudo
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

Cada tenía un informe que era obligatorio tramitarlo y ponerlo en los papeles por lo menos en el 58 (ponía informe de Avelló S.A tramitado el día tal a fecha tal y año tal) y la moto de mi abuelo se matriculó en septiembre y el informe es de julioantroxu escribió:Esta marca como no hay Documentacion de fábrica y estos modelos en concreto, no tenían mucha demanda, ya que eran más caras que una impala sport y andaban dos veces menos. Y ya no digo una metralla.
Imagina el percal, tres amigos cada uno en una moto, quedan para ir al baile de tal pueblo, y el que más dinero, se ha gastado en la moto, tarda un cuarto de hora más. Ya que según las andanzas de mi suegro y sus amigos, era habitual hechar una carrera de camino al baile.
Yo estoy convencido que las montaban con lo que pillaban.
que tenían chasis homologados de t-18, muertos de risa, en el almacén, pues en esas fechas, ya no fabrican 2 tiempos. Los modifican y pa'ya que van.
Que no tenemos depósitos de sella gt que van cerrados por detrás y sujetos con un muelle, como en ducati, pues ponemos de sella normal, que va sujeto con tornillos.
ojo me consta que, esto d los chasis, también lo hacían los de Bultaco.
Pero se los quedaría mv o suzuki y puede que acabasen en la basura
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

Gin aproximadamente en el 60 dejaron de fabricar, las 2 tiempos, pues estos anticuados modelos, no podían competir con las nuevas bultaco, ni montesa, ni ossa, ni lambretta serie dos, ni las nuevas vespas 150gin escribió:Antroxu la t 18 se fábrica pero eran por encargo y con excedentes
Se distinguen, por hay alguna que salió a la venta (300€)
Las diferencias son el portamatriculas el depósito (algunas llevaban el mismo que el de una Sella y otras el de una 150 4t) y como tú dices cojian lo que tenía
Pero puede ser que sea cierto poque ya estarían negociando con puch Avelló para fabricar y tenían que reutilizar el material
Yo estoy convencido que la pilles es una puch por cuando cambiaron sólo cambiaron motor y escudo
Además sus nuevos, entre comillas, modelos 4 tiempos fueron mejor vistos en el mercado. Por lo que centraron la producción en los 4 tiempos y los componentes para fábricas como Austin, citroen, barreiros y fasa Renault incluso vespa. Además de surtir estas fábricas con tornos groth y fresadoras vaf, ya que no olvidemos que avello era una fábrica de este tipo de maquinaria. Este era, su verdadero negocio. para ellos las motos era secundario.
Los modelos que se fabricaban por encargo, eran la nalon y a partir de 1965 la deva.
En el año 70 empezaron a montar en la piles motores austriacos puch( sale mucho más barato comprar un motor hecho, que diseñar y encargar la fabricación de moldes nuevos) y dos años más tarde llegó el acuerdo para fabricar puch,
Y la primera puch, la borrasca era una piles con motor y depósito .
Pero todo esto lo tienes escrito en los post de bórinot y en que abrí yo sobre las puch.
Por qué decía nuevos modelos 4 tiempos, entre comillas?. Por qué las novedosas 150 cc, ya se llevaban fabricando en Italia 10 años. Así que cuando sacaron los nuevos modelos italianos, se trajeron a Gijon los moldes y utillaje viejos de la casa matriz.
Un saludo.
Gin por Documentacion del fabrícante, refiero a planos, de los modelos, números de serie, referencias de modelos de fábrica, etc.gin escribió: Cada tenía un informe que era obligatorio tramitarlo y ponerlo en los papeles por lo menos en el 58 (ponía informe de Avelló S.A tramitado el día tal a fecha tal y año tal) y la moto de mi abuelo se matriculó en septiembre y el informe es de julio
Pero se los quedaría mv o suzuki y puede que acabasen en la basura
Tú, te refieres a la documentación antigua que tenían todas las motos, en concreto a la ficha técnica antigua, en la cual, venía la fecha de homologación del vehículo, sus características técnicas y la firma del ingeniero de industria de la provincia en la que se fabricó la moto, dando su conformidad.
La fecha de homologacion, no tiene nada que ver con la fecha de matriculación, en tu caso pasaron 2 meses. Cómo podían haber pasado dos años.
Gracias amigo Luis (Antroxu) la restauración que hice de la Narcea GS fué para nuestro compañero forero Pedroharley y aún podría haber ajustados unos "detallitos" más que luego vimos, no se si llegó a cambiar el color de los muelles de los amoriguadores , Pedro si que tiene una buena colección.antroxu escribió:
Los números 72xxxxx eran narcea se distinguen por qué llevaban semimanillares, asiento pequeño y amostiguadores traseros, con muelles vistos y guardabarros delantero más recortado
Pongo foto de una exquisita restauración de neno motos.
Bien lo de la gs. la denominación era narcea gs nada más.
Si alguien quiere aportar más datos, le estaría agradecido
Saludos


saludos
http://www.nenomotos.com" onclick="window.open(this.href);return false;"
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores